Docente de Galileo fue premiada por la Cámara Guatemalteca de Periodismo
Con un reportaje sobre migración, la Licda. Claudia Vásquez Pinto ganó el primer lugar en un concurso de periodismo a nivel nacional.
LARGA TRAYECTORIA
La Cámara Guatemalteca de Periodismo entregó en mayo 2025 los premios del certamen “Periodismo Regional, Transparencia y Democracia Local”, en el marco del diplomado del mismo nombre. El primer lugar fue otorgado a la Licda. Claudia Vásquez Pinto, docente de Universidad Galileo con su nota periodística Crisis migratoria: Con grilletes y entre lágrimas, guatemaltecos regresan sin oportunidades de empleo y con deudas.

Los organizadores dijeron reconocer el valioso aporte de todos los participantes, cuyo trabajo fortalece la transparencia y la democracia desde el periodismo local. En cuanto al trabajo de la Licda. Vásquez, señalaron que “refleja el compromiso del periodismo con dar voz a las realidades más urgentes y humanas. ¡Gracias, Claudia, por dignificar la profesión con tu talento, sensibilidad y rigor!”. De esta manera la Cámara Guatemalteca de Periodismo contribuye con la capacitación y actualización de los periodistas de medios e independientes a nivel nacional.
Además promueve la importancia de realizar una labor periodística de servicio, con ética y haciendo uso de las nuevas tendencias y tecnologías de la comunicación. “Gracias por darnos la oportunidad de presentar historias diferentes, de abordar el lado humano de la migración. También por contribuir con la capacitación y actualización de los periodistas a nivel nacional, así como promover la ética y la libre emisión del pensamiento”, expresó la Licda. Vásquez Pinto.

SOBRE EL TRABAJO GANADOR
El trabajo con el que la Licda. Vásquez ganó el galardón de la Cámara Guatemalteca de Periodismo, titulado Crisis migratoria: Con grilletes y entre lágrimas, guatemaltecos regresan sin oportunidades de empleo y con deudas, presenta el lado humano del retorno de los guatemaltecos migrantes de cara a la administración del presidente Donald Trump.
Gira en torno a que en Guatemala, según World Vision, un 62% emigra por falta de empleo y un 33% por ingresos insuficientes. Asimismo, se enfoca en los programas y políticas públicas, que, aunque existentes, son ineficientes para garantizar una vida digna a los retornados y cómo durante años no se ha atendido el problema de raíz, según las distintas fuentes consultadas.
“Como parte de mi labor periodística, aprendí a observar y ver más allá, a investigar, a ser la voz de quienes no la tienen, a contar historias, así como la gran responsabilidad que conlleva informar. El periodismo es una profesión de servicio por la que se debe sentir pasión para poder ejercerla y para la cual se debe tener mucha ética y es algo que siempre comparto con mis alumnos cuando realizamos visitas presenciales a los medios”, señala la docente de Universidad Galileo.