La carrera de Ingeniería en Electrónica cuenta con una trayectoria de más de 20 años, y se caracteriza por enseñar a sus alumnos la última tecnología. El objetivo fundamental ha sido la formación de profesionales de alto nivel en el campo de la electrónica, con diversas capacidades que llevan al ingeniero a generar tecnología para diseñar, planear, desarrollar, integrar, revolucionar y mantener en operación los sistemas electrónicos de diversos sectores como el eléctrico, las comunicaciones, la salud, el transporte, la industria y los servicios. De esta manera se mantendrán siempre altos niveles de calidad, para elevar la productividad y la competitividad de las empresas.
El Ingeniero en Electrónica participa en la formulación e implementación de proyectos para la solución de problemas de ingeniería en diversas áreas, al hacer uso de microprocesadores y microcontroladores, instrumentación virtual, así como de sistemas electrónicos analógicos y digitales. Para lograr este propósito se ha construido una carrera que cuenta con distintas alianzas académicas con empresas multinacionales, dentro de las cuales podemos mencionar a National Instruments para el área de instrumentación virtual y control industrial; Freescale Semiconductor, para el área de microprocesadores y control digital.
Información
Porque vivimos en una nueva era. El mundo de hoy nos sorprende a cada instante, los avances tecnológicos ocurren cada día. La Electrónica ha originado la era digital, con nuevas formas de trabajar, nuevas formas de producción, inimaginables formas de estar comunicados.
Una nueva era necesita nuevas formas de pensar, necesitan romper y olvidar esquemas tradicionales educativos.
La visión de inversión en tecnología emergente de la Universidad Galileo ayuda a formar profesionales versátiles y actualizados donde se enseña lo último en tecnologías de 32 bits, Automatización Industrial donde se utiliza de lleno la herramienta de programación y control LabVIEW y cursos de Electrónica de tendencias recientes como FPGA´s, apoyados por convenios con universidades extranjeras como: Kun Shan University y University of Central Florida y empresas internacionales como: National Instruments y Freescale, entre otras.
Dr. Oscar Rodas
Director de Ingeniería en Electrónica
Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación
Los profesionales de Ingeniería en Electrónica egresados de la Universidad Galileo tienen una sólida formación en el área de su especialidad, con un enfoque estructurado y sistémico. Son capaces de enfrentar los retos que plantea la industria con soluciones a problemas actuales por medio de la tecnología de última generación.
La Universidad Galileo forma profesionales con un alto nivel de educación que les permite insertarse en el medio administrativo y en los altos niveles de investigación y productividad necesaria para el desarrollo de la industria, la ciencia, la educación y la tecnología. Todo esto representa una amplia gama de opciones para elegir la disciplina de trabajo o especialización, lo cual hace del egresado un profesional muy versátil.
Las principales competencias que un Ingeniero en Electrónica posee son las siguientes:
Robótica
Electrónica
Electricidad
Diseño y construcción de dispositivos electrónicos
Matemática
Informática
Física
Ciencias de la Computación
La formación integral de nuestros egresados de la Ingeniería en Electrónica de Universidad Galileo los ha llevado a trabajar en empresas alrededor del mundo que demuestran su liderazgo en el sector, como: Autómata S.A., Krones, Kingo, ECA Guatemala, SIMCA, Tigo, Claro, Huawei e ingenios y plantas industriales tecnológicas.
Estarás preparado para trabajar en una variedad de sectores y perfiles profesionales como:
Director Ingeniería en Electrónica y Maestría en Automatización Industrial y Sistemas Electrónicos. Ingeniero en Electrónica y en Sistemas graduado de Universidad Francisco Marroquín.
Cuenta con un Doctorado en Tecnologías de la Información de Universidad Galileo en cotutela con Telecom SudParis. Cuenta con varias publicaciones reconocidas por IEEE. Fundador y Co-Coordinador de la Competencia Nacional de Robótica en Universidad Galileo.
Decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación.
Master of Science in Engineering, University of Texas at Austin. Bachelor of Science (B.S.), Ingeniería Electrónica, Universidad del Valle de Guatemala. Imparte diversos cursos de Circuitos Analógicos y Digitales, Microprocesadores y Robótica.
Director de Laboratorios de Electrónica, Telecomunicaciones y Mecatrónica de Universidad Galileo. Ingeniero en Electrónica, Informática y Ciencias de la Computación. Cuenta con una maestría en Ciencias de la Computación de Georgia Institute of Technology. Imparte diversos cursos de electrónica y computación.
En 2011 fue ganador del segundo lugar en el concurso de diseño de robots “Make It Challenge” en el foro de tecnología de Freescale Semiconductor, en San Antonio. En el 2009 ganó el tercer lugar en el concurso en línea de programación “Can Your Badge Do This?” de Freescale Semiconductor. En el 2008 fue ganador del primer lugar en el concurso de programación “Badge Board Design Challenge” en el foro de tecnología de Freescale Semiconductor, en Orlando.
Investigador del Departamento de Ingeniería Biomédica. Subdirector del laboratorio de investigación de
Turing en la Universidad Galileo. Doctor en Ingeniería Eléctrica (Robótica) por la Universidad Estadual de
Campinas (UNICAMP), Campinas, Brasil, e Ingeniero Electrónico con Maestría en Electrónica Industrial
por la Universidad Galileo. MIT Innovators Under 35 (Latin America), innovador social del año 2016,
según MIT Tech Review en español.
Coordinador de Proyectos de Extensión, Universidad Galileo y catedrático de cursos del área de Electrónica y Robótica. Coordina proyectos de extensión en la universidad para todas las Industrias Guatemaltecas que buscan apoyo tecnológico en adquisición, monitoreo y control de procesos Industriales a través de la academia.
Cuenta con una maestría en Sistemas de Información. Forma parte del equipo docente del área de Electrónica de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación,
Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos de admisiones.
Dos expertos de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación explican cómo los procesos de automatización apoyan a la producción en la industria…
La Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación tiene como objetivo preparar a sus estudiantes para que se conviertan en desarrolladores de proyectos tecnológicos…
Si estás interesado en inscribirte en uno de los programas académicos de pregrado de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación, el primer paso es realizar un examen de ubicación.