Licenciatura en Alimentación y Nutrición

Duración 5 años
Presencial
Inicio Enero 2026

Licenciatura en Alimentación y Nutrición

Esta licenciatura forma profesionales con capacidad para diseñar, implementar y evaluar planes de alimentación y estrategias nutricionales en contextos clínicos, comunitarios, industriales y deportivos. Su formación científica combina biología, química, fisiología y salud pública, con aplicación práctica en laboratorios, hospitales, empresas de alimentos y programas sociales.

El enfoque del programa permite al egresado incidir directamente en la prevención de enfermedades, mejorar la salud pública y contribuir a la seguridad alimentaria del país. Gracias a su formación integral, podrá integrarse en proyectos interdisciplinarios de alto impacto en instituciones de salud, ONG, industrias alimentarias, educación nutricional o consultoría especializada.

Objetivo

El objetivo de la licenciatura es formar profesionales con preparación científica y técnica capaces de:

  • Diagnosticar y abordar problemáticas de salud desde la alimentación y la nutrición.

  • Diseñar e implementar estrategias de intervención nutricional en individuos, comunidades o instituciones.

  • Aplicar herramientas de bioquímica, fisiopatología, tecnología de alimentos y evaluación del estado nutricional.

  • Participar activamente en el desarrollo de soluciones alimentarias seguras, sostenibles y basadas en evidencia científica.

Este programa está orientado a personas que desean impactar positivamente en la salud pública, la industria alimentaria, la investigación y el deporte, a través de un enfoque multidisciplinario con aplicación práctica.

Perfil de egresado

Al finalizar la carrera, el egresado será capaz de:

  • Evaluar el estado nutricional de personas y poblaciones usando herramientas antropométricas, bioquímicas y clínicas.

  • Diseñar planes de alimentación y dietas terapéuticas, adaptadas a condiciones fisiológicas o patológicas.

  • Participar en el desarrollo y control de alimentos, incluyendo etiquetado, análisis sensorial y calidad nutricional.

  • Liderar servicios de alimentación institucional y comunitaria, integrando criterios sanitarios, culturales y logísticos.

  • Contribuir a políticas públicas y programas de nutrición, en colaboración con instituciones de salud, ONG o gobiernos.

  • Aplicar principios de investigación científica, generando evidencia útil para la toma de decisiones en salud alimentaria.

Ejemplos concretos de su campo laboral: hospitales, clínicas privadas, empresas de alimentos, centros de recuperación nutricional, proyectos deportivos y programas de intervención social.

+60% con malnutrición

En Guatemala, el 46.5% de niños sufre desnutrición crónica y más del 58% de adultos vive con sobrepeso u obesidad.

 

+9.5% crecimiento anual

El mercado de alimentos funcionales crecerá 9.5% anual en LATAM hasta 2027, impulsado por la demanda en salud preventiva.

 

10x retorno en salud pública

Por cada $1 invertido en programas de nutrición comunitaria, el retorno estimado en ahorro en salud es de hasta $10.

 

Déficit de personal especializado

Guatemala tiene una de las tasas más bajas de nutricionistas por habitante en Centroamérica, limitando cobertura nacional.

 

Cursos Destacados

Nutrición Básica I

Estudia los principios fundamentales de la nutrición humana, los nutrientes esenciales y sus funciones fisiológicas en cada etapa de la vida.

Dietoterapia I (Adultos)

Aprende a planificar y adaptar planes alimentarios para condiciones clínicas específicas como diabetes, hipertensión y enfermedades digestivas.

Tecnología de Alimentos I

Explora los procesos industriales de producción, conservación y transformación de alimentos. Aplica fundamentos de ingeniería y seguridad alimentaria.

Evaluación del Estado Nutricional

Domina técnicas antropométricas, bioquímicas y clínicas para diagnosticar el estado nutricional de individuos y poblaciones.

Impulsa tu carrera

🔬 Accede a formación práctica desde el primer año en laboratorios, clínicas y entornos reales de intervención nutricional.

🏥 Conéctate con instituciones de salud, empresas de alimentos y proyectos comunitarios desde el pénsum.

🌎 Desarrolla competencias aplicadas que responden a la alta demanda de profesionales en salud preventiva, alimentación segura y bienestar social.

 

Preguntas frecuentes

Ambas áreas se integran. Combina ciencias como biología, química, fisiología y microbiología con cursos aplicados a salud pública, intervención comunitaria y políticas alimentarias. Formas parte activa del sistema de salud desde la ciencia.

Desde el primer ciclo el estudiante tiene acceso a laboratorios de biología y química general. A lo largo de la carrera se incorporan laboratorios de microbiología, bromatología, tecnología de alimentos y dietoterapia clínica.

La carrera requiere asistencia presencial de lunes a viernes, jornada matutina en los primeros 7 ciclos y vespertina en los últimos 2. Por ello, no es compatible con trabajos de tiempo completo, pero sí con actividades parciales o fines de semana.

Podrás trabajar en hospitales, empresas de alimentos, clínicas, centros de recuperación nutricional, programas comunitarios, instituciones deportivas, consultorías privadas o en proyectos de salud pública.

