Universidad Galileo: A la vanguardia de la educación en Ingeniería

Universidad Galileo: A la vanguardia de la educación en Ingeniería

El VIII Congreso Mundial EDUNINE 2024, cuyo tema fue “Empowering Engineering Education: Breaking Barriers through Research and Innovation”, se llevó a cabo como un evento híbrido (formatos virtual y presencial combinados) por primera vez en Guatemala en las instalaciones de Universidad Galileo, del 10 al 13 de marzo de 2024.

El Congreso Mundial de Educación en Ingeniería de IEEE, EDUNINE, es un congreso internacional único e innovador que favorece el intercambio de conocimientos y experiencias. Es un punto de encuentro para académicos, profesionales, investigadores y estudiantes de educación en ingeniería, tecnología, computación y temas afines.

El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE por sus siglas en inglés) es una asociación mundial de ingenieros y es la organización de profesionales técnicos más grande del mundo, se dedica al avance de la tecnología para el beneficio de la humanidad. EDUNINE se lleva a cabo cada año en una ciudad diferente de América Latina.

La sede de esta edición fue la ciudad de Guatemala, por lo que fue organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC).

El Ing. Portillo (en medio), presidente del evento de este año, junto a Martin Llamas (a la izquierda), Presidente de la Sociedad de Educación IEEE, y el Dr. Claudio Brito (a la derecha), Presidente General de EDUNINE

“Es una de las conferencias insignia en el área de la educación en ingeniería, es un congreso anual de la región 9 de la IEEE Education Society, el cual se organiza junto a COPEC (Science and Education Research Organization)”, comparte el Ing. Roberto Portillo, Director del Departamento de Auxiliares de Universidad Galileo y presidente de esta edición del evento.

“Gracias al apoyo del Dr. Suger, nuestro Rector; del Lic. Jean Paul Suger, Vicerrector Administrativo; y del Ing. Rodrigo Baessa, decano de FISICC, pudimos ser sede, recibir a importantes investigadores del área y presentar al mundo nuestras experiencias en el campo.

Es importante mencionar que este tipo de eventos son fundamentales para que todas las personas involucradas en la educación de ingenieros conozcan las últimas tendencias en este campo y así puedan seguir formando profesionales capaces de enfrentar los retos actuales”, amplía el Ing. Portillo.

María Feldgen, Presidenta del Comité Técnico de la Conferencia

POR PRIMERA VEZ EN LA REGIÓN

EDUNINE forma parte de la reconocida lista de congresos regionales de IEEE, que son FIE (Frontiers in Education) en Estados Unidos y Canadá, Regiones 1-7); EDUCON (Global Engineering Education) en Europa, Medio Oriente y África del Norte, Región 8; EDUNINE (World Engineeering Education Conference) América Latina, Región 9; y TALE (Teaching Assesment and Learning in Engineering) Asia y Oceanía, Región 10.

“Guatemala, por medio de Universidad Galileo, logró ser sede de tan importante evento gracias al trabajo de investigación que se ha hecho en el área, el cual se inició junto al Dr. Alberth Alvarado, Director del Departamento de Matemática Aplicada, y al Dr. Jorge Samayoa, Director del Instituto de Investigación de Operaciones, con quienes hemos presentado trabajos en algunas de las conferencias más importantes del área”, explica el Ing. Portillo.

De hecho, Guatemala es pionera en la investigación en el campo de la educación en ingeniería en Centroamérica. En esta edición, entre más de 80 excelentes trabajos y presentaciones, participaron autores de 35 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa, Asia, Medio Oriente, Oceanía y África.

Además, se contó con talleres, sesiones plenarias y una mesa redonda destacada sobre la División 6 del IEEE, en la cual participaron representantes de sus siete sociedades. Es importante mencionar que fue la primera vez que los presidentes de las sociedades de la División 6 se reunieron fuera del TAB (órgano de gobierno de la División 6).

FORMANDO INGENIEROS ACTUALES

“El objetivo de EDUNINE 2024 fue reunir a académicos, investigadores, educadores y profesionales de todo el mundo para abordar los avances en ingeniería, computación, tecnología y tecnologías educativas. Proporcionó una plataforma interdisciplinaria de primer nivel para que académicos e investigadores presentaran y discutieran las últimas tendencias y preocupaciones, así como los desafíos prácticos en el desarrollo e implementación de pedagogías innovadoras y tecnologías de instrucción para una educación en ingeniería de alta calidad que satisfaga las necesidades cambiantes del mundo”, señala el Dr. Claudio R. Brito, Presidente General EDUNINE 2024, en un comunicado oficial.

Además, el congreso brinda una oportunidad única para conocer a colegas y establecer redes de contactos regionales y globales.

“La educación en ingeniería, informática y tecnología se ha convertido en un fenómeno multifacético y complejo. Por lo tanto, reflexionar sobre las necesidades, los desafíos, los cambios de paradigmas, las innovaciones y las experiencias localizadas y contextualizadas moldeadas por culturas académicas y sistemas educativos específicos nos permitirá comprender mejor las demandas apremiantes de esta nueva era. Es un foro ideal para compartir ideas, aprender sobre desarrollos y establecer contactos con colegas”, expone el Dr. Brito en el mismo documento.

