Estudiantes amplían su campo de investigación en temas ambientales

Estudiantes amplían su campo de investigación en temas ambientales

Gracias al Convenio de Cooperación con el el Instituto Nacional de Bosques (INAB), Universidad Galileo reafirma su compromiso con el cuidado del ambiente.

Universidad Galileo, a través del Instituto de Recursos Energéticos (IRE), suscribió un convenio de cooperación con el Instituto Nacional de Bosques (INAB) con el fin de fortalecer los lazos institucionales y trabajar para generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

Esta alianza, presentada oficialmente en julio 2024, representa un compromiso compartido para promover la educación, la investigación y la conservación de los recursos naturales de Guatemala. Durante la firma del convenio, la Ing. Lourdes Socarrás, Directora del IRE, resaltó la importancia de este acuerdo.

“En Universidad Galileo creemos firmemente en la importancia de formar profesionales altamente capacitados y comprometidos con el desarrollo sostenible. Este acuerdo nos permitirá trabajar con el Instituto Nacional de Bosques (INAB), combinando nuestra experiencia académica con su vasto conocimiento y experiencia en la gestión forestal, tan crucial en estos momentos de crisis climática que estamos viviendo”, expresó.

Así mismo el Ing. Martín Vázquez, Gerente en funciones del INAB, señaló que “este convenio de colaboración tendrá por objetivo desarrollar muchas acciones que convengan a ambas instituciones que van desde desarrollo e investigación aplicada, apoyos y colaboraciones en formación y extensión, entre otros temas.”

ESTRECHA COLABORACIÓN

El convenio alcanzado permitirá que estudiantes y docentes de Universidad Galileo, junto con el recurso humano del INAB, participen en proyectos de investigación innovadores, programas de capacitación y actividades de extensión.

Estas iniciativas contribuirán al manejo sostenible de los recursos naturales y fomentarán el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, fortaleciendo las capacidades para enfrentar los desafíos ambientales actuales.

“Deseamos que las acciones que se realicen no queden únicamente en bosques, árboles o hectáreas plantadas, si no que mejore la calidad de vida de las poblaciones, comunidades rurales”, indicó el Ing. Martín Vázquez.

“Para nosotros es sumamente importante tener un acercamiento con la academia para compartir la realidad de lo que sucede en el país, además, esto puede contribuir en la formación de los estudiantes”, aseguró el Ing. Vázquez.

LA IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES

“Los bosques son los principales sumideros de carbono del mundo, los cuales son esenciales para mitigar el cambio climático y regular el clima global. Además, constituyen ecosistemas que albergan una biodiversidad extraordinaria, proporcionando hábitat a millones de especies de plantas, animales y microorganismos.

Su conservación es vital para garantizar la sostenibilidad de las generaciones presentes y futuras”, explicó la Ing. Socarrás. La Directora del IRE agradeció al INAB por su confianza y disposición para trabajar juntos.

“Estoy segura de que juntos lograremos grandes avances y contribuiremos de manera significativa a la conservación de nuestros recursos naturales, beneficiando a las generaciones presentes y futuras en el camino hacia un futuro más sostenible y próspero. Que este convenio sea el inicio de una fructífera colaboración y que juntos podamos marcar la diferencia en la protección de nuestros bosques y el bienestar de nuestra sociedad”, manfestó.

El agradecimiento fue recíproco pues el Ing. Vázquez dijo: “Desde nuestro punto de vista suma bastante contar con Universidad Galileo, es una institución superior reconocida que posee muchas carreras y con mucha presencia en el área, eso nos puede ayudar a multiplicar todo lo que podemos hacer de manera conjunta. Creo que esa es una fortaleza para beneficio de ambas instituciones”.

ES IMPORANTE EN TODA LA REGIÓN

INAB cuenta con la red más grande a nivel centroamericano de parcelas en las cuales se evalúan la dinámica de los bosques y los diferentes ecosistemas, esto genera está información que puede aportar a la formación de los estudiantes. Esto incluye el uso de tecnologías ya que actualmente tienen proyectos con la NASA.

*Con información de GES Comunicación Digital

| Revista Galileo| enero 2025 |
Etiquetas: Edición 39,

Acerca de la revista

Edición No. 39

Publicaciones destacadas, seleccionadas de nuestra revista.