FABIQ 2025: Abriendo puertas al futuro de la biología, química y farmacia
La Facultad de Biología, Química y Farmacia de Universidad Galileo recibió a la generación 2025 con valiosos consejos, tecnología y un cálido enfoque humano.
La Facultad de Biología, Química y Farmacia de la Universidad Galileo dio la bienvenida oficial a sus estudiantes de primer ingreso de sus carreras de pregrado para el ciclo 2025.
Otro artículo que te interesará: Congreso de medicina integradora: Sanación en mente, cuerpo y espíritu

El evento contó con inspiradores discursos y valiosa información para los nuevos estudiantes. Los directivos que participaron en la bienvenida fueron:
- Dra. Ana Lucía Valle, Decana de la Facultad de Biología, Química y Farmacia
- MSc. Max Salazar, Coordinador de Ingeniería Química
- MSc. Ana Cecilia Galich, Coordinadora de la Licenciatura en Alimentación y Nutrición y la Maestría en Nutrición y Desarrollo Humano
- MSc. Alejandra Molina, Coordinadora del Laboratorio de Química
- MSc. Sindi Guzmán, Administradora de Proyectos e-Learning en el Departamento GES
La Dra. Ana Lucía Valle inició la bienvenida destacando la importancia de este momento como un nuevo inicio en la vida académica de los estudiantes. Explicó la estructura organizativa de la facultad y la ubicación de sus instalaciones, invitando a los estudiantes a conocer a los coordinadores de cada carrera.
Además, resaltó el enfoque accesible y humano de la Facultad de Biología, Química y Farmacia, asegurando que tanto los docentes como el personal administrativo están disponibles para apoyar a los estudiantes en su transición a la vida universitaria.

Los logros y fracasos
El MSc. Max Salazar compartió una reflexión basada en una frase del psicólogo Daniel Goleman: «El logro real no depende tanto del talento, sino de la capacidad de seguir adelante pese a los fracasos».
Destacó cuatro pilares esenciales para el éxito: Disciplina, perseverancia, pasión y resiliencia. Invitó a los estudiantes a abrazar esta etapa como una oportunidad para desarrollar estas habilidades, construyendo un camino sólido hacia sus metas profesionales. También enfatizó la importancia de aprovechar los recursos académicos y aprender de los profesores y compañeros.
Recomendaciones para el uso del Laboratorio de Química
MSc. Ana Cecilia Galich y MSc. Alejandra Molina ofrecieron detalles prácticos sobre el uso del laboratorio, resaltando la importancia de la bata oficial como distintivo de identidad para los estudiantes de la facultad. Explicaron el proceso para el tallaje y adquisición de estas batas, que deben cumplir con las normativas de seguridad.
Además, destacaron que cada docente del laboratorio compartirá las reglas específicas que los estudiantes deberán seguir para garantizar una experiencia segura y productiva.
Tecnología al servicio de los estudiantes: GES
La MSc. Sindi Guzmán presentó la plataforma académica GES (Galileo Educational System), destacando su relevancia como una herramienta esencial para la vida universitaria. Explicó cómo acceder, usar y aprovechar sus funcionalidades, que incluyen la entrega de tareas, acceso a notas, participación en foros y conexión a videoconferencias.
Además, mencionó los beneficios adicionales, como el acceso a licencias educativas, que complementarán la formación de los estudiantes.
Un futuro prometedor en FABIQ
El evento concluyó con un llamado a los estudiantes a comprometerse con su formación académica y aprovechar esta etapa para construir un futuro brillante.
La Facultad de Biología, Química y Farmacia reafirma su compromiso de brindar una educación de calidad, apoyada en herramientas tecnológicas y un enfoque humano, para que sus estudiantes alcancen sus metas profesionales en los campos de la biología, química, farmacia y nutrición.
¡Bienvenidos a la Facultad de Biología, Química y Farmacia, generación 2025!
Texto: GES Comunicación Digital