El Posgrado en Eficiencia Energética ofrece un plan de estudios diseñado para que el estudiante obtenga un conocimiento integral y desarrollado sobre la gestión eficiente de la energía en diferentes aplicaciones.
El profesional egresado de este programa podrá participar en la evaluación de proyectos de aplicación de ahorro de energía, desempeñarse en puestos directivos en dependencias públicas y empresas de cualquier ramo que busquen la introducción de proyectos de eficiencia energética, teniendo las bases para que pueda establecer su propia empresa y ofrecer servicios de consultoría y estudios energéticos. En el ámbito académico podrá participar como docente y en cuerpos de investigación aplicada en temas relacionados con los temas de sostenibilidad, eficiencia energética en la industria y en edificaciones.
Información
Dentro de las estrategias energéticas de la nueva década se menciona la eficiencia energética como la opción menos costosa para cumplir con los compromisos internacionales referidos al Cambio Climático, y se cataloga como la nueva forma de energía renovable aplicable como eje transversal, a todos los sectores de la sociedad.
Es en este escenario que el capital humano del sector energético se proyecta como una piedra angular para alcanzar las metas de desarrollo y satisfacer la creciente demanda del sector, en la que tanto profesionales de la ingeniería, sector legal, economía, infraestructura e integración social, tienen un espacio garantizado para su crecimiento.
En el Posgrado de Eficiencia Energética se estudiará la gestión energética eficiente, los proyectos de ahorro con la incorporación de tecnología de punta en los diferentes sistemas ingenieriles consumibles en la industria y en las edificaciones, la metodología para llevar a cabo auditorías energéticas, la implementación de la ISO 50001, se realizarán modelajes de flujos térmicos, técnicas de iluminación adecuada, conocerán las diferentes certificaciones internacionales, el etiquetado verde, los mercados de carbono, la determinación de huella ecológica en el ciclo de vida de los productos y sistemas. El estudiante logrará competencias multidisciplinarias que le permitirá visualizar y ejecutar soluciones de mejoras, que contribuyan a consolidar los modelos energéticos sostenibles a través de la gestión eficiente de la energía.
El profesinal egresado del Postgrado en Eficiencia Energética tendrá las siguientes competencias:
Sistema de Gestión de la Energía, ISO 50001
Auditorías Energéticas II, Metodología para el Desarrollo de Auditorías Energéticas
Modelación Energética y Simulación Integrada
Certificaciones Sostenibles e Indicadores Energéticos
El egresado del Postgrado en Eficiencia Energética de Universidad Galileo estará preparado para trabajar en una variedad de sectores y perfiles profesionales como:
Directora Instituto de Recursos Energéticos y Directora de Ingeniería en Sistemas Energéticos. Ingeniera mecánica con especialidad en energía graduada en el Instituto Superior Politécnico Jose Antonio Echeverría de la Habana, Cuba, cuenta con una Maestría en Energía Renovable y Eficiencia Energética de la Universidad Galileo. Ha desarrollado investigación en el área educativa para el desarrollo de capacidades en los temas de energía renovable y eficiencia energética. Directora de varios programas académicos a nivel de maestrías, posgrados, licenciaturas, ingenierías y técnicos, todos relacionados con temas de energía, ambiente y sostenibilidad.
Sub Director y Jefe del Departamento de Investigación Instituto de Recursos Energéticos. Máster en Energía Renovable. Licenciado en la Enseñanza de la Física y Matemática. Especialista en gestión ambiental. Docente e investigador en sistemas de aprovechamiento de la energía, sistemas HHO, movilidad eficiente, economía de combustible y acceso a energía sostenible en el Instituto de Recursos Energéticos de Universidad Galileo. Autor de libros y material educativo de Matemática. Director y docente del programa Licenciatura en Gestión de la Energía y Ambiente.
Arquitecto en la Universidad Francisco Marroquín. Socio fundador y director técnico de Medio Ambiente y Arquitectura Sostenible. LEED Accredited Professional con el U.S. Green Building Council desde el 2005. Miembro fundador del Consejo de Construcción Sostenible de Guatemala. Miembro del Consejo de Construcción Verde de Estados Unidos desde el 2009. Vicepresidente de Junta Directiva Guatemala Green Building Council (2013 – 2015). Catedrático con 15 años de experiencia en Diseño Arquitectónico, Diseño Ambiental, Sostenibilidad en Diseño y Construcción. Diseñador del programa de Maestría en Optimización Energética para Edificios, Instituto de Recursos Energéticos, Universidad Galileo, así como consultor para certificaciones LEED en diversos proyectos.
Ingeniero Químico Universidad de San Carlos, Guatemala. Cuenta con un Doctorado en Eficiencia Energética y Energía Renovable en el Atlantic International University – The School of Science and Engineering, Estados Unidos, Máster en Eficiencia Energética en la Universidad Galileo. Coordinador del programa ERVIA de IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura). Consultor Centroamericano en optimización de procesos y energía. Docente e investigador con más de 30 años de experiencia en eficiencia energética para el sector industrial. Autor de libros y materiales educativos sobre eficiencia energética y balance de materia y energía.
Doctorado en Administración de Negocios. Atlantic International University. Guatemalteco, e Ingeniero Industrial, Maestría en Ingeniería de Mantenimiento, Diplomado en Dirección de Proyectos, Diplomado en Negociación de Energía. Miembro fundador de la Energy Society Managers (USA). Miembro de la Asociación de Ingenieros de Energía de los Estados Unidos de América. Gerente de Servicios Energéticos. ECONOVA, S.A. Experiencia en: Eficiencia Energética térmica y eléctrica; Implantación de la Norma ISO 50,001; gestión de Proyectos de mejoras a Grandes Usuarios y Generadores; ahorro Energético integral para Industrias y Comercios; coordinación Comercial del Mercado eléctrico nacional.
Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos de admisiones.
Cada año con más frecuencia se escuchan grandes avances y tendencias que marcan un antes y un después en el...
Simio es un software de modelación, simulación de sistemas y animación 3D de flujos de procesos por eventos discretos. El...
El reconocido show matutino "Viva la Mañana" tuvo la oportunidad de adentrarse en un mundo de innovación y conocimiento en...