Investigación científica: Un pilar fundamental en la academia

Investigación científica: Un pilar fundamental en la academia

La investigación científica es un eje central en las instituciones de educación superior, representando no solo una de sus principales funciones, sino también una herramienta clave para la generación de nuevas soluciones.


La investigación científica es esencial para el avance del conocimiento y la innovación. A través de la investigación, es posible no solo generar nuevo conocimiento, sino también aplicar teorías y conceptos en la resolución de problemas concretos que afectan a diversos ámbitos, desde la educación hasta la tecnología.

Este proceso permite a las instituciones académicas, como Universidad Galileo, contribuir significativamente al desarrollo de soluciones innovadoras que transforman la forma en que se enfrentan los retos del presente y futuro.

La investigación se convierte así en una herramienta clave para la evolución constante de las prácticas educativas y científicas.

Investigación Científica como soporte académico

El Dr. Héctor Amado, Coordinador del Área de Investigación del Departamento GES en Universidad Galileo explica que “la investigación científica parte de la observación y la identificación de problemas, para luego generar nuevas soluciones”.

Este proceso, según el académico, se basa en el método científico, el cual permite descubrir nuevas experiencias y formas innovadoras de abordar situaciones complejas.

El impacto de la investigación en la academia se refleja en la capacidad de las instituciones para resolver problemas que afectan tanto a la sociedad como a su propio entorno educativo.

Además, la investigación permite a los académicos construir sobre trabajos previos, lo cual garantiza un progreso constante en los diferentes campos del conocimiento.

Innovación en la educación: El papel de la investigación en el aprendizaje

En el ámbito académico, la investigación no solo busca resolver problemas científicos, sino también mejorar las metodologías educativas. “Toda investigación parte de una pregunta”, comenta el Dr. Amado. “En la academia, esa pregunta puede ser cómo hacer que los estudiantes aprendan mejor o cómo implementar nuevas herramientas de aprendizaje”. Este enfoque permite que la investigación en las universidades no sólo esté orientada hacia la resolución de problemas externos, sino también hacia la mejora continua de la experiencia educativa.

La búsqueda constante de métodos de enseñanza innovadores, según el Dr. Amado, es fundamental para el desarrollo de estrategias pedagógicas más efectivas.

Un ejemplo que citó el Dr. Amado es el proyecto «Matemática 101«, el cual se lleva  a cabo en Universidad Galileo, y que ha cruzado fronteras al ser presentado en diferentes conferencias a nivel internacional.

Este tipo de iniciativas “nos lleva a la innovación”, explica el Dr. Héctor Amado,  y es un reflejo del compromiso de la Universidad con la mejora de la educación a través de la investigación.

Matemática 101: Un proyecto basado en la investigación científica

El Dr. Alberth Alvarado, Director del Departamento de Matemática Aplicada destaca que «la investigación universitaria es fundamental para el crecimiento académico y profesional, tanto de los estudiantes como de los profesores«.

A través de la investigación, se genera nuevo conocimiento y se aplican conceptos y teorías para resolver problemas concretos. Esto es particularmente relevante en áreas STEM, donde los estudiantes desarrollan habilidades críticas como el pensamiento analítico y la resolución de problemas.

El proyecto Matemática 101 surgió como respuesta a la «brecha educativa en matemática que hemos observado en los graduandos de secundaria en Guatemala«, explica  el Dr. Alberth Alvarado.

A través de la investigación y análisis detallado del rendimiento de los estudiantes, se diseñó una solución adaptativa que aborda las necesidades específicas de cada estudiante.

Esta iniciativa, impulsada por la colaboración entre el Departamento de Matemática Aplicada y el equipo del Departamento GES, tiene como objetivo nivelar a los estudiantes en sus competencias matemáticas. 

Objetivos y motivaciones del proyecto

El principal objetivo de Matemática 101 es “mejorar las competencias en matemática de los estudiantes de primer ingreso en carreras STEM«, y así minimizar  la tasa de deserción en este contexto. El Dr.  Alvarado menciona que el curso ofrece una experiencia de aprendizaje personalizada, diseñada para que cada estudiante refuerce sus áreas de oportunidad y avance a su propio ritmo.

Impacto en la comunidad universitaria

Uno de los resultados  más importantes ha sido el éxito del enfoque adaptativo, que ha logrado “incrementar en un 59% las puntuaciones promedio de los estudiantes y reducir en un 34% la desviación estándar”, lo que indica una nivelación efectiva. El Dr. Alvarado comenta que «hemos observado una correlación positiva entre los estudiantes que completan Matemática 101 y aquellos que logran un buen desempeño en el primer curso de matemática en la universidad”

Así mismo destacó: “Esto ha sido muy positivo porque los estudiantes que han completado el curso, llegan mejor preparados para enfrentar los primeros cursos universitarios de matemáticas.  Esto se traduce en una disminución en la tasa de deserción y una mayor confianza por parte de los estudiantes para tener éxito en su carrera universitaria. 

Beneficios a la comunidad universitaria

Este proyecto no solo ha beneficiado a los estudiantes de la universidad, sino que también ha mostrado el potencial de la tecnología para personalizar y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. «Matemática 101 es un recurso valioso para nuestros estudiantes de ingeniería, quienes ahora tienen la oportunidad de nivelarse en el área de matemática y avanzar en sus estudios universitarios con éxito.», afirma el Dr. Alberth Alvarado.

Por otro lado, el experto menciona que “el curso de Matemática 101 es un ejemplo de cómo la tecnología puede personalizar y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Su éxito ha despertado interés en aplicar enfoques similares en otras áreas de estudio.”

Caminando hacia el futuro en la educación 

Uno de nuestros próximos pasos es expandir el alcance de Matemática 101 a nivel nacional, colaborando directamente con instituciones de educación secundaria para que sus estudiantes puedan beneficiarse de esta herramienta antes de ingresar a la universidad” destacó el Dr. Alberth Alvarado, seguidamente dijo: 

“El primer paso para lograr esta meta lo hemos dado al abrir el curso para cualquier estudiante que esté interesado en nivelarse en el área de matemática. Este es un recurso gratuito y disponible en línea. Finalmente, estamos explorando el uso de inteligencia artificial para optimizar el componente adaptativo del curso, y así lograr una mayor  personalización del contenido y el seguimiento del progreso de los estudiantes.”

Difusión y reconocimiento internacional

Matemática 101 ha sido presentado en conferencias internacionales de educación en ingeniería y ha generado cuatro publicaciones científicas en revistas especializadas.

Estos esfuerzos han permitido que los hallazgos del proyecto sean compartidos con la comunidad académica global, contribuyendo al avance de la educación matemática y el uso de tecnologías innovadoras en el aula.

Puede interesarte: Resultados del curso Matemática 101 fueron presentados en la conferencia anual de la American Society for Engineering Education 2023

La importancia de la investigación en las universidades

La promoción de la investigación en las universidades tiene múltiples beneficios tanto para las instituciones como para los estudiantes. El Dr. Héctor Amado destaca que la investigación no es solo un requisito académico, sino una parte intrínseca de la razón de ser de las universidades. “Una de las razones fundamentales de las universidades es hacer investigación”, señala.

Los proyectos de investigación, como, por ejemplo: «Matemática 101», permiten a los estudiantes involucrarse directamente en la aplicación de nuevas tecnologías y teorías. “Con los hallazgos obtenidos, se prepara una publicación para contar a la comunidad científica las experiencias y aprendizajes”, menciona el Dr. Amado, destacando la importancia de compartir los resultados para que otros investigadores puedan continuar el trabajo.

Puede interesarte: Universidad Galileo: A la vanguardia de la educación en Ingeniería

Más de investigación científica en Universidad Galileo

En Universidad Galileo, el compromiso con la investigación científica sigue siendo una prioridad. Con cada nuevo proyecto y publicación, la Universidad reafirma su papel como líder en la generación de conocimiento y soluciones innovadoras.

Puede interesarte: GES Matemática 101, un exitoso curso adaptativo

En los próximos artículos, continuaremos revelando algunos de los proyectos de investigación más recientes, mostrando su impacto transformador tanto en el ámbito académico como en la sociedad en general.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 17 febrero, 2025 |