«Es importante el networking y encontrar un mentor»

«Es importante el networking y encontrar un mentor»

El Ing. Jerry Palacios trabaja de manera remota para una empresa de Estados Unidos gracias a las recomendaciones de profesores de Universidad Galileo.

En 2023 el Dr. Eli Hughes, de Estados Unidos, tenía demasiado trabajo en su empresa Wavenumber, así que comenzó a buscar alguien con talento que lo apoyara.

Dr. Eli Hughes e Ing. Jerry Palacios

Debido a sus contactos en Universidad Galileo, pues ha sido conferencista en algunas actividades tanto presenciales como en línea, pidió recomendaciones en la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencia de la Computación (FISICC) para resolver su problema.

Así fue como le refirieron con el Ing. Jerry Palacios, quien ahora trabaja de forma remota con él desde Guatemala. Jerry Enrique Palacios Herrera es ingeniero electrónico graduado de Universidad Galileo con un Posgrado en Desarrollo de Aplicaciones Electrónica, tiene 25 años y cerró La carrera cuando tenía 21 años.

¿CÓMO FUE ESTUDIAR LA INGENIERÍA EN GALILEO?

Tuve una buena experiencia, le tengo mucho aprecio a la universidad por varias razones. Una de ellas es que siempre me abrió las puertas y me apoyó. Por eso mismo, trabajé en el Laboratorio de Innovación y tuve muy buena relación con mis profesores, les tengo mucho cariño. Me gustaba aprender de ellos, no solamente la parte técnica y profesional, sino también las enseñanzas que tiene cada persona como humano.

¿CÓMO LLEGÓ LA OPORTUNIDAD DE TRABAJAR EN LA EMPRESA DEL DR. ELI HUGHES?

Él pidió referencias aquí en la Universidad para contratar a alguien para su empresa WaveNumber. Fue el Ing. Eduardo Corpeño, quien es amigo de él, quien me refirió. Él muchas veces me guió con conocimiento extra sobre sistemas embebidos, también sabía que me estaba desarrollando en el área. Toda la contratación se hizo de manera virtual.

ENTONCES ¿TÚ TRABAJAS AQUÍ EN GUATEMALA Y TODO ES REMOTO?

Así es, además de la comunicación por correo y videollamadas, me mandan materiales por correo físico. WaveNumber es una empresa que se dedica al desarrollo de contenido y productos electrónicos. Nos encargamos de todo, desde el diseño electrónico, el diseño industrial del producto y la creación de contenido del producto.

¿TIENES UN HORARIO? ¿CÓMO FUNCIONA ESTE TRABAJO REMOTO?

No, no hay horario establecido pero el acuerdo es que trabaje 40 horas semanales. Al principio a mí me costó encontrar un equilibrio de cuándo parar de trabajar, uno se “pica” y quiere seguir, pero hay que poner límites. Ahora ya me puse un horario. Tengo un laboratorio en mi casa con el cual me ayudó la empresa.

Estoy muy agradecido por esta oportunidad porque es un muy buen trabajo en todos los sentidos. El Dr. Hughes tiene la filosofía de trabajar con suficiente tiempo para que nos podamos concentrar en que cada tarea y hacerla bien. Casi nunca trabajamos de urgencia, todo es con anticipación. Esta relación laboral es un ganar-ganar porque yo gano bien, pero a la vez los desarrolladores latinoamericanos somos más económicos para ellos.

¿TU PREPARACIÓN EN UNIVERSIDAD GALILEO TE PERMITE DESARROLLAR TU TRABAJO?

Además de la ingeniería, el posgrado ha sido fundamental para este trabajo, así como hablar inglés. Hay que invertir en uno mismo para aprovechar las oportunidades. Otra cosa importante es tener mucha responsabilidad y disciplina.

¿CUÁLES SON TUS PLANES TANTO LABORALES COMO ACADÉMICOS?

Quiero seguir aprendiendo en el trabajo y esforzarme más gracias a la mentoría que me da el Dr. Hughes. Como son tecnologías que surgen constantemente, al trabajar se aprende y uno se actualiza. Es mucho el contenido nuevo, es un aprendizaje profesional importante.

No me veo cambiándome de trabajo ahorita, siento que están invirtiendo mucho en mí y quiero retribuirlo con mi trabajo. Además, me han dado una buena retroalimentación. Con los años me gustaría estudiar un Master in Business Administration.

¿UN BUEN CONSEJO ES CONSEGUIR UN MENTOR, ALGUIEN QUE ESTÉ INTERESADO EN ACOMPAÑARTE Y ESE APRENDIZAJE?

Sí, sería buenísimo. Mi primer mentor fue en Universidad Galileo, fue el Ing. Eduardo Corpeño quien siempre estuvo dispuesto a atender mis dudas. Otro consejo sería aprovechar actividades como el FIT (Foro de Innovación Tecnológica) para hacer networking. A esas actividades asisten personas como el Dr. Hughes, que quiere ayudar a los estudiantes. Aprovechar esas oportunidades, generar conversaciones, mostrar interés puede llevarnos a oportunidades valiosas.

| Revista Galileo| enero 2025 |
Etiquetas: Edición 39,

Acerca de la revista

Edición No. 39

Publicaciones destacadas, seleccionadas de nuestra revista.