La educación en línea rompe barreras geográficas y temporales
Desde Costa Rica, el M.Ed. Randy Alexander nos habla de su experiencia como profesor y también estudiante de Universidad Galileo, pionera en educación virtual.
El M.Ed. Randy Alexander afirma que una de sus mayores habilidades y características personales es la mentalidad 100 % positiva y tratar a diario de aprender algo nuevo y, por supuesto, aceptar todo aquello que no puede cambiar y lo que debe de aprender de ello.
Se desempeña en la Jefatura de Desarrollo de Sistemas de Información en el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (MEP) liderando un gran grupo de profesionales desarrolladores Es también auditor en tecnologías de información con amplia experiencia en estudios de TI, riesgos y gestión del cambio docente universitario y un apasionado de las tecnologías.

¿CUÁL ES SU PROFESIÓN PRINCIPAL? ¿A QUÉ SE DEDICA?
Mi profesión principal está enfocada en la gestión de la tecnología, auditoría de la seguridad y la transformación digital. En el MEP de Costa Rica lidero proyectos de desarrollo de sistemas, modernización tecnológica. Paralelamente, también desarrollo proyectos académicos y de investigación relacionados con inteligencia artificial, gobernanza y ciberseguridad.
¿QUÉ ESTUDIA EN UNIVERSIDAD GALILEO?
Actualmente curso la Maestría en Gestión del Cambio Digital de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC), y una Certificación Internacional en IA para la Educación del Instituto Von Neumann.
¿POR QUÉ ELIGIÓ ESTA CASA DE ESTUDIOS?
Elegí Universidad Galileo porque es una institución con una fuerte visión hacia la innovación, la tecnología y la educación en línea de calidad, conozco la calidad de los docentes. Me atrajo especialmente su capacidad de conectar la teoría con la práctica profesional, así como la flexibilidad que permite a quienes trabajamos en proyectos complejos seguir creciendo académicamente sin descuidar nuestras responsabilidades.
¿CÓMO ES LA EXPERIENCIA DE ESTUDIAR EN LÍNEA?
Ha sido enriquecedora y retadora a la vez porque exige disciplina y autogestión, pero a cambio me da acceso a recursos, foros de discusión y metodologías activas que me permiten aplicar inmediatamente lo aprendido en mi trabajo. Además, la modalidad virtual fomenta la interacción con compañeros de distintas partes de Centroamérica, lo que amplía la perspectiva y el aprendizaje colaborativo.
USTED TAMBIÉN ES PROFESOR EN GALILEO ¿QUÉ CURSOS IMPARTE? ¿EN QUÉ CARRERA?
Imparto actualmente dos cursos Análisis y Toma de Decisiones y Auditoría Forense, son parte del Posgrado de Auditoría de Sistemas de FISICC. También he participado como expositor dos años en el Congreso Internacional de Innovación en la Gestión y Dirección de Proyectos (CIGEDIP) organizado por Universidad Galileo.
¿CÓMO ES LA EXPERIENCIA DE ENSEÑAR A DISTANCIA?
Creo que Universidad Galileo tiene una plataforma muy robusta y bien estructurada, la enseñanza a distancia me ha permitido romper las barreras geográficas y temporales, llegando a estudiantes que buscan flexibilidad y, a la vez, profundidad en el aprendizaje. Utilizo metodologías basadas en casos reales, simulaciones y trabajo en proyectos, lo que genera un ambiente muy dinámico. Lo más enriquecedor es ver cómo los estudiantes logran aplicar de inmediato lo que aprenden en sus contextos laborales.
¿QUÉ LE ACONSEJARÍA A LOS ESTUDIANTES INDECISOS ANTE UNA CARRERA EN LÍNEA?
En primer instancia que lleven un curso libre para ver si se pueden acoplar al ritmo, por otro lado les diría que una carrera en línea no es más fácil, pero sí más flexible. Exige organización y constancia, pero abre puertas a un ecosistema global de aprendizaje. El consejo es no tener miedo a esta modalidad, aprovechar la autonomía que brinda y recordar que el conocimiento adquirido en línea tiene el mismo valor y a menudo más aplicabilidad práctica que en la educación tradicional.
La clave está en la actitud y en convertir la tecnología en una aliada para el crecimiento profesional. Y por último, que aprovechen para hacer contactos en otros países, ese intercambio de conocimientos sin duda no tiene precio.