La Maestría en Tecnologías de la Información está diseñada para que el alumno obtenga conocimientos sólidos en 8 posibles áreas de tecnología que mejor se acomoden a su proyección profesional e intereses personales. Al completar una de las especializaciones de Universidad Galileo se obtiene el título de Postgrado.
Es un programa avanzado que puede constar de 2 postgrados de Universidad Galileo. El estudiante tiene la flexibilidad de elegir entre 7 diferentes postgrados (Bases de Datos, Sistemas de Información, Redes de Computadoras, Gerencia en Telecomunicaciones, Seguridad Informática, Auditoría de Sistemas y Gerencia del Aseguramiento de la Información) de Universidad Galileo. También se puede combinar un postgrado de Universidad Galileo con el Programa especializado en User Experience Research and Design de la Universidad de Míchigan.
Información
Los alumnos que deseen obtener el título de Maestría en Tecnologías de la Información tienen dos opciones:
Entre los postgrados de universidad Galileo, tiene la opción de elegir entre los siguientes:
Jornadas y horarios de estudio para los postgrados de Universidad Galileo:
Postgrados en Redes de Computadoras, Gerencia en Telecomunicaciones y Seguridad Informática
Postgrados en Bases de Datos y Sistemas de Información
Programa especializado “User Experience Research and Design” de Universidad de Michigan
La posibilidad de validar este Programa especializado en Diseño e investigación de experiencia de usuario sin duda será un diferenciador único. Ya que somos la única Universidad de Latinoamérica en contar con este tipo de acuerdo con esta prestigiosa casa de estudios. Es en modalidad virtual y puedes estudiarlo a tu propio ritmo. Aprenderás a crear productos comprendiendo las necesidades de los usuarios, a generar prototipos y a evaluar conceptos de diseño. Conocer programa
Los aspirantes al programa con especialización en User Experience (UX) Research and Design, primero deben inscribirse y completar uno de los 6 postgrados de Universidad Galileo, posteriormente culminar el programa especializado User Experience Research and Design de la Universidad de Míchigan. Al tener los dos títulos puedan optar al grado de Maestría en Tecnologías de información.
El profesional egresado de la Maestría en Tecnologías de la Información adquiere las competencias siguientes :
Postgrado en Redes de Computadoras
Postgrado en Sistemas de Información
Postgrado en Bases de Datos
Postgrado en Gerencia de Telecomunicaciones
Postgrado en Seguridad Informática
Postgrado en Auditoría de Sistemas
Gerencia del Aseguramiento de la Información
Programa especializado “User Experience Research and Design”
Con la Maestría en Tecnologías de la Información de Universidad Galileo estarás preparado para trabajar en variedad de sectores y perfiles profesionales como:
Director del Laboratorio de Investigación en Tecnologías de la Información y Comunicación (RLICT, por sus siglas en inglés) de Universidad Galileo. Se graduó de Ingeniería en Electrónica, Informática y Ciencias de la Computación (UFM), Postgrado en Gestión de Redes Teleinformáticas (UFM), una M.Sc. in Telecommunications Management (Oklahoma State University) y un Doctorado en Tecnologías de la Información (Universidad Galileo) a través de una colaboración con Telecom SudParis, Francia.
Gerente de Auditoria en Devel Group, Catedrático del Posgrado de Seguridad de Universidad Galileo. Cuenta con más de 10 años de experiencia en ciberseguridad y seguridad de la información. Actualmente lidera el equipo de seguridad ofensiva de Devel Group. A lo largo de su carrera ha apoyado a las instituciones financieras de la región a identificar brechas de seguridad en los procesos, plataformas y sistemas que se encargan de las actividades transaccionales. Apoya activamente a las empresas en la definición de la estrategia de ciberseguridad que el negocio necesita para lograr sus objetivos asegurando sus activos de información. Catedrático de los cursos de seguridad en sistemas operativos unix, pruebas de penetración y auditoría forense.
Director Maestría en Sistemas de Información y en Base de Datos. Doctor en Seguridad Estratégica de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Licenciado en Informática y Administración de Telecomunicaciones y Máster en Sistemas de Información y Bases de Datos de Universidad Francisco Marroquín.
Consultor para el sector privado en áreas industriales, de manufactura, comerciales y bancarias. Asesor de Comercio Electrónico, Gobierno Electrónico, Datos Abiertos, Gobierno Abierto,Tributación, Aeronáutica y Administración Portuaria en el Organismo Ejecutivo de Guatemala. Consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo, Organización Panamericana de la Salud, Organización de Estados Americanos, International Justice Mission y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en proyectos de: Administración de Justicia, Seguridad Estratégica, Ciberseguridad, Salud y Educación; todos involucrando el análisis, diseño y desarrollo de soluciones tecnológicas integrales. Miembro titular de: Comisión de las Ciencias de la Tierra, el Océano y el Espacio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; Comisión Multisectorial de Comercio del Ministerio de Economía y la iniciativa Open Government Partnership.
Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos de admisiones.
Gerente de Proyectos y Tecnologías TIC, Director de Proyectos de Telecomunicaciones y Gerente de Soluciones de Tecnología son algunos de...
Rodrigo Canek y Yeisson Chicas, estudiantes de posgrado de la Universidad Galileo e investigadores del Tesla Lab, ganaron becas para...
El Dr. Marco Antonio To, Director del Laboratorio de Investigación en Tecnologías de la Información y Comunicación (RLICT, por sus...