CIGEDIP 2024: La IA aplicada a la estrategia de proyectos
Este evento, referente en la región, es un oportunidad de fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.
La séptima edición del Congreso Internacional de Innovación en la Gestión y Dirección de Proyectos (CIGEDIP), que se llevó a cabo del 23 al 25 de octubre en un hotel de la ciudad de Guatemala. Este evento se ha consolidado como un referente en la región, reuniendo a expertos internacionales en gestión de proyectos, automatización, estrategia e innovación.
Este año se enfocó en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) para optimizar recursos, mejorar la toma de decisiones y automatizar procesos repetitivos en proyectos de diversas industrias. CIGEDIP 2024 ofreció una agenda repleta de actividades, inclyendo conferencias magistrales, talleres prácticos, publicación de papers científicos y oportunidades de networking.
Además, los asistentes tuvieron acceso a certificaciones especializadas y presentaciones de casos de éxito en la aplicación de IA. Uno de los objetivos principales del Congreso es la promoción de la vinculación entre la academia e industria, por lo que se contó con investigadores que compartieron sus estudios y con empresas que presentaron casos exitosos y lecciones aprendidas en gestión de proyectos y automatización.

GANADORES REPRESENTARÁN A GUATEMALA
El evento, por primera vez, ha sido seleccionado para desarrollar la Competencia Internacional en Gestión de Proyectos. “Esto nos llena de orgullo ya que la International Project Management Association -IPMA- ha puesto sus ojos en el CIGEDIP con el objetivo que un equipo represente a Guatemala en la competencia en Panamá. Este grupo será seleccionado en este CIGEDIP a través de retos que les serán impuestos por el comité de Panamá. Los ganadores representarán a nuestro país y competirán con otros equipos de la región en ese país, para posteriormente competir en el Congreso Mundial de Proyectos”, comenta el M.Sc. Melvin García, Coordinador General de CIGEDIP.
GRANDES NOMBRES
Dentro del staff de conferencistas se contó con una gran participación de profesionales y expertos internacionales y nacionales. Entre los que destacaron está el facilitador y conferencista internacional Ing. Federico Vargas de Costa Rica, coatuor de la 7ma edición del PMBOK®, quien cuenta con una amplia experiencia en Latinoamerica, EE.UU, India y Europa.
Así tambien se contó con la presencia del Presidente de la Asociación de Gerentes de Guatemala, Ing. Oscar García Colón; y muchos otros representantes de Colombia, Perú, Chile, República Dominicana, Panamá, México, Ecuador, España y Guatemala.
“Uno de los principales objetivos de CIGEDIP es lograr que los participantes adquieran herramientas que apoyen en la dirección de proyectos para gestionar de mejor manera sus actividades, utilizando la IA en el análisis, tendencias, identificación de patrones y de esta manera, proporcionar información detallada sobre el estado actual de los proyectos”, explica el M.Sc. García.
“Otro dato importante es que con el avance de las tecnologías de la información y la industria 4.0, está cambiando la forma en que los negocios operan y, por lo tanto, los entornos en los se ven obligados a competir combinan técnicas avanzadas de producción y operaciones, con tecnologías inteligentes que se integrarán en las organizaciones, las personas y los activos”, concluye.
HERRAMIENTAS DIGITALES
Contribuyen al desarrollo automatizado de las actividades que se llevan a cabo en la organización, por ello, la incorporación de la Inteligencia Artificial a la Estrategia de los Proyectos otorgan estos importantes beneficios:
- OPTIMIZAR RECURSOS La IA ayuda a identificar patrones y tendencias en grandes conjuntos de datos, lo que permite una asignación más eficiente de recursos, ya sean financieros, humanos o materiales.
- TOMAR DECISIONES La IA analiza datos en tiempo real y predice resultados potenciales, proporcionando información valiosa para la toma de decisiones estratégicas, permitiendo precisión y minimizando los riesgos.
- AUTOMATIZACIÓN DE TAREAS REPETITIVAS La IA libera tiempo y recursos para que los equipos se centren en actividades de mayor valor.