Actualización de docentes
Para fortalecer sus capacidades humanas y tecnológicas, más de 300 profesores de secundaria y diversificado participaron en la XIV Conferencia para Docentes de Universidad Galileo.
En enero 2024 se llevó a cabo la XIV Conferencia para Docentes organizado por el departamento de Promoción y Bienestar Estudiantil de Universidad Galileo. Las actividades tuvieron lugar el 4 y 5 de enero con la participación de más de 300 profesores de secundaria y diversificado de colegios e institutos del país. Destacó el entusiasmo que estos profesionales aportan a las actividades.
“La educación es como un ser vivo que está en constante transformación, por lo que como educadores también debemos encontrar oportunidades de educarnos y obtener más y mejores herramientas para desempeñar nuestro rol dentro del aula”, explica Licda. Sabrina Serrano, Directora de Promoción y Bienestar Estudiantil de Universidad Galileo. “La idea es ‘educarnos para educar’. Nuestro propósito es proveer herramientas a los profesores para mejorar la educación a nivel país”, agrega.
Los docentes, por otro lado, son guías para los jóvenes que están cerca de graduarse de nivel medio. “Creemos que los profesores son ese vínculo diario con quienes serán los futuros profesionales del país, entonces nos gusta proveerles de temas que estén actualizados y que sean acorde a la realidad vivimos no sólo en el país, sino que a nivel mundial”, comenta la Licda. Serrano.
ASÍ SE LLEVÓ A CABO
La XIV Conferencia para Docentes estuvo distribuida en dos master class (una de apertura y otra de cierre), además de tres conferencias distintas cada día a las que los profesores previamente se inscribieron de acuerdo a sus intereses. El primer día las charlas impartidas fueron:
- Master Class Apertura: “Team Building y power skills”, por M.Sc. Mónica Girón, Directora Académica de la Facultad de Administración
- «Inteligencia artificial generativa: Transformando los procesos de enseñanza-aprendizaje», por Dr. Miguel Morales, Director del Área de Educación Digital del Departamento GES
- «Storytelling educativo», por Lcda. Pierina Piedra Santa
- “Talk Show: salud de los niños (equipo, padres y docentes)”, por Dr. Jesús Fernando Matías, docente
En el segundo día se ofrecieron estos temas:
- «Movimiento Maker en educación», por M.Sc. Rolando Barahona
- «Inteligencia emocional e intelectual, el binomio perfecto», por M.Sc. Laura Monzón
- «Enseñando Matemática, más que números», por el Dr. Alberth Alvarado
- Master Class de cierre: Conferencia de docentes y expertos del Instituto Profesional en Terapias y Humanidades, IPETH, de Universidad Galileo.
NOVEDADES DE ESTA EDICIÓN
La XIV Conferencia para Docentes presentó innovaciones en cuanto a formatos y temas de las conferencias. Se contó con stands del Instituto Profesional en Terapias y Humanidades (IPETH); de la Facultad de Educación; y del Banco Industrial que se enfocó en dar información sobre planes de financiamiento para estudiar.
También se armó un espacio de experiencia STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, inglés) por parte de la carrera de Ingeniería en Electrónica y del Tesla Lab. Además, a los asistentes se les motivó para que participaran en sorteos de actividades de tecnología para sus colegios, mismos que serán impartidos por expertos de Universidad Galileo.
HABLARON DE SUS EXPERIENCIAS
“Me gustó la novedad, sobre todo las charlas de power skills e inteligencia artificial. Me parecieron estupendas porque son temas que necesitamos estar actualizados”, Leonel Barillas, Colegio Integrity.
“Me pareció muy bonito y aprendí nuevos conceptos. Llevo mucho contenido para poner en práctica con los alumnos para que mi clase sea atractiva y dinámica”, Cecilia Mendoza, Colegio Montano.
“Muy interesante y beneficioso. Es de ayuda para nosotros los docentes, salir de la rutina y mejorar nuestras clases. Lo que más me gustó fueron los talleres de inteligencia emocional e inteligencia intelectual, así como el de fisioterapia”, Jessica Ical, Instituto Guatemalteco Español.
“Ha sido un evento muy bien organizado. Creo que los conferencistas han sido muy buenos en todos los temas que abordaron, siempre incluyendo la garra del profesor de siempre mejorar y evolucionar en sus talentos”, Sergio Amenábar, Colegio Terra Nova.
“He tenido varias experiencias en Universidad Galileo, y siempre he sido de la opinión de poder cambiar, renovar y participar. Lo que no sé, lo aprendo, y eso es lo que vengo a hacer a Universidad Galileo: Aprender”, María Mendizabal, Colegio Vanguardia Juvenil.