julio 2025
Pasado, presente y futuro del departamento GES
Mensaje de Rocael Hernández Rizzardini, Ph.D. Director del Departamento GES. Estoy cerca de cumplir 17 años de ser parte del Departamento GES y puedo resumir esta experiencia como una extraordinaria aventura. Lo defino así porque nos ha llevado a tomar retos muy interesantes. Universidad Galileo es un ecosistema único en Guatemala a nivel universitario, donde […]
Mensaje del rector, Doctor Eduardo Suger Cofiño
Con motivo de los 20 años del Departamento de Innovación y Desarrollo GES, el Doctor Eduardo Suger Cofiño, Rector de Universidad Galileo, dirigió un mensaje. Para hablar de la importancia del Departamento GES en la educación del país, es importante comenzar diciendo que contamos con un grupo de profesores que están verdaderamente muy bien preparados. […]
GES en el ámbito internacional
En las dos décadas que tiene de existir este departamento de Universidad Galileo ha tenido una evolución que ha ido de la mano de la colaboración internacional. Conoce aquí los momentos y proyectos más importantes de su relación con otros países. El movimiento e-Learning que generó el Departamento GES hace 20 años surgió de la […]
GES: La plataforma educativa institucional
Conoce más sobre el GES y las impresiones de sus usuarios, tanto catedráticos como estudiantes. GES, acrónimo de Galileo Educational System es el nombre de la plataforma educativa institucional de Universidad Galileo, la cual es considerada por directivos, catedráticos y estudiantes como un soporte vital e indispensable para realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, debido a […]
Sin fronteras en la educación
Gracias a su amplio reconocimiento a nivel internacional en el campo del e-Learning, Universidad Galileo es parte de la prestigiosa plataforma edX fundada por el MIT y Harvard University. Conoce los convenios, cursos y maestrías que se han logrado gracias a esta participación. edX es una plataforma digital de aprendizaje en línea fundada en el […]
Área de Investigación
Esta área busca constituirse en un instrumento de internacionalización para Universidad Galileo y así dar a conocer al mundo todo el conocimiento que se genera como institución. El Área de Investigación del Departamento de Innovación y Desarrollo GES consolida los casos de éxito y recomendaciones de centros de investigación de alto nivel y busca establecer […]
20 años del GES: Innovación y servicio
Comprender cómo un departamento dedicado al servicio de la comunidad educativa y estudiantil en Universidad Galileo después de tantos años sigue en un proceso de innovación, así como en evolución constante, puede parecer algo difícil. Desde los inicios del Departamento GES en 1999, bajo la dirección del Ing. Oscar Bonilla, se necesitó de mucho esfuerzo […]
Área de Marketing Digital
Este equipo de trabajo se dedica a publicitar a la Universidad Galileo en las redes sociales y Google, también realiza estudios de mercado para posicionar sus servicios educativos y apoya en la comunicación e interacciones con el público. Manteniéndose siempre a la vanguardia, buscando adaptar y digitalizar los procesos tradicionales de promoción y comunicación, el […]
Área de Desarrollo, Innovación y Tecnología GES
Este equipo de profesionales brinda soporte tecnológico en desarrollo, integración y administración de sistemas, entre otros, a todas las entidades académicas y administrativas de Universidad Galileo, así como a sus diferentes áreas internas El Área de Desarrollo, Innovación y Tecnología del Departamento GES tiene como principal objetivo proveer a Universidad Galileo con soluciones e innovaciones […]
Conoce el área de e-Learning: Educación digital
El aprendizaje virtual en Universidad Galileo está en manos de un equipo multidisciplinario con amplio conocimiento y experiencia. Conoce aquí los detalles de su trabajo. El área de e-Learning brinda apoyo y asesoría en la planificación, diseño, virtualización e implementación de la oferta académica en modalidad virtual de las diferentes facultades, institutos y escuelas. Su […]
Últimas Publicaciones
-
La Copa Mundo Maya coronó...
-
Docente de Galileo fue premiada...
julio 2025
-
Semana Mundial del Parto y...
julio 2025
-
XVIII Feria del Empleo: Oportunidades...
julio 2025
-
FADMOS: Segundo Congreso de Finanzas...
julio 2025
-
Lic. Armando Cáceres: Un profesor...
julio 2025
-
La historia de FACED desde...
julio 2025
-
Universidad Galileo y Hospital Herrera...
julio 2025
-
Nueva Maestría en Farmacología
julio 2025
-
GES AI-LAB: Galileo lidera la...
julio 2025
-
Proyecto SIMAT recibe reconocimiento en...
julio 2025
-
La optometría se ha profesionalizado...
julio 2025
-
AI Summit LATAM 2024: Universidad...
enero 2025
-
Velada FACTI: Punto de encuentro...
enero 2025
-
Proyectos SIMAT y CLEB reciben...
enero 2025
-
Pasarela Orígenes
enero 2025
-
IV Congreso Temático de Optometría:...
enero 2025
-
CIGEDIP 2024: La IA aplicada...
enero 2025
-
Profesionales exitosas como modelos de...
enero 2025
-
Think Tank: Experiencias Inspiradoras
enero 2025
-
Los XV años del FIT
enero 2025
-
Alumni Galileo: Iniciativa para la...
enero 2025
-
SIPAIM 2024: Universidad Galileo como...
enero 2025
-
Universidad Galileo y ADEG se...
enero 2025
-
Universidad Galileo reitera su apoyo...
enero 2025
-
Otorgan becas al Colegio Maia...
enero 2025
-
«Es importante el networking y...
enero 2025
-
Estudiantes amplían su campo de...
enero 2025
-
«Como docente he sido yo...
