Nueva Maestría en Farmacología
Todos los profesionales relacionados y que estén interesados en profundizar en este campo son bienvenidos a formar parte de este programa académico de FABIQ.
Con el objetivo de responder a la creciente demanda de especialización en el campo de la farmacología, la Facultad de Biología, Química y Farmacia (FABIQ) de Universidad Galileo presentó oficialmente su nueva Maestría en Farmacología, un programa académico diseñado para profundizar y actualizar los conocimientos de profesionales del sector salud.

Dirigida a médicos, químicos farmacéuticos, biotecnólogos, químicos biológicos, agrónomos y otros profesionales afines, esta nueva maestría busca formar expertos capaces de liderar proyectos e investigaciones en instituciones del ámbito sanitario y farmacéutico, tanto a nivel local como regional.
La presentación oficial del programa se llevó a cabo el pasado miércoles 14 de mayo durante la conferencia académica titulada De la Farmacocinética a la Farmacogenénita impartida por el Dr. Rodrigo Vargas, coordinador de la nueva maestría. Durante el evento participaron autoridades académicas como la Dra. Ana Lucía Valle, Decana de FABIQ, junto a docentes, invitados especiales y estudiantes interesados en el nuevo programa.

“El plan de estudios está estructurado en ocho trimestres en modalidad totalmente virtual, con clases en vivo los miércoles por la noche, esto permite flexibilidad e interacción directa con docentes y compañeros. Los contenidos inician con fundamentos como bioestadística, bioética y asuntos regulatorios, y avanzan hacia áreas especializadas como farmacovigilancia, farmacocinética, farmacoeconomía, farmacogenética, biotecnología y neurofarmacología”, comenta el Dr. Vargas.
“Esta maestría ofrece una formación integral, alineada con las exigencias actuales del sector salud. Esperamos que nuestros egresados asuman roles de liderazgo en farmacología dentro de sus instituciones”, indicó la Dra. Ana Lucía Valle. Agregó que para lo profesionales es importante aprender constantemente porque los conceptos van cambiando y además hay investigaciones recientes que hay que conocer.
SOBRE EL PROGRAMA
La Maestría en Farmacología (MEF) de FABIQ busca actualizar y ampliar el conocimiento en farmacología básica y clínica de los profesionales de las distintas disciplinas del ámbito de la salud, proporcionando una comprensión profunda de los principios farmacológicos y su aplicación en la práctica clínica.
Este proceso de formación permitirá desarrollar competencias avanzadas para la evaluación, selección y uso racional de medicamentos, contribuyendo a la optimización de tratamientos, la seguridad del paciente y la toma de decisiones fundamentadas en evidencia científica dentro del sector clínico.
El programa tiene una duración de dos años divididos en ocho trimestres. Al concluir el primer año se recibe el título del Postgrado en Ciencias Farmacológicas Los profesionales egresados de la Maestría en Farmacología serán capaces de seleccionar adecuadamente los grupos terapéuticos según las necesidades clínicas, comprender en profundidad los mecanismos de acción de los fármacos, identificar y manejar interacciones farmacológicas y efectos secundarios para optimizar la seguridad y eficacia del tratamiento; así como analizar e integrar conocimientos sobre los avances más recientes y tópicos modernos en el campo de la farmacología. Esto permitirá aplicar un enfoque basado en la evidencia para la toma de decisiones en el ámbito clínico y asistencial.
PÉNSUM DE LA MAESTRÍA EN FARMACOLOGÍA (MEF)
PRIMER AÑO – POSTGRADO EN CIENCIAS FARMACOLÓGICAS
PRIMER TRIMESTRE
- Bioestadística
- Buenas Prácticas Clínicas
SEGUNDO TRIMESTRE
- Bioética
- Asuntos Regulatorios
TERCER TRIMESTRE
- Farmacoepidemiología
- Farmacovigilancia
CUARTO TRIMESTRE
- Farmacocinética
- Farmacogenética
SEGUNDO AÑO
QUINTO TRIMESTRE
- Toxicología
- Farmacología I
SEXTO TRIMESTRE
- Biología Molecular
- Farmacología II
SÉPTIMO TRIMESTRE
- Farmacología III
- Biotecnología
OCTAVO TRIMESTRE
- Farmacoeconomía
- Seminario de Investigación