Profesionales exitosas como modelos de las estudiantes
Gracias a su trabajo en la comunidad She Minds, Gaby Subuyú está marcando un cambio en el estudiantado femenino de FISICC.
Gabriela Alejandra Subuyú Sampuel está muy involucrada en las actividades de Universidad Galileo, donde estudia ingeniería y trabaja en la la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC). También es miembro fundador de la comunidad femenina She Minds.
Todo empezó cuando estudiaba el bachillerato y participó en el Encuentro Nacional de Robótica – Proyecto Balam, evento organizado por Tesla Lab – Universidad Galileo y Grupo Intelecto Internacional. Gracias a este acercamiento se fue interesando en la ingeniería en la rama de sistemas.

¿EN QUÉ COLEGIO ESTUDIASTE? ¿DE QUÉ TE GRADUASTE?
Estudié en el Colegio Lehnsen, me gradué de Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Computación.
¿POR QUÉ DECIDISTE ESTUDIAR EN UNIVERSIDAD GALILEO?
Cuando investigué qué universidades eran las mejores en tecnología en Guatemala, Universidad Galileo fue la que más resaltó entre las demás.
¿QUÉ CARRERA ELEGISTE? ¿POR QUÉ?
Actualmente estoy estudiando Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación, desde pequeña me ha gustado la matemática y me ha gustado mucho resolver problemas. En el colegio, cuando estaba en diversificado, tenía claro que quería seguir una ingeniería pero luego de terminar el colegio me quedó más claro que quería seguir ingeniería de sistemas.
¿CÓMO HA SIDO LA EXPERIENCIA ESTUDIANDO EN GALILEO?
La Universidad me ha dado grandes experiencias, he podido aprender mucho de profesionales que tienen gran conocimiento. Igualmente me ha retado intelectualmente con algunos de los cursos de la carrera.
¿TAMBIÉN TRABAJAS EN NUESTRA UNIVERSIDAD?
Sí, en el Laboratorio Tesla Lab de FISICC.
¿CÓMO TE INVOLUCRASTE EN LAS COMUNIDADES GALILEO, DE RECIENTE CREACIÓN?
Las comunidades surgieron como iniciativa de la Ing. Karen Sánchez, con apoyo del Dr. Oscar Rodas y el Dr. Alberto Marroquín. Ellos me incentivaron a formar parte de la comunidad de mujeres, debido a que luego de FIT 2023 conocimos a dos grandes profesionales que forman parte de una comunidad de mujeres en México, las cuales nos motivaron a formar una en Galileo.
¿CÓMO NACIÓ SHE MINDS, ANTES GALILEO GIRLS?
Luego de la propuesta que me hicieron, se empezó a formar la comunidad. Junto a tres chicas más formamos un comité y así nació Galileo Girls que luego cambió a She Minds. La experiencia ha sido bastante buena, hemos hecho varias actividades y he tenido la oportunidad de conocer a muchas otras jóvenes.
Bajo la mentoría de la Ing. Andrea Quan, buscamos formar un espacio donde las que se quisieran unir pudieran formar parte de actividades que ayudan a su crecimiento y a la vez conocerse entre ellas. Al ser una facultad mayormente conformada por hombres, es bueno poder conseguir amigas en quienes uno se pueda apoyar. Además, se busca que encuentren sus propios modelos en mujeres profesionales de éxito para que se motiven y encuentren apoyo.
¿POR QUÉ CREES QUE ES IMPORTANTE QUE EXISTAN ESTE TIPO DE GRUPOS EXTRACURRICULARES?
Es bastante importante ya que incentiva a los estudiantes a formar parte de un grupo para aprender diferentes habilidades que les serán útiles en su futuro profesional. Por otro lado, al participar en comunidades se pueden conocer a muchas personas, hacer conexiones desde ya ayuda a expandir la red de contactos. En general considero que es de gran ayuda para el crecimiento personal de los alumnos.
¿QUÉ MENSAJE LE DA A LAS OTRAS ESTUDIANTES PARA QUE SE UNAN?
La comunidad está abierta para cada una de las chicas que quieran compartir, aprender y formar amistades. Queremos construir juntas buenos recuerdos y experiencias, al mismo tiempo que nos apoyamos en nuestro crecimiento personal y profesional. Este es un espacio para explorar nuevas ideas, desarrollar habilidades y para empoderarnos. Las invitamos a formar parte de She Minds. En 2025 se harán más actividades en las que pueden participar.