Esta carrera se centra en la salud humana a través de la alimentación. A diferencia de programas más orientados a la investigación pura o la industria química, acá te formas para intervenir directamente en la salud, el bienestar y la nutrición desde una perspectiva aplicada.

Sí. Durante los últimos ciclos, puedes orientar tu perfil hacia áreas como nutrición clínica, salud pública, industria alimentaria, educación nutricional o deporte, según tus intereses y lugar de práctica institucional.

Campo Laboral

Nutricionista Clínico

Evalúa, diagnostica y trata condiciones de salud relacionadas con la alimentación en hospitales, clínicas privadas y centros de recuperación nutricional.

Coordinador de Programas de Salud Pública

Diseña e implementa estrategias de intervención nutricional en comunidades, colaborando con gobiernos, ONG o entidades internacionales para mejorar la seguridad alimentaria y prevenir enfermedades crónicas.

Especialista en Tecnología de Alimentos

Participa en el desarrollo, análisis y mejora de productos alimenticios, aplicando principios de bromatología, control de calidad y etiquetado nutricional.

Profesores

Dra. Ana Lucia Valle
Dra. Ana Lucia Valle
Read More
Decana de la Facultad de Biología, Química y Farmacia y Directora de la Maestría en Productividad en Ciencias de la Salud
Lcda. Ana Cecilia Galich
Lcda. Ana Cecilia GalichDirectora
Read More
Directora de Licenciatura en Alimentación y Nutrición, de la Facultad de Biología, Química y Farmacia
Licda. Nicolle Magermans
Licda. Nicolle MagermansProfesora
Read More
Nutricionista con especialización en clínica egresada de la Universidad Francisco Marroquín. Después de graduarse continuó su preparación académica estudiando un Técnico en Artes Culinarias en la Universidad del Istmo. Suma 10 años de experiencia tratando a pacientes adultos y pediátricos que se encuentran hospitalizados. Trabaja en las áreas de Pediatría y Neonatología del Hospital Roosevelt y atiende a adultos en su clínica privada.
Ing. Heady de la Cruz
Ing. Heady de la CruzProfesora
Read More
Ingeniera Química con 14 años de experiencia en el sector Alimenticio y Farmacéutico. Es catedrática universitaria y asesora del área de alimentos. Con un Postgrado en Seguridad Alimentaria Nutricional y otros estudios en Responsabilidad Social Académica y Ciencias Humanas y Sociales.
Licda. Alejandra Molina
Licda. Alejandra MolinaProfesora
Read More
Química farmacéutica egresada de la Universidad de San Carlos con maestría en: gerencia educativa y en productividad en ciencias de la salud, y con un Posgrado en Seguridad Alimentaria Nutricional de Universidad Galileo. Apasionada por la docencia, siempre está a la vanguardia para que sus estudiantes sean profesionales de éxito.
Previous
Next

Requisitos de admisión

Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos de admisiones.

  • Fotocopia legible de ambos lados del título de nivel medio con sello de contraloría; autenticada por notario.
  • Fotocopia legible autenticada por notario del Documento de Identificación Personal (DPI) (a color).
  • Para extranjeros:
    • Fotocopia legible y a color completo de pasaporte vigente legible autenticado por un notario.
    • Fotocopia legible y a color de ambos lados de título de nivel medio apostillado autenticado por notario. 

Universidad Galileo admitirá en forma provisional, a la persona que no presente los requisitos de inscripción para cada nivel académico, con el conocimiento por parte de la misma que no podrá tener derecho a constancias, certificaciones de cursos, diplomas o exámenes privados, mientras no haya completado los requisitos antes mencionados.

Los documentos deben ser entregados de manera personal, favor de escribir a fabiqconsultas@galileo.edu para conocer los horarios de atención.

  • Solicitar el enlace a la facultad fabiqconsultas@galileo.edu para la inscripción, ya que este proceso se realiza en línea.
  • Efectuar los pagos correspondientes.
  • Haber aprobado todos los cursos y cerrar el pensum del programa con una nota promedio de 70 puntos.
  • Tener expediente completo (haber entregado la papelería a secretaría).
  • Haber completado las prácticas supervisadas.
  • Estar solvente.

Artículos Relacionados

Historias de Éxito

Los beneficios de los nutracéuticos

Sasha Mae de Beausset Aparicio, B.A., MSc., catedrática de la Facultad de Biología, Química y Farmacia, presentó un webinar acerca de la relevancia de los

También podría interesarte

¿Por qué estudiar en Universidad Galileo?

Con un enfoque en la excelencia, Universidad Galileo ofrece una diversidad de carreras para que estudies y te conviertas en un profesional en el tema que más te apasiona.

#1

Primera casa de estudios superiores en Latinoamérica en ofrecer MOOCs y miembro de edX®

 

+300

Documentos publicados por estudiantes y catedráticos de Universidad Galileo últimos años.

+100

Especializaciones de postgrados y maestrías

Profesores

Con amplio grado de conocimiento y experiencia en su campo.

Solicita más información