Feria Tecnológica: Proyectos innovadores y creativos
Gracias a esta actividad los estudiantes de Escuela Técnica de Universidad Galileo ponen a prueba sus conocimientos, trabajo en equipo y creatividad
Dentro de las actividades de la Escuela Técnica (ESTEC), de Universidad Galileo, los estudiantes del sexto semestre del Técnico en Mecánica Automotriz y de la Licenciatura en Supervisión Eléctrica y Electrónica Industrial participan en la Feria Tecnológica. Año con año así tienen la oportunidad de crear proyectos exponerlos al público.
“Tiene como objetivo principal fomentar en el alumno la investigación de nuevos procesos, materiales y tecnologías en el área automotriz o eléctrica/ electrónica. Luego los llevan a la práctica por medio del proyecto que desarrollan”, explica el Lic. Carlos Butz, Coordinador del Taller de Mecánica Automotriz.

Trabajo en equipo
En octubre 2019 se llevó a cabo la octava edición de este evento con proyectos para mejora de mecanismos automotrices, desarrollo de transporte inclusivo, seguridad vehicular, seguridad industrial, entre otros.
En la actividad sobresale no solamente la buena organización sino también la preparación de cada equipo. Según explica el Lic. Butz, en la VIII Feria Tecnológica participaron 196 estudiantes en 18 proyectos.
El evento fue visitado por cientos de personas y cada estand estaba organizado de tal manera que los asistentes podían conocer cada proyecto gracias a la explicación, tanto teórica y práctica, que proporcