Universidad Galileo a través de la Facultad de Biología, Química y Farmacia, y de la Licenciatura en Alimentación y Nutrición, reconoce el compromiso social que tiene con la población guatemalteca y crea su programa de Maestría en Nutrición y Desarrollo Humano.
Este programa responde a las necesidades de múltiples sectores e instituciones y de las distintas comunidades del país, a través de un pénsum de estudios integral y actualizado que responde a la dinámica nacional y regional relacionada con la seguridad alimentaria, la nutrición y el desarrollo humano.
Información
La Maestría en Nutrición y Desarrollo Humano de Universidad Galileo pretende a través de la formación de profesionales altamente calificados, contribuir en la búsqueda de soluciones al problema de inseguridad alimentaria y nutricional, mediante la formulación de estrategias que contribuyan a disminuir la malnutrición que afecta a la población guatemalteca más vulnerable: la desnutrición proteico calórica (desnutrición crónica y aguda), las deficiencias de micronutrientes, el sobrepeso y la obesidad.
El equipo académico de la maestría está conformado por docentes de diferentes profesiones vinculadas con la seguridad alimentaria, la nutrición y el desarrollo humano, reconocidos por su alta calidad académico-científica, y muchos años de experiencia en este campo, en el sector gubernamental, la cooperación internacional y las organizaciones no gubernamentales.
Ser la Maestría de Universidad Galileo que provea a la sociedad guatemalteca de profesionales con amplios contenidos, calidad humana, espíritu de servicio, ética y actitud de trabajo en equipo, en el campo de la seguridad alimentaria, la nutrición y el desarrollo humano.
Formar profesionales con alto nivel académico y científico, con capacidad para formular, gestionar y evaluar planes, programas y proyectos que contribuyan a mejorar la seguridad alimentaria, la nutrición y el desarrollo humano del país, y que sean reconocidos a nivel nacional e internacional.
Al finalizar el primer año el profesional obtendrá el título de Postgrado en Seguridad Alimentaria y Nutricional, y al finalizar el segundo año obtendrá el título de Maestría en Nutrición y Desarrollo Humano.
El graduado de la Maestría en Nutrición y Desarrollo Humano será:
Gerencia social de programas y proyectos de seguridad alimentaria nutricional
Estadística aplicada al desarrollo
Modelos y mecanismos de financiamiento para el desarrollo humano
Nutrición y salud pública
Nuestros egresados de la Maestría en Nutrición y Desarrollo Humano de Universidad Galileo están preparados para trabajar en variedad de sectores y perfiles profesionales:
Directora de Licenciatura en Alimentación y Nutrición y de la Maestría en Nutrición y Desarrollo Humano de la Facultad de Biología, Química y Farmacia de Universidad Galileo
Nutricionista egresada de Universidad de San Carlos de Guatemala, con una Maestría en Salud Pública con énfasis en Epidemiología y Gerencia y un postgrado en cooperación internacional para el desarrollo ambas de la Universidad Rafael Landívar. Con más de 25 años de experiencia en los temas de salud, primera infancia, seguridad alimentaria y nutrición y sistemas de información.
Magister en Salud Pública y Licenciada en Nutrición. Con experiencia en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y docencia. Imparte los cursos de Economía y SAN, Marco Jurídico-Político-Institucional en SAN y Evaluación-Monitoreo en Programas y Proyectos en SAN.
Licenciado en Contaduría Pública y Auditoría con Maestría en Administración Financiera. Con experiencia laboral en la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica, ente regulador del mercado eléctrico de América Central. Encargado del área administrativa y financiera de la institución. Y experiencia docente en las áreas de matemáticas, presupuestos, administración financiera y estadística.
Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con los requisitos de admisiones.
Como parte del vínculo que existe entre la Embajada de la India y la Facultad de Biología, Química y Farmacia,...
Decana de la Facultad de Biología, Química y Farmacia (FABIQ) Dra. Ana Valle y estudiantes participaron en el 3er Congreso...
Dra. Ana Lucia Valle, Decana de Facultad de Biología Química y Farmacia (FABIQ) participó en la presentación virtual de la...