PARTICIPANTES PREMIADOS

Los asistentes presentaron trabajos de investigación y fueron evaluados por sus pares en función de la originalidad, el contenido/ profundidad técnica y/o científica, la corrección, la relevancia para el congreso, las contribuciones y la legibilidad en inglés.

Los EDUNINE 2024 Best Paper Awards se otorgaron a los mejores trabajos presentados, nominados por los revisores, integrantes de los Comités del Programa Técnico y de Premios. Además, los EDUNINE 2024 Recognition Awards y EDUNINE 2024 Meritorious Services Awards se otorgaron a los integrantes de los comités organizadores que han demostrado un logro o un servicio sobresalientes para este congreso.

Por su parte, el EDUNINE 2024 Recognition Awards se entregaron a los integrantes de los Comités por sus excepcionales contribuciones para la organización del congreso 2024 Los EDUNINE 2024 Best Paper Awards se entregaron a los mejores trabajos presentados y la selección se basa en la originalidad, contenido técnico y/o de investigación, profundidad, rigurosidad, relevancia para el congreso, contribución y legibilidad y presentación oral. Universidad Galileo obtuvo premios por un paper y un taller.

El workshop “Educational Innovation through Generative Artificial Intelligence: Tools, Opportunities, and Challenges”, estuvo basado en una investigación realizada por el Dr. Miguel Morales, Director del Área de Educación Digital Online y Sub Director del del Instituto Von Neumann; el Dr. Rocael Hernández Rizzardini, Director del Departamento GES y del Instituto Von Neumann; y el Dr. Héctor Amado, Coordinador Área de Investigación y Proyectos, Departamento GES.

La actividad ofreció la oportunidad de una implementación estratégica de inteligencia artificial generativa en educación superior, para demostrar su capacidad para ser aplicada en la generación de materiales educativos digitales.

La plenaria de expertos de Universidad Galileo se tituló “Unveiling the Impact of MATH 101 in Addressing Secondary Education Challenges”, impartida por el Dr. Alberth Alvarado, Director del Departamento de Matemática Aplicada; y el M.Sc. Byron Linares, Director Desarrollo de Sistemas Departamento GES; y el M.Sc. Roberto Portillo.

La conferencia se basó en la investigación que los expertos han llevado a cabo para el desarrollo del curso adaptativo GES Matemática 101, dirigido a estudiantes de diversificado que desean fortalecer sus habilidades en matemáticas. Los trabajos de Universidad Galileo que fueron premiados durante el acto de clausura del EDUNINE 2024 fueron:

  •  Best Paper Award: “Exploring Educators’ Perceptions: Artificial Intelligence Integration in Higher Education”. Autores: Dr. Morales, Dr. Hernández, Dr. Amado y M.Sc. Milvia Rosales.
  • Workshop Impact Award: “Educational Innovation through Generative Artificial Intelligence: Tools, Opportunities, and Challenges”. Autores: Dr. Morales, Dr. Hernández y Dr. Amado.

ENCANTADOS CON LA EXPERIENCIA

“Queremos mostrarle al mundo el excelente trabajo que se está realizando en Latinoamérica en los campos de investigación, tecnología y desarrollo. Es una experiencia interesante y rica”, dice la Dra. Melany Ciampi, exvicepresidente de EDUNINE.

“Este congreso es el trampolín que nos une al resto de la comunidad internacional de educación en ingeniería, y Latinoamérica, a mi modo de ver, tiene mucho que presentar y ofrecer”, considera Martin Llamas, Presidente de la Education Society de IEEE.

Por su parte, la Dra. Gabriela Dorfman Furman, Jefa del Electrical and Electronics Department en Shenkar College (Israel) señala que “el congreso fue una experiencia increíble. La organización, la universidad y el trato a los participantes supera todas nuestras expectativas. Las conferencias fueron excelentes y las charlas increíbles”.

El M.Sc. Alejandro Adorjan, Coordinador Académico Adjunto de la Facultad de Ingeniería en Universidad ORT (Uruguay) y organizador de EDUNINE para 2025, que se llevará a cabo en ese país, afirma: “La presentación de los aspectos de educación en el área de ingeniería es sumamente relevante para poder compartir las experiencias dentro del área de investigación, sobre todo la aplicación de técnicas y métodos de la ingeniería tradicional aplicadas a la educación”.

CONFERENCIAS DESTACADAS 

El programa de las jornadas abarcó los principales temas que se presentan en la educación actual. Se pueden mencionar estas conferencias: 

  • “Differential analysis of heart rate, facial expressions and brain wave during learning of visualand text-based languages”, de Katsuyuki Umezawa
  • “GOLDi Labs as fully integrated Learning Environment”, de Johannes Nau y Karsten Henke 
  • “Teaching Robotic Concepts Using ProjectBased Learning: A Case Study”, de Bianca Cassemiro Lima
  • “Empowering Engineering Education: Breaking barriers through research and innovation”, de Claudio R. Brito y Melany M. Ciampi.
| Revista Galileo| julio 2025 |
Etiquetas: Edición 38, EDUNINE, Ingeniería,

Acerca de la revista

Edición No. 38

Publicaciones destacadas, seleccionadas de nuestra revista.