Proyecto BALAM: Once años fortaleciendo la vocación STEM en Guatemala
Universidad Galileo es pionera en impulsar la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre los jóvenes, lo cual promueve el desarrollo del país.
Universidad Galileo y Grupo Intelecto celebraron exitosamente la edición XI del Proyecto Balam, el Encuentro Nacional de Robótica, para estudiantes de 10 a 19 años, avalado por la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT).
El evento incluyó cinco categorías de competencia: Balam JR, Reto STEM, Robo Fut, Drones y Todo Terreno (categoría nueva en 2025, con circuito de obstáculos y terreno irregular).

ASÍ FUE EL PROCESO
En la fase inicial llamada “Aprende” se registraron más de 800 estudiantes quienes representaron a más de 60 instituciones educativas de diversos departamentos del país. Y en la Gran Final participaron más de 230 jóvenes, quienes compitieron presencialmente en las instalaciones de Universidad Galileo en la fase “Compite”.
En su primera edición en 2015 (entonces llamado BRC), este evento inició con la participación de menos de 100 estudiantes, lo cual contrasta con los números actuales. Luego de 11 años, Proyecto Balam ha involucrado a más de 12 mil jóvenes, incluida la participación internacional de delegaciones de México y El Salvador.

LO MEJOR DEL PAÍS
Proyecto Balam es el proceso oficial para la conformación de la Selección Nacional de Robótica en Guatemala, la cual ha destacado al lograr medallas en competencias internacionales en eventos como FIRST Global Challenge y Robomatrix.

El Dr. Oscar Rodas, cofundador de Balam y director de la Ingeniería en Electrónica de Universidad Galileo, comenta: “Después de 11 ediciones, cada vez más jóvenes potencian su talento y eso se ve reflejado en las representaciones y medallas obtenidas en eventos mundiales”.
Entre los ganadores se elegirán a los integrantes de la Selección Nacional de Robótica, que representarán a Guatemala en las prestigiosas competencias FIRST Global Challenge (5 seleccionados) y ROBOMATRIX (15 seleccionados).
UN SEMILLERO DE TALENTO
“Con cada edición vemos que nuestra metodología “Aprende, Crea y Compite” de Proyecto BALAM sirve como un proceso vocacional para los jóvenes y ha permitido ver un incremento en la decisión de carreras profesionales ligadas al STEM” , añade el Dr. Rodas.
Este esfuerzo conjunto entre Universidad Galileo, Grupo Intelecto y aliados estratégicos, no solo impulsa el talento local, sino que posiciona a Guatemala en la escena internacional sembrando esperanza, conocimiento y futuro para el país.

EN EL ADN DE NUESTRA UNIVERSIDAD
El objetivo del Dr. Eduardo Suger en 1977 fue crear la primera casa de estudios superiores con enfoque tecnológico y lo cumplió, primero al crear la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC), para luego en 2000 fundar nuestra Universidad.
Los programas educativos de Galileo incluyen el enfoque educativo STEM, que prepara a los estudiantes para una industria cada vez más impulsada por la tecnología y la innovación. STEM se refiere a un enfoque interdisciplinario en la educación que combina estas cuatro áreas (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para fomentar la creatividad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la innovación.



