Viva la Mañana: Tecnología, ciencia y academia en U Galileo
El matutino de Guatevisión visitó nuevamente el campus de Universidad Galileo para presentarle a su audiencia algunos de sus programas académicos, proyectos tecnológicos, laboratorios de investigación científica y conocimientos de docentes expertos, entre otros temas. ¡Entérate de lo que se llevó a cabo durante una semana de Viva la Mañana en U Galileo!
La oferta académica de Universidad Galileo abarca una gran cantidad de áreas de estudio, ya sea desarrollo tecnológico, investigación científica, temas empresariales, comunicación e imagen, salud y arte, entre otras.
Otro artículo que puedes leer: Forbes destaca a U Galileo en su Top 10 de empresas innovadoras
El matutino Viva la Mañana, de Guatevisión, visitó una vez más el campus de U Galileo y durante una semana, presentó lo más destacado de los programas académicos de esta casa de estudios superiores, así como los proyectos científicos y laboratorios tecnológicos.
También te interesará: ¿Ya sabes qué quieres estudiar en la U? Te compartimos estos consejos

Avances tecnológicos
Una de las áreas destacadas de U Galileo es su experiencia y dedicación en el área tecnológica, ya que tiene como objetivo principal enseñarles a sus estudiantes a convertirse en desarrolladores de tecnología.

Docentes, estudiantes y egresados de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación presentaron información acerca de sus carreras de pregrado:
- Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación
- Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas
- Ingeniería en Electrónica
- Ingeniería en Mecatrónica

También se compartió de qué tratan la Maestría en Ingeniería Biomédica, Maestría en Ciberseguridad y Maestría en Tecnologías de la Información.
Algunos de los segmentos más esperados de la semana fueron los que abordaron la impresión en 3D, tema que trabajan, con impresoras propias, todos los programas de pregrado de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación.

Por su parte, el Instituto en Investigación de Operaciones compartió información acerca de la Maestría en Data Science y la Maestría en Business Intelligence & Analytics, especializaciones relacionadas con las áreas de Data Science, Supply Chain Management y Business Analytics.

Y el Dr. Miguel Morales, Director del Área de Educación Digital, del Departamento GES, presentó el tema del uso de la inteligencia artificial (AI, en inglés) en la enseñanza y en la investigación.
Actualmente, el experto de U Galileo ha impartido talleres presenciales a docentes y master class online acerca de estos temas.

Así mismo, los laboratorios de investigación tecnológica y científica son parte importante de los programas académicos de Universidad Galileo. Durante la visita de Viva la Mañana, se presentaron los siguientes:
- Tesla Lab
- Turing Lab
- Innovation Lab
- Laboratorio de Recursos Energéticos
- Laboratorio de Química

Capacitación empresarial y ciencia
El Dr. Iván Echeverría, Decano de la Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria, habló en Viva la Mañana sobre la importancia para los Decanos y los docentes de estudiar el contexto de las situaciones como las guerras, la pandemia o el periodo político del país.

«Nuestros profesores no son únicamente académicos de libros, sino que son personas que han estado inmersas en el contexto, saben de los problemas que van ocurriendo y se lo transmiten a los estudiantes. Eso es la formación universitaria”, señaló el experto.
“Nosotros no entregamos unicamente técnica. Se deben conocer las herramientas, pero también cómo utilizarlas”, agregó el Dr. Iván Echeverría.
Por su parte, el Ing. Rodrigo Enríquez, docente de la Facultad de Administración, explicó en qué consiste el Curso Libre: Diplomado Intensivo de Scrum Master que Universidad Galileo estará ofreciendo desde el 20 de junio, en formato híbrido.
Este curso libre está dirigido a cualquier persona que desee aprender sobre metodologías ágiles para desarrollar proyectos de nuevos productos o servicios, o innovarlos.

En cuanto a la ciencia, los programas académicos de Universidad Galileo que se presentaron en el matutino fueron:
- Ingeniería Química, de la Facultad de Biología, Química y Farmacia
- Técnico Universitario en Astronomía, del Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y Astronomía
- Técnico en Mecánica Automotriz, de la Escuela Técnica
- Técnico en Enfoque Holístico de la Salud y el Bienestar de la Facultad de Biología, Química y Farmacia
- Ingeniería de la Construcción, de la Facultad de Ingeniería de la Construcción
- Y por medio del segmento Cocina Galileo, el Técnico Universitario en Gastronomía y Administración Culinaria y el Técnico Universitario en Repostería Profesional de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Imagen, comunicación y arte
Otra de las visitas más esperadas de Viva la Mañana fue la demostración de estilo e imagen del Técnico en Visagismo del Cabello, Estilo e Imagen de la Facultad de Salud, en la que se presentó a estudiantes de la carrera realizando peinados y maquillajes profesionales.

Ashely Rossil, docente del curso Asesoría de Imagen, explicó que los egresados del técnico no solo serán estilistas, también podrán recomendar distintos cortes, contornos, maquillajes, e iluminaciones, ya que todo es distinto para cada tipo de rostro.
“En el curso Asesoría de Imagen se estudia todo lo que es morfología, teoría del color, psicología del color. Queremos que las personas proyecten lo que quieren con su imagen”, agrega la experta.

Otros programas académicos relacionados con la comunicación, la imagen y el arte que fueron parte de las transmisiones del matutino de Guatevisión fueron:
- Licenciatura en Tecnología Acústica y Sonido Digital, Licenciatura en Arte y Licenciatura en Música, de la Escuela Superior de Arte
- Licenciatura en Diplomacia y Relaciones Internacionales de la Escuela Superior de Diplomacia y Relaciones Internacionales
- Licenciatura en Imagen Pública y Medios de Comunicación, de la Escuela Superior de Imagen Pública
- Maestría en Estrategias de Desarrollo Sostenible del Instituto en Desarrollo Sostenible.
Si estás interesado en estudiar una carrera en Universidad Galileo, puedes ingresar aquí: ¿Qué te interesa estudiar?
Texto: GES Comunicación