FISICC le da la bienvenida a estudiantes de Postgrados 2023
La Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación llevó a cabo un evento en formato híbrido en el cual se le dio la bienvenida a los estudiantes de sus programas de especialización.
Los Postgrados de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC) son programas de especialización de alta calidad académica. Algunos tienen alianzas con universidades internacionales importantes.
Otro artículo que puedes leer: FISICC le da la bienvenida a sus estudiantes de pregrado
El Decano y Directores de Maestrías y Postgrados de esta Facultad invitaron a los estudiantes para participar en una conferencia de bienvenida, en formato híbrido (presencial y online).
También te puede interesar: Conoce el nuevo Diplomado Industrial en Tecnología

“Estudiar un Postgrado es importante porque significa que un profesional está invirtiendo en él mismo”, explicó MSc. Rodrigo Baessa, Decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación.
“Y la mejor forma de obtener réditos es por medio de la educación, sin importar si van a trabajar en una empresa o emprenderán. Al final del día, mientras más conocimientos tienen en el área en que se desempeñarán, la probabilidad de éxito es mayor”, agregó el Decano.

Clases online, con actividades híbridas
Uno de los anuncios de mayor importancia fue que las clases de los Postgrados serán en formato online, y los exámenes parciales y finales se realizarán de manera presencial. Algunos Postgrados se llevarán online completamente, según lo indicado al momento de la inscripción.
“Como apoyo, dado que sabemos que la gran mayoría de los estudiantes de nuestros Postgrados trabajan, y hemos visto cómo el tráfico en nuestra ciudad es cada vez más grande, las clases serán online”, comentó MSc. Rodrigo Baessa.

Los egresados de los programas de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación son los principales líderes en el área de tecnología en el país. Son muy apreciados tanto en la Industria como en las empresas públicas y el extranjero.
“El mismo esfuerzo que nosotros le dedicamos a la calidad académica en pregrado, la tenemos también en los Postgrados”, concluyó MSc. Baessa.

Equipo de directores y coordinadores
Dr. Marco Antonio To, Director de la Maestría en Ciberseguridad: Los Postgrados es una especialidad. Ustedes vienen de algo más general, ahora estudiarán un tema de manera más específica. Cuando sean egresados de una Maestría, el mundo dirá que son expertos en su tema.

MSc. Andrea Lara, Directora de la Maestría en Ingeniería Biomédica: En el Laboratorio de Investigación Biomédica, los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar proyectos de investigación en las áreas de imágenes médicas, inteligencia artificial e instrumentación médica. La idea es que tengan la oportunidad de trabajar proyectos a nivel internacional, ya que trabajamos con universidades de Europa y Sudamérica.

MSc. Melvin García, Director de la Maestría en Gestión y Dirección de Proyectos, Maestría en Gestión del Cambio Digital y el Postgrado en Auditoría de Sistemas: Para nosotros la pandemia ha sido una ventaja sobre cualquier universidad, porque nos ha permitido tener movilidad virtual entre docentes internacionales y estudiantes que van de nuestras aulas a otras en el extranjero.

y el Postgrado en Auditoría de Sistemas.
Dr. Oscar Rodas, Director del Postgrado en Automatización y Control Industrial: Qué buena decisión la que tomaron al estar con nosotros, en Universidad Galileo, que es una institución prestigiosa. Pertenecen a una Facultad que tiene más de 40 años de experiencia y que hemos sido destacados como líderes en temas de tecnología.

Otros Postgrados de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación que fueron presentados en el evento de bienvenida fueron:
- Postgrado en Desarrollo de Aplicaciones Electrónicas
- Postgrado en Redes de Computadoras
- Postgrado en Internet de las Cosas
- Postgrado en Seguridad Informática
- Postgrado en Gerencia de Telecomunicaciones
- Postgrado en Sistemas de Información
- Postgrado en Liderazgo Digital
- Postgrado en Bases de Datos y Sistemas de Información
- Postgrado en Emprendimiento e Innovación Digital
- Postgrado en Gerencia del Aseguramiento de la Información
- Postgrado en Investigación de Operaciones, de la Maestría en Ingeniería con especialidad en Administración de Operaciones y Cadena de Suministro del MIT

Funcionamiento del GES
La Licda. Carla Sandoval, del Departamento de Investigación y Desarrollo en GES, presentó a los estudiantes de primer ingreso el funcionamiento de la plataforma GES (Galileo Educational System).
La plataforma GES ofrece servicios como revisar contenido, consultar calificaciones, asignarse sus cursos, conectarse a videoconferencias, participar en foros, pagar la universidad, enviar tareas y realizar evaluaciones, entre otros.

Si estás interesado en conocer más acerca de los Postgrados de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación.
Texto: GES Comunicación