Los XV años del FIT

Lo más destacado en innovación tecnológica fue presentado durante las tres fechas del Foro de Innovación Tecnológica (FIT), que llegó a su edición número quince.

El Foro de Innovación Tecnológica (FIT), organizado por el Tesla Lab de Universidad Galileo, nació para fomentar la educación y capacitación en avances tecnológicos de la Industria 4.0 en Guatemala. Creciendo en asistencia y temas tratados, ha evolucionado hasta ser uno de los eventos de referencia en la innovación. En 2024 celebró su edición número 15 y fue un evento muy concurrido.

“Este tipo de eventos tiene un papel muy importante en nuestra sociedad, especialmente en los países como el nuestro que está en vías de desarrollo y que a veces sentimos que la tecnología está muy lejos porque no somos generadores a gran escala”, dice el M.Sc. Rodrigo Baessa, Decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC).

“El rol del FIT es traer tecnología, enseñarles a los jóvenes que con poco podemos hacer mucho, pero hay que saber usarla. Queremos inculcarles una filosofía que para mi es la correcta: Aprender haciendo, learning by doing”, agrega el Decano.

Para el Dr. Oscar Rodas, Director del Tesla Lab y de la Ingeniería Electrónica de FISICC, lo más importante del FIT es entender que el evento nació con el tema de innovación. “Leí que la innovación no ocurre por sí sola, más bien se impulsa, se provoca. Y creo que eso es lo que hemos estado construyendo durante estos 15 años. Puedo afirmar que esta visión es el resultado del esfuerzo de muchas personas, incluidas las autoridades de la Universidad Galileo y el Decano de FISICC”, afirma el directivo.

En 2024 las keynotes, los bootcamps, las conferencias y el conversatorio tuvieron enfoques tanto teóricos como prácticos en todas las áreas tecnológicas que se abordaron. El FIT de Universidad Galileo ha demostrado ser un espacio clave para la difusión de conocimiento y el fortalecimiento de competencias en tecnologías avanzadas.

A lo largo de sus 15 ediciones, el FIT no sólo ha impulsado la formación de profesionales altamente capacitados, sino que también ha inspirado a nuevas generaciones a transformar el panorama tecnológico en Guatemala.

Este evento, con su enfoque práctico e inclusivo, reafirma el compromiso de Universidad Galileo con el desarrollo de la Industria 4.0 y el liderazgo en innovación en la región. Gracias a su prestigio y crecimiento, tuvo doce patrocinadores de los cuales el principal fue Banco Industrial, así como TETTSA, Omron, Autocontrol, NXP y Wavenumber.

ÁREAS TECNOLÓGICAS DEL FIT XV 

  • Internet de las cosas (IoT, siglas en inglés) – Implementación de zonas LoRa: Se conoció cómo se está implementando zonas LoRa en la Ciudad de Guatemala para facilitar proyectos relacionados con el IoT.
  • Automatización y Robótica Industrial – Se abordó a profundidad el concepto de el gemelo digital y de cómo los cobots OMRON están transformando la interacción entre el mundo físico y el virtual en la industria.
  • NXP AVC: En esta competencia se adquirieron conocimientos en teme de visión artificial dispositivos embebidos y control de vehículos autónomos a escala. 
  • Ciberseguridad: Reconocidos expertos en ciberseguridad de LATAM mostraron el uso de herramientas tecnológicas actuales y conceptos de seguridad en la nube.
  • Videojuegos – Desarrollo total de videojuegos: Recorrido desde los primeros escenarios 3D hasta la creación de mundos abiertos y optimización de iluminación, con un enfoque en experiencias multijugador usando Steam y Epic Online. 
  • Hackathon de XR & Metaverso: Se capacitó en temas de Design Thinking, herramientas prácticas para el prototipado, temas de pitch y desarrollo de un MVP. Se contó con mentorías de expertos en varios temas.

SPEAKERS DE LA XV EDICIÓN DEL FIT

  • Julio Seaman (Francia)
  • Jason Chicas (radicado en Francia)
  • Carlos Salinas (Panamá)
  • Leon Theodoridis (Alemania)
  • Bernard Riera (Francia) 
  • Gabriel Ortega (Guatemala)
  • Steve French (Estados Unidos) 
  • Eli Hughes (Estados Unidos) 
  • Diana Silva (Colombia)
  • Hedeky Piña (México)
  • Andrés Sabas (México) 
  • Felipe Valero (México) 
  • Eduardo Contreras (México) 
  • Gema Landaverde (México) 
  • Montserrat Tapia (México) 
  • Israel Navarrete (México) 
  • Daniel Calderón (El Salvador)
  • Roberto Castillo (El Salvador)
  • Frank Calderón (Guatemala)
| Revista Galileo| enero 2025 |
Etiquetas: Edición 40, FIT,

Acerca de la revista

Edición No. 40

Publicaciones destacadas, seleccionadas de nuestra revista.