enero 2025
-
LAEDC 2024 en Universidad Galileo
enero 2025
-
Docente de FACED publica libro...
enero 2025
-
Celebración de 10 años del...
enero 2025
-
Copa Galileo aumenta puntos para...
julio 2025
-
FABIQ: Exponen sus emprendimientos
julio 2025
-
Profesor de Galileo es invitado...
julio 2025
-
Actividades de astronomía en honor...
julio 2025
-
Proyecto de IA de Galileo...
julio 2025
-
CITEC: Soluciones a la medida
julio 2025
-
Galileo aporta para educación global...
julio 2025
-
Actualización de docentes
julio 2025
-
Universidad Galileo: A la vanguardia...
julio 2025
-
Una experiencia inmersa en el...
marzo 2025
-
Ivana Monterroso: «En las aulas...
marzo 2025
-
Dar clases a catedráticos multiplica...
marzo 2025
-
Convirtió su hobby en exitosa...
marzo 2025
-
IWD2024: Mujeres de toda edad...
marzo 2025
-
Maestría de FABIQ ayuda a...
marzo 2025
-
Mujeres Galileo: Trayectorias inspiradoras
marzo 2025
-
XXXIII Mundo Maya se fue...
febrero 2025
-
Excelencia académica e investigación innovadora
febrero 2025
-
159 Promoción de la Escuela...
febrero 2025
-
Galileo contribuye a la transformación...
febrero 2025
-
FITXIV: Del ingenio a la...
febrero 2025
-
Universidad Galileo participa en la...
febrero 2025
-
La más grande satisfacción es...
febrero 2025
-
Decana de FABIQ fue nombrada...
febrero 2025
-
El ajedrez para fomentar el...
febrero 2025
-
Eventos emblemáticos FACISA
febrero 2025
-
Reconocen trabajo de Selección Nacional...
febrero 2025
-
20 años de ser pioneros...
febrero 2025
-
Copa Galileo 2023: Grandes frutos...
octubre 2025
-
IWD: Congreso que empodera a...
octubre 2025
-
Inteligencia Artificial en la educación
octubre 2025
-
Un cinéfilo entre nosotros
octubre 2025
-
Creación de soluciones para la...
octubre 2025
-
«Es importante que los médicos...
octubre 2025
-
Super mujer y super profesora
octubre 2025
-
Sigue la Ruta del Emprendimiento...
octubre 2025
-
Un Diplomado para el crecimiento...
octubre 2025
-
Estudiantes de FABIQ presentan su...
octubre 2025
-
Galileo firma convenio de cooperación...
octubre 2025
-
Feria del Empleo: Oportunidades laborales...
octubre 2025
-
10 años de FADMOS: Dinamismo...
octubre 2025
-
Conoce la importante labor de...
mayo 2025
-
Más allá del 20/20
mayo 2025
-
Ingeniera por decisión, docente por...
mayo 2025
-
Impulsando la salud laboral
mayo 2025
-
Galileo participa en organización de...
mayo 2025
-
Think Tank 2022: Expertos y...
mayo 2025
-
FIT XIII: Una mirada al...
mayo 2025
-
El entusiasta equipo detrás de...
diciembre 2025
-
Exigente pero humano
diciembre 2025
-
Título de Universidad Galileo nos...
diciembre 2025
-
La Copa Mundo Maya 2022...
diciembre 2025
-
GES organiza la 8va. Edición...
diciembre 2025
-
Vuelve el Encuentro Nacional de...
diciembre 2025
-
¿Por qué estudiar Sistemas?
diciembre 2025
-
Alianza con Vancouver Film School...
diciembre 2025
-
Una Maestría para generar ventajas...
diciembre 2025
-
Docentes de la Escuela Politécnica...
diciembre 2025
-
FACTEDE 15 años de profesionalizar...
diciembre 2025
-
Chapinas en la final de...
junio 2025
-
FACISA recibe donación de nuevo...
junio 2025
-
Galileo impulsa la profesionalización de...
junio 2025
-
«Busco empoderar a las mujeres...
junio 2025
-
Reconocen a Universidad Galileo por...
junio 2025
-
Educación y servicio de alto...
junio 2025
-
Graduados de FACOM y campo...
junio 2025
-
FACISA: 20 años de aportes...
junio 2025
-
Egresado de Galileo en la...
febrero 2025
-
CIGEDIP: «Las ventajas de compartir...
febrero 2025
-
22 países se dan cita...
febrero 2025
-
Universidad Galileo supera el millón...
febrero 2025
-
Meetups: Lugar de encuentro virtual
febrero 2025
-
Universidad Galileo: Líder en Data...
febrero 2025
-
Galileo Marketing Summit: ¡A romper...
febrero 2025
-
FABIQ destaca en XII Congreso...
febrero 2025
-
Dra. Patricia Mayén de Suárez:...
febrero 2025
-
Universidad de Pennsylvania reconoce a...
febrero 2025
-
El futuro no está determinado,...
febrero 2025
-
FIT 2021 impulsando la innovación...
diciembre 2025
-
El aporte de Universidad Galileo...
agosto 2025
-
Javier Valdeavellano: “Es un honor...
agosto 2025
-
Torneos internacionales de tenis se...
agosto 2025
-
Expertos hablan sobre el sector...
agosto 2025
-
En cuarentena seguimos viendo las...
agosto 2025
-
Universidad Galileo fue sede del...
agosto 2025
-
Maestría de FACTI nuevamente entre...
agosto 2025
-
Por tres décadas Galileo ha...
agosto 2025
-
La educación pospandemia: Retos y...
agosto 2025
-
Adaptación y evolución en la...
agosto 2025
-
Nueva normalidad: el mundo después...
abril 2025