El Postgrado en Base de Datos ha sido diseñado para aquellos profesionales que desean aprender a diseñar, implementar y administrar soluciones de sistemas gestores de bases de datos que cumplan los requerimientos de cualquier organización.
Brindan la seguridad, la estabilidad, el servicio, la calidad y escalabilidad a los profesionales que lo estudien para satisfacer la alta demanda del mercado dinámico en los negocios actuales y futuros.
El enfoque es desde un punto de vista gerencial para propiciar y fomentar la efectividad y la eficiencia de soluciones al utilizar buenas prácticas, metodologías de solución de problemas y toma de decisiones.
Información
El Postgrado en Base de Datos de Universidad Galileo está dirigido a profesionales en el área de ciencias de la computación, sistemas, informática y carreras afines del área de tecnología. Preferible con conocimientos básicos de lenguajes y herramientas de programación y administración de sistemas operativos.
Parte de los temas de actualidad que forman parte de las exigencias académicas incluyen:
Jornadas y horarios de estudio
Universidad Galileo ofrece este programa de alto nivel como parte de la Maestría en Tecnologías de la Información, donde el estudiante tiene la flexibilidad de elegir entre 6 diferentes postgrados (Seguridad Informática, Sistemas de Información, Bases de Datos, Redes de Computadoras, Telecomunicaciones y Auditoría de Sistemas) para combinar las especializaciones que mejor se ajusten a su proyección profesional.
El estudiante egresado del Postgrado en Bases de Datos será capaz de:
Tópicos avanzados de bases de datos
Desarrollo orientado a objetos
Ingeniería de software
Sistemas de gestores de bases de datos
Con el Postgrado en Bases de Datos de Universidad Galileo estarás preparado para trabajar en variedad de sectores y perfiles profesionales como:
Director Maestría en Sistemas de Información y en Base de Datos. Doctor en Seguridad Estratégica de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Licenciado en Informática y Administración de Telecomunicaciones y Máster en Sistemas de Información y Bases de Datos de Universidad Francisco Marroquín.
Consultor para el sector privado en áreas industriales, de manufactura, comerciales y bancarias. Asesor de Comercio Electrónico, Gobierno Electrónico, Datos Abiertos, Gobierno Abierto,Tributación, Aeronáutica y Administración Portuaria en el Organismo Ejecutivo de Guatemala. Consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo, Organización Panamericana de la Salud, Organización de Estados Americanos, International Justice Mission y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en proyectos de: Administración de Justicia, Seguridad Estratégica, Ciberseguridad, Salud y Educación; todos involucrando el análisis, diseño y desarrollo de soluciones tecnológicas integrales. Miembro titular de: Comisión de las Ciencias de la Tierra, el Océano y el Espacio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; Comisión Multisectorial de Comercio del Ministerio de Economía y la iniciativa Open Government Partnership.
Decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación.
Master of Science in Engineering, University of Texas at Austin. Bachelor of Science (B.S.), Ingeniería Electrónica, Universidad del Valle de Guatemala. Imparte diversos cursos de Circuitos Analógicos y Digitales, Microprocesadores y Robótica.
Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con los requisitos de admisiones.
Una gran cantidad de proyectos innovadores, ya sea de compañías grandes o pequeños startups, incluyen avances tecnológicos de Internet de...
Dentro de los procesos de una fábrica, la Inteligencia Artificial brinda varios beneficios en la producción y apoya en distintas...
Fábricas inteligentes