Profesor de Galileo es invitado a revisar famoso libro de cálculo
Se trata del libro más usado en los primeros años de las carreras de ingeniería: “Cálculo. Trascendentes Tempranas” del reconocido autor canadiense James Stewart. El crédito de revisor honorífico del Dr. Alberth Alvarado aparece en la más reciente edición.
La matemática es parte de fundamental de muchas de las carreras de Universidad Galileo. El Dr. Alberth Alvarado es el Director del Departamento de Matemática Aplicada y uno de los más destacados docentes en este campo.
Su trabajo es tan acucioso, que pudo identificar algunos errores en el libro “Cálculo. Trascendentes Tempranas” del prestigioso autor profesor James Stewart y así se lo hizo saber a la editorial Cengage de Estados Unidos, que es una de las más grandes e importantes. En respuesta, la editorial Cengage lo invitó a participar como revisor honorífico no solo del libro “Cálculo. Trascendentes Tempranas”, sino también de la nueva edición de “Precálculo”, otro libro con coautoría del profesor Stewart. Luego de hacer una revisión a detalle, el Dr. Alvarado identificó varios aspectos significativos que fueron de interés para la editorial.
“Estos aspectos incluyen el uso de la terminología adecuada y comúnmente utilizada en castellano, por ejemplo la traducción utilizaba la palabra ‘línea’ en lugar de ‘recta’, esto sucede porque los traductores no siempre están familiarizados con la materia y hacen una traducción literal”, comparte el catedrático.
![](https://www.galileo.edu/revista-galileo/files/2024/07/Mate-2.jpg)
UN CLÁSICO
El libro “Cálculo. Trascendentes Tempranas” de James Stewart, que antes editaba McGraw Hill, lo usó el Dr. Alvarado como estudiante y ahora también como profesor. “Se llama así porque introduce las funciones trascendentes, como las exponenciales, logarítmicas y trigonométricas, desde las primeras etapas del estudio del cálculo.
En otros textos, estas funciones se presentan despúes de haber desarrollado los conceptos básicos del cálculo como límites, derivadas e integrales. Al incluirlas tempranamente, el libro permite una compresión más profunda y cohesiva del cálculo, ya que estas funciones son esenciales en muchas aplicaciones prácticas y en temas más avanzados en matemática”, expone. A pesar de que hay muchos libros de cálculo, este es de los más utilizados en las universidades de muchos países.
“Me gusta mucho porque es muy didáctico. El enfoque claro y accesible de este texto permite que los estudiantes de ingeniería, que a menudo solicitan aplicaciones prácticas concretas, puedan seguir el material sin sentirse abrumados. La estructura del libro, junto con explicaciones detalladas y ejemplos bien escogidos, facilita no solo la comprensión de los conceptos fundamentales del cálculo, sino que fomenta el aprendizaje independiente. En mi experiencia, tanto como estudiante como docente, este libro es una herramienta que prepara a los estudiantes en la materia y, a su vez, les proporciona una base sólida para cursos afines y aplicaciones dentro de su área de estudio”, señala el catedrático.
![](https://www.galileo.edu/revista-galileo/files/2024/07/Mate-3.jpg)
VISITA ILUSTRE
James Drewry Stewart fue un matemático canadiense, violinista y profesor emérito de matemática de la Universidad McMaster. Recibió su Maestría en Ciencias en la Universidad de Stanford y su doctorado de la Universidad de Toronto en 1967.
La investigación de Stewart se enfocó en análisis armónico y análisis funcional. Stewart es conocido por sus series de libros de texto de cálculo usados en educación media y cursos de nivel universitario. Son textos estándar en universidades de muchos países. Además fue violinista, miembro formal de la Orquesta Filarmónica de Hamilton.
Cuando Universidad Galileo tenía poco tiempo de inaugurada, el profesor Stewart visitó el campus y fue recibido por el Dr. Eduardo Suger, nuestro fundador y Rector, para luego dar una charla a estudiantes y profesores, además convivió con ellos. Su libro Cálculo. Trascendentes Tempranas para entonces, hace más de 20 años, ya era de los más famosos de cálculo para ingeniería. El profesor Stewart murió en 2014.