Día Mundial de la Salud Ambiental: un llamado a la acción sostenible

Día Mundial de la Salud Ambiental: un llamado a la acción sostenible

Cada 26 de septiembre, el mundo celebra el Día Mundial de la Salud Ambiental, una fecha que recuerda la importancia de proteger los ecosistemas, reducir la contaminación y garantizar que las generaciones futuras hereden un planeta sano y habitable.


¿Qué es la salud ambiental y por qué importa?

La salud ambiental se refiere al impacto que tienen los factores físicos, químicos y biológicos del entorno sobre la salud humana. Aire limpio, agua segura, suelos libres de contaminantes y alimentos sanos son derechos fundamentales, pero en muchos lugares siguen siendo desafíos urgentes.

Fotografía: Shutterstock

Retos actuales: contaminación y cambio climático

El aumento de enfermedades respiratorias por la polución del aire, la escasez de agua potable, la gestión de residuos y los efectos del cambio climático hacen que este tema sea más relevante que nunca. Según la Organización Mundial de la Salud OMS, millones de muertes prematuras cada año se relacionan con condiciones ambientales adversas, lo que refleja la magnitud del problema.

Educación y conciencia: el poder del conocimiento

La conmemoración del Día Mundial de la Salud Ambiental busca generar conciencia y motivar acciones tanto a nivel individual como colectivo. Pequeños cambios en hábitos cotidianos, políticas públicas bien diseñadas y programas educativos pueden marcar una diferencia en la construcción de sociedades más sostenibles.

Tecnología y ciencia al servicio del ambiente

La innovación tecnológica se ha convertido en un aliado fundamental para enfrentar los retos ambientales. Sistemas de monitoreo de calidad del aire, energías renovables, eficiencia energética y economía circular son ejemplos de cómo la ciencia puede integrarse en estrategias de prevención y mitigación.

Fotografía: Shutterstock

Universidad Galileo y el compromiso con la sostenibilidad

En Guatemala, el Instituto de Recursos Energéticos de Universidad Galileo se ha posicionado como un actor clave en la promoción de la sostenibilidad. Nacido con la visión de convertirse en referente internacional, esta entidad académica impulsa la investigación, la transferencia tecnológica y la formación de profesionales que lideran proyectos con impacto económico, científico y social.

Ingeniería en Sistemas Energéticos: la nueva generación de líderes verdes

Dentro del Instituto de Recursos Energéticos destaca la Ingeniería en Sistemas Energéticos, un programa diseñado para formar ingenieros capaces de diseñar, operar y optimizar sistemas de generación, distribución y eficiencia energética. 

Sus egresados son líderes preparados para proponer soluciones técnicas y sostenibles a los retos energéticos en Guatemala y en el mundo, contribuyendo de manera directa a la salud ambiental.

Un futuro sostenible desde la academia

El instituto y sus programas educativos representan una apuesta por la formación integral, que combina ciencia, tecnología y conciencia ambiental. Al impulsar el uso responsable de los recursos naturales, Universidad Galileo reafirma su compromiso con la sociedad, promoviendo proyectos que impactan positivamente en la salud de las personas y en la preservación del planeta.

Para más información

Teléfono: +502 2423-8000 Ext. 7328, 7327, 7322, 7323, 7319

Correo electrónico: ire@galileo.edu

Dirección: Edificio del Instituto de Recursos Energéticos, Campus Central, zona 10, Universidad Galileo

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 24 septiembre, 2025 |