La energía solar ha tenido un crecimiento notable y excepcional en los últimos años. La versatilidad de la tecnología para adaptarse a diferentes latitudes alrededor del mundo y entregar energía a la red eléctrica o satisfacer la demanda de una planta industrial incluso de una vivienda, han logrado posicionar a esta energía y sobresalir frente a otras fuentes de energías alternativas.
Este técnico está diseñado para aquellas personas que anhelan incorporar energía de bajas emisiones en el entorno y se sienten con el deseo de innovar en la generación y distribución de energía asequible. Durante la formación adquiere las habilidades para transformar la energía solar en energía eléctrica y calor, adquiere capacidades que le convierten en un especialista de la energía solar que le permiten diseñar e instalar un sistema de energía solar, emprender un negocio, comercializar equipamientos y/o accesorios o brindar asesorías.
Información
Con el Técnico Universitario en Diseño e Instalación de Sistemas de Energías Solares, Térmicas y Fotovoltaicas adquirirás los conocimientos y habilidades que son necesarios para el manejo de un sistema que involucra la energía solar y podrás:
Estudiarás en el Instituto de Recursos Energéticos, el cual es un centro de estudio de educación superior reconocido a nivel nacional por el fortalecimiento y la promoción de las fuentes de energías renovables, la educación ambiental y el desarrollo sostenible.
Al término de la actividad profesional técnica, el estudiante estará capacitado para:
Energía Solar
Dimensionamiento de Energía Solar Fotovoltaica
Instalaciones de Energía Solar Térmica
Proyecto Solar
Las personas que estudien el Técnico Universitario en Diseño e Instalación de Sistemas de Energía Solar, Térmica y Fotovoltaica podrán tener un emprendimiento empresarial desarrollando actividades comerciales y de servicios relacionados con el aprovechamiento de la energía solar. Comercialización y venta de productos, equipos, insumos y accesorios para la generación, transporte y distribución de energía solar. Además estarán preparados para trabajar en una variedad de sectores y perfiles profesionales como:
Directora Instituto de Recursos Energéticos y Directora de Ingeniería en Sistemas Energéticos. Ingeniera mecánica con especialidad en energía graduada en el Instituto Superior Politécnico Jose Antonio Echeverría de la Habana, Cuba, cuenta con una Maestría en Energía Renovable y Eficiencia Energética de la Universidad Galileo. Ha desarrollado investigación en el área educativa para el desarrollo de capacidades en los temas de energía renovable y eficiencia energética. Directora de varios programas académicos a nivel de maestrías, posgrados, licenciaturas, ingenierías y técnicos, todos relacionados con temas de energía, ambiente y sostenibilidad.
Director de la carrera Técnico en Diseño e Instalación de Sistemas Solares Térmicos y Fotovoltaicos. Sub Director del Instituto de Recursos Energéticos y Jefe del Departamento de Investigación. Máster en Energía Renovable. Licenciado en la Enseñanza de la Física y Matemática. Especialista en Gestión Ambiental. Docente e investigador en sistemas de aprovechamiento de la energía, sistemas HHO, movilidad eficiente, economía de combustible y acceso a energía sostenible en el Instituto de Recursos Energéticos de Universidad Galileo. Autor de libros y material educativo de Matemática.
Coordinadora Académica Instituto de Recursos Energéticos. Ingeniera Industrial graduada en Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría de la Habana, Cuba. Máster en Economía y Desarrollo en la Universidad de Sevilla, España; con posgrado en Sostenibilidad, Ambiente y Energías Renovables en la Universidad Galileo. Ha desarrollado investigación en las temáticas: calidad en la educación superior y valoración económica ambiental, con experiencia en la gestión de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo en el área ambiental. Docente de los cursos de economía ambiental, sistemas de gestión ISO en la Licenciatura en Gestión de la Energía y Ambiente.
Ingeniero Mecánico Industrial con especialidad en Energías Renovables, graduado de la Universidad Hannover, Alemania. Estudiante para el Doctorado “Desarrollo Sostenible” en la Universidad Galileo. Catedrático y/o conferencista de Universidad Galileo, URL, USAC, UMG, UFM, UVG, UNIS. Catedrático Universidad EARTH, Costa Rica vía RENAC. Miembro de múltiples grupos relacionados a energía limpia, protección ambiental y construcción sostenible. Empresario de energía solar.
Ingeniero en Electrónica, Informática y Ciencias de la Computación, con una Maestría Ejecutiva en Dirección de Empresas (MBA), con 16 años de trabajo en la industria de la energía solar. Catedrático del Instituto de Recursos Energéticos de Universidad Galileo, desde el año 2009 en el que ha impartido cursos de energía solar térmica, fotovoltaica y electricidad. Durante los últimos años se ha desempeñado como empresario en el sector de la energía solar, en el sector comercial e industrial brindando soluciones técnicas para la reducción del consumo de energía mediante la utilización de energía solar.
Ingeniero en Telecomunicaciones. Profesional con desempeño en la rama de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información acumulando más de 20 años de experiencia a través de los diferentes cargos y responsabilidades ocupados en mi trayectoria laboral. Perfil enfocado a brindar soluciones técnicas dirigidas a la optimización de los sistemas y al ahorro de recursos materiales y humanos.
Podrás acceder a estudiar este técnico universitario, al cumplir con algunos requisitos de admisiones.
El reconocido show matutino "Viva la Mañana" tuvo la oportunidad de adentrarse en un mundo de innovación y conocimiento en...
Su entusiasmo por conocer a fondo el tema de la gestión de energías renovables lo llevó a estudiar distintas carreras...
A través de la apertura del renovado Laboratorio de Energía Renovable equipado con nuevos módulos didácticos se fortalece propuesta educativa...