Servicio de Asesoría Nutricional en UGalileo: Promoviendo la Salud Integral 

Servicio de Asesoría Nutricional en UGalileo: Promoviendo la Salud Integral 

El servicio de asesoría nutricional en Universidad Galileo representa un recurso para la salud integral del personal. A través de este programa, los colaboradores de Universidad Galileo tienen acceso a orientación profesional que los ayuda a adoptar hábitos alimenticios más saludables, impactando positivamente su salud y su calidad de vida.


Prácticas de la Licenciatura en Alimentación y Nutrición realizadas en la clínica de U Galileo

En la Licenciatura en Alimentación y Nutrición se realizan dos prácticas, la primera los alumnos la pueden llevar a cabo después de haber cursado los primeros siete semestres, se le llama Práctica Institucional Supervisada (PIS)  y la segunda al haber concluido los nueves semestres, Ejercicio Profesional Supervisado (EPS).

Las dos prácticas duran todo un semestre y la diferencia es el tiempo que invierten los alumnos, el PIS tiene un horario de 4 horas de lunes a viernes y el EPS 8 horas también de lunes a viernes. Los alumnos deben de realizar las dos prácticas en diferentes áreas de nutrición, las cuales son: nutrición clínica, nutrición industrial y nutrición comunitaria; ellos seleccionan el área en la que desean realizar cada práctica, pero el lugar lo asigna la supervisora de práctica con la aprobación de la coordinación de la carrera.

El objetivo de las prácticas es que los alumnos puedan poner en práctica lo aprendido en los cursos impartidos y que desarrollen diferentes destrezas tales como: liderazgo, relaciones interpersonales, creatividad, resolución de problemas, entre otros, explicó MSc. Ana Cecilia Galich, Coordinadora Licenciatura en Alimentación y Nutrición

Estamos comprometidos, en formar profesionales capaces de ser agentes de cambio en las diferentes áreas de nutrición que logren llevar soluciones a los diferentes problemas de alimentación y nutrición a la población guatemalteca, las prácticas son un pilar importante en la formación de los alumnos para que ellos puedan explorar sus capacidades y reforzar los conocimientos adquiridos en la Universidad.”  concluyó la profesional. 

Un servicio integral al servicio de la comunidad universitaria 

Durante las prácticas, tanto EPS (Ejercicio Profesional Supervisado) como PIS (Práctica Institucional Supervisado), los alumnos han tenido oportunidad de  aplicar sus conocimientos de nutrición clínica en la Universidad Galileo.

Entre los objetivos a cumplir en la clínica de la Universidad están:

  1. Vivir la experiencia de la atención nutricional ambulatoria.
  2. Realizar cálculo de dietas terapéuticas para tratamiento de enfermedades sobre todo crónicas, tales como diabetes, hipertensión, hiperlipidemia, sobrepeso, entre otras.
  3. Realizar educación nutricional en diferentes medios electrónicos, material gráfico visual y presencial en las diferentes consultas.

“El Alcance inicial de dicha práctica se orientó hacia trabajadores y colaboradores de la Universidad con un excelente impacto para la salud. Por ello, en el presente año se amplìa su cobertura para incluir a los alumnos interesados en mejorar  sus hábitos alimenticios” explicó la Msc Fabiola Haeussler.

Seguidamente indicó: “Para nosotros ha sido de gran satisfacción poder aportar los conocimientos de los alumnos en su alma mater, esperando este excelente recurso pueda ser utilizado por un buen porcentaje de personas.” expresó la: Msc Fabiola Haeussler, Nutricionista, Supervisora de prácticas

Experiencias y prácticas transformadoras 

Cada seis meses, la Clínica de Nutrición de Universidad Galileo recibe a estudiantes de último año de la carrera de Nutrición, quienes realizan aquí sus prácticas profesionales. Este proceso les permite aplicar sus conocimientos en un entorno real, fortalecer sus competencias y prepararse para su futuro en el campo de la nutrición.

Más que un aprendizaje técnico

Además de perfeccionar sus habilidades en evaluación nutricional, los estudiantes desarrollan competencias interpersonales clave, como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la atención personalizada a los pacientes.

Un impacto positivo en la comunidad

A través de consultas, evaluaciones y programas de orientación nutricional, los estudiantes no solo refuerzan sus conocimientos, sino que también contribuyen activamente al bienestar de la comunidad universitaria.

Este programa fortalece el vínculo entre los estudiantes y la universidad, ofreciéndoles una oportunidad invaluable para consolidar su confianza y experiencia en el mundo laboral.

La Clínica de Nutrición de Universidad Galileo no solo es un espacio de aprendizaje, sino un punto de encuentro entre la teoría y la práctica. Estoy convencida de que esta experiencia les ofrece una ventaja competitiva y los prepara para destacar en su carrera.” – MSc. Anelena Ferrigno, encargada de la clínica de nutrición.  

Así mismo detalló: “Como exalumna de esta prestigiosa universidad, y logrado la valiosa experiencia de realizar mis prácticas en esta misma clínica, puedo asegurar que este espacio es mucho más que un centro de aprendizaje

¿En qué consiste la asesoría nutricional?

Ana Lucia Pérez, practicante de nutrición con pénsum cerrado de la Licenciatura en Alimentación y Nutrición de la Facultad de Biología Química y Farmacia explica el funcionamiento y los beneficios del servicio de asesoría nutricional que actualmente se brinda.

Este servicio, desarrollado por nutricionistas expertos, proporciona orientación profesional para mejorar los hábitos alimenticios de los colaboradores, promoviendo una vida más saludable.

La asesoría nutricional en Universidad Galileo tiene como objetivo principal ofrecer una guía personalizada a cada individuo sobre sus necesidades alimenticias específicas. Pérez Arana explica que “se busca proporcionar educación nutricional para que las personas puedan hacer cambios en su alimentación y mejorar su calidad de vida”.

Este enfoque incluye aspectos prácticos y educativos que cubren desde la elección de alimentos hasta el entendimiento de cómo impacta la alimentación en la salud general.

Un servicio exclusivo y gratuito para estudiantes y personal administrativo

El servicio de nutrición está dirigido a estudiantes y personal administrativo de la Universidad. Y la atención se brinda sin costo, de lunes a viernes con previa cita, en horario de lunes a viernes de 7:00 am. a 8:00 pm. y sábados de: 7:00 am. a 1:00 pm. puede ser solicitada en la clínica de primeros auxilios del campus o bien llamando al PBX: +(502) 2423 – 8000 extensión: 7326 o bien, mediante el correo electrónico: nutricion@galileo.edu

Mejorando hábitos y previniendo enfermedades

La importancia de una buena alimentación radica en su impacto en el bienestar general, desde la prevención de enfermedades crónicas hasta la mejora en el rendimiento académico y laboral.

Según explicó Ana Lucia, “una dieta saludable crea las bases para una vida más productiva y con menos riesgos para la salud”. Entre los principales problemas de salud que se abordan en las asesorías están la diabetes, la hipertensión, problemas metabólicos, enfermedades cardíacas y trastornos de la tiroides, todos ellos relacionados en gran medida con los hábitos alimenticios.

Nutrición: Un aliado para la salud mental y física

Para Pérez, la nutrición no solo impacta la salud física, sino también el bienestar emocional y mental. Explica que “una alimentación adecuada aporta los nutrientes necesarios para el óptimo funcionamiento del cuerpo y fortalece sistemas esenciales como el inmunológico y el digestivo”.

Así, las asesorías no solo se enfocan en cambiar el estilo de vida del personal, sino también en educar sobre los riesgos de una mala alimentación y los beneficios de adoptar una dieta balanceada.

Desafíos nutricionales comunes entre la comunidad universitaria

Entre los problemas nutricionales más comunes se encuentran la obesidad, el sobrepeso, la diabetes, la hipertensión y la deshidratación.

Además, muchos enfrentan desinformación sobre las “dietas” difundidas en internet, un tema que los nutricionistas abordan durante las asesorías, guiándolos hacia elecciones alimenticias más saludables y sostenibles. Pérez Arana subraya que “es fundamental que el personal conozca las consecuencias de una mala alimentación y los beneficios de adoptar hábitos alimenticios adecuados”.

La experiencia de los estudiantes de nutrición en el área de práctica

El programa de prácticas también ofrece grandes oportunidades para los estudiantes de Nutrición de Universidad Galileo, quienes colaboran directamente en la asistencia nutricional.

Finalmente, Lucia destaca que las principales responsabilidades de los estudiantes incluyen “velar por la buena alimentación de cada paciente y proporcionar educación nutricional para que cada persona pueda mejorar su vida”.

Además, los estudiantes participan en la creación de contenido educativo en redes sociales, promoviendo hábitos saludables entre la comunidad universitaria.

Experiencias de pacientes

Quiero compartir sobre la experiencia y la atención que recibí en la Clínica de Nutrición de la Universidad Galileo. Desde los primeros email informativos que recibí por parte de Clínica de Evaluación Nutricional y Bienestar me parecieron muy completos con información confiable y muy práctica, las sugerencias de cómo elegir alimentos, de como combinarlos, la concientización de la importancia de crear y fomentar hábitos de hidratación y ejercitación me motivaron a solicitar cita» expresó Brenda Cifuentes, paciente en clínica nutricional.

Seguidamente dijo: «Desde la primera cita en el mes de agosto de 2024 la profesional Ana Lucia Pérez, me ofreció una atención muy competitiva con sus conocimientos y su trato profesional, es muy apasionada y está comprometida con su labor, siempre me motivó para seguir  con el cuidado personal. Me realizó menús  personalizados según las necesidades que yo le compartía.«

Finalmente expresó: «Estoy muy agradecida con Ana Lucia con todo el apoyo y dedicación que me brindó como su paciente en estos 4 meses que estuvimos en seguimiento, me hizo sentir muy confiada y segura  en cada cita que tuve con ella. La Clínica en las instalaciones de Universidad Galileo ha sido un beneficio para el personal que la hemos utilizado.”

He tenido una bonita experiencia en la clínica de nutrición ya que he podido lograr la meta de cuidar más mi cuerpo y salud por medio del acompañamiento y control nutricional que me han brindado. Me da gusto siempre llegar ya que me motivan a seguir siempre adelante.” Adriana Mancilla, paciente en clínica nutricional. 

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 21 febrero, 2025 |