Celebración de 10 años del Encuentro Nacional de Robótica Proyecto Balam

Celebración de 10 años del Encuentro Nacional de Robótica Proyecto Balam

Niños de primaria volvieron a participar en esta iniciativa líder en Guatemala, que este 2024 celebró su décimo aniversario, organizada por Universidad Galileo para fomentar el aprendizaje y desarrollo de habilidades tecnológicas en jóvenes.

A lo largo de una década, este evento ha evolucionado para convertirse en una plataforma emblemática que potencia el talento y crecimiento de estudiantes en las áreas de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés).

Desde sus inicios, Proyecto Balam ha tomado vida propia y es un atractivo para los estudiantes de diversas instituciones educativas como colegios e institutos. Con más de 12 mil participantes a lo largo de su trayectoria, este proyecto se ha consolidado como un catalizador crucial para que los jóvenes descubran sus pasiones y definan sus futuros profesionales en el ámbito tecnológico.

NOVEDADES EN LA EDICIÓN 2024

La décima edición de este evento, al igual que años anteriores, utilizó la metodología ACC (Aprende, Crea y Compite). La primera fase, Aprende, inició en marzo con la enseñanza a más de 500 jóvenes de los fundamentos sobre electrónica, programación y diseño 3D para poder formar y reforzar todos los pilares de conocimiento para Proyecto Balam.

La segunda fase, Crea, se llevó a cabo en mayo y junio y los participantes pusieron en práctica todos los conocimientos adquiridos en la fase anterior con un kit diseñado y desarrollado en Guatemala enfocado para desarrollar las habilidades de programación y electrónica de cada uno. Durante la tercera fase, Compite, se realizaron cinco bootcamps a inicio de junio para luego pasar por la última fase, la Gran Final, donde cada participante se midió contra otros participantes en un gran torneo.

En esta fase los participantes pusieron a prueba todas sus habilidades y se abrieron a la oportunidad de pertenecer a la Selección Nacional de Robótica 2024. En este 2024 la actividad se realizó en dos días durante los cuales la emoción, la innovación y la tecnología se fusionaron para ofrecer una experiencia de competencia sin precedentes en Guatemala.

Las pistas de competencia, diseñadas con avanzada tecnología, desafiaron y estimularon la creatividad de los participantes, consolidando la reputación del Encuentro Nacional de Robótica como un referente en la región.

LOS PARTICIPANTES

En la fase final del Encuentro Nacional de Robótica en Guatemala, también llamado Proyecto Balam, compitieron cientos de estudiantes de colegios de 10 departamentos del país, así como algunos invitados de México y El Salvador.

La Gran Final de Proyecto Balam, que consistió en las competencias finales en cada categoría (CF STEM, RoboFUT, Drones y 1/4 de milla), se llevó a cabo en el campus central de Universidad Galileo. Asistieron cientos de estudiantes de colegios invitados.

El Dr. Oscar Rodas al dirigirse a los jóvenes dijo: “El Proyecto Balam sirve como un proceso vocacional para los jóvenes, para entender qué les gusta acerca de la tecnología y que eventualmente puedan convertirse en creadores de soluciones tecnológicas”.

Se contó con la participación de más de 100 voluntarios e investigadores de los laboratorios de FISICC. Por su parte, el Ing. Alex Guzmán, Director de Grupo Intelecto para Centroamérica y el Caribe, comentó que con el Dr. Oscar Rodas, hace años, se fijaron la meta de crear espacios para que jóvenes encuentren y fortalezcan su talento en temas tecnológicos.

“Queremos que se expongan todos esos proyectos tecnológicos de los chicos, para que se descubran a sí mismos y que encuentren ese talento que llevan dentro. Hoy nos sentimos muy orgullosos”, añadió.

SELECCIÓN NACIONAL DE ROBÓTICA

Desde el 2017, Proyecto Balam ha sido avalado por el Ministerio de Educación (MINEDUC) y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) para llevar a cabo el proceso oficial de selección de estudiantes de instituciones educativas del país.

Los estudiantes que destacan por sus aptitudes y actitudes requeridas llegan a conformar la Selección Nacional de Robótica y representan a Guatemala en competencias internacionales como olimpiadas y mundiales de robótica. Este año viajarán al First Global Challenge en Atenas, Grecia, en septiembre 2024; y al Robomatris en Guadalajara, México, en noviembre 2024.

En las recientes ediciones, la temática del Encuentro Nacional de Robótica ha estado alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para promover la búsqueda de propuestas y soluciones a esos objetivos.

Douglas Alonzo, profesor de Tecnología y Robótica en Liceo Guatemala, señala que: “la importancia de los mentores en la formación de los alumnos es vital, debido a que ellos aprenden en cada área de aprendizaje. Y cada uno de los profesores, de los mediadores, influyen en esto. Y vienen a demostrar todas estas habilidades al Proyecto Balam, gracias a la Universidad Galileo”.

Por su parte, el Ing. Javier Rojas, Director General de Robótica, de El Salvador, señala que “una de las cosas que estamos haciendo para promover la robótica en los jóvenes a quienes capacitamos en este tema es promover que participen en Proyecto Balam. Esto ayuda no solo en sus capacidades, sino que también en la convivencia y así poder demostrar sus habilidades”.

FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO BALAM

El 2021 fue un año decisivo para Proyecto Balam pues se rompieron las barreras de la enseñanza llegando a todos los rincones del país y generando un nueva delegación de robótica que alcanzó el top 3 a nivel internacional, representando a Guatemala.

En su versión BRC, este evento contó con cuatro ediciones capacitando un total aproximado de 2000 jóvenes en áreas STEAM. En la versión 2020 se tuvo la participación de estudiantes de toda la república de Guatemala.

Desde el 2017 es el proceso oficial para escoger a los estudiantes de instituciones educativas del país que conforman la Selección Nacional de Robótica y representan a Guatemala en competencias internacionales. También se realizan bootcamps donde se resuelven dudas y se realizan pruebas sobre la pista oficial para poder prepararse y competir en la Gran Final.


LOS GANADORES





| Revista Galileo| enero 2025 |
Etiquetas: Edición 39,

Acerca de la revista

Edición No. 39

Publicaciones destacadas, seleccionadas de nuestra revista.