Mujer en la ciencia: Conoce a tres expertas en Data Science y Analytics
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, te presentamos la experiencia y consejos de tres expertas en Data Science y Business Analytics del Instituto en Investigación de Operaciones: Ing. Gladys Andrea Rodríguez, Ing. Luisa Marcela Ambrosio Santizo y MSc. Lisbeth Pérez Scaglia.
Durante este mes se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, por lo que conversamos con tres expertas en Data Science y Business Analytics, que son docentes del Instituto en Investigación de Operaciones, para que nos hablaran sobre su experiencia en la ciencia.
Otro artículo que puedes leer: MSc. Jarileen Rucal: Egresada de la Maestría en Business Intelligence and Analytics
Las expertas y docentes del Instituto en Investigación de Operaciones de Universidad Galileo que participaron en esta entrevista son:
MSc. Gladys Andrea Rodríguez es Ingeniera Industrial y de Sistemas, además es egresada de la Maestría en Business Intelligence and Analytics de Universidad Galileo y la Maestría en Dirección de Proyectos (ESI). Tiene un MBA de EOBS-Universidad de Murcia en proceso.
MSc. Lisbeth Pérez Scaglia tiene una Maestría en Business Intelligence de la Universidad Internacional de La Rioja, en México, y un Máster en Desarrollo Emprendedor e Innovación Máster en Desarrollo Emprendedor e Innovación, de la Universidad de Salamanca.
Y la Ing. Luisa Marcela Ambrosio es Ingeniera en Sistemas de Información y Ciencias de la Computación con un Postgrado en Análisis y Predicción de Datos, y actualmente cursa la parte final del MicroMasters® Program in Statistics and Data Science, del Instituto en Investigación de Operaciones.
También puede interesarte leer el artículo: Dr. Jorge Samayoa: La importancia del análisis de datos en la industria

¿Cómo comenzaron sus intereses en la ciencia?
MSc. Gladys Andrea Rodríguez: Desde pequeña me apasionaban las matemáticas y estadística, así que decidí estudiar Ingeniería para aportar a las empresas innovación y mejora continua.
Después de un proyecto aplicado en el pregrado, incrementó mi interés en aprender más y desempeñarme en el análisis de datos ya que podía aportar innovación, mejora y optimización por medio de convertir los datos en información relevante para la toma de decisiones.
MSc. Lisbeth Pérez Scaglia: Mi interés comenzó desde muy temprana edad, ya que tenía un intenso deseo de aprender. En mi ejercicio profesional y especialmente como docente de programas de Maestría el reto es profundizar, investigar y manejar temáticas integradas en diversos campos que permitan comprender la realidad a la que se enfrentan las empresas en un entorno cambiante.
Ing. Luisa Marcela Ambrosio: Mi interés por las ciencias despertó durante mi educación media mientras estudiaba mi carrera de bachillerato en computación, en donde la estadística y la programación se convirtieron en desafíos interesantes que me motivaron a desarrollar habilidades analíticas.

¿En qué campo de la ciencia se desarrollan académica y profesionalmente, y cómo han sido sus experiencias?
MSc. Gladys Andrea Rodríguez: Inicié como analista de datos en el área de Salud y Seguridad Ocupacional. En mi trayectoria me he desempeñado en posiciones como Analista de compras y BI Developer.
Actualmente soy coordinadora de Estrategia en BAC Credomatic y Consultora de Business Intelligence Independiente. He trabajado en industrias de construcción, producción, inversiones, salud, agrícola, marketing, finanzas y banca, en el área de business intelligence y data science.
MSc. Lisbeth Pérez Scaglia: En el campo que me desarrollo es: Estrategia Empresarial y Finanzas. Mi experiencia ha sido muy enriquecedora especialmente por la forma en que he estado vinculada a la integración de tecnología a los diversos campos empresariales y académicos.
Ing. Luisa Marcela Ambrosio: Desarrollo mi carrera en el campo de las ciencias computacionales, centrándome especialmente en el análisis de datos y dando mis primeros pasos en la ciencia de datos.
Esta travesía ha sido emocionante, repleta de aprendizaje significativo, brindándome oportunidades para crecer tanto a nivel personal como profesional. A lo largo de este camino, he adquirido habilidades técnicas que en mi niñez jamás habría imaginado desarrollar.

¿Qué mensaje le dirían a una joven estudiante de colegio que está interesada en estudiar una carrera universitaria vinculada a la ciencia?
MSc. Gladys Andrea Rodríguez: El mundo necesita de mujeres jóvenes que aporten nuevas perspectivas en el desarrollo de la tecnología para transformarlo e innovarlo. La perseverancia, pasión, ideas, visión y dedicación en la ciencia dejará huella. ¡No duden en seguir su pasión!
MSc. Lisbeth Pérez Scaglia: Debe apasionarse por aprender para poder vincular su conocimiento con la vida profesional para desarrollarse exitosamente.
Ing. Luisa Marcela Ambrosio: En ocasiones, a lo largo de nuestras carreras nos enfrentamos a desafíos enormes, pero aunque parezcan difíciles de superar, la clave está en la constancia y mantener claros sus objetivos. Con determinación, podrán superar cualquier obstáculo.
Para conocer los programas de especialización que ofrece esta entidad, ingresa en: Instituto en Investigación de Operaciones.
Texto: GES Comunicación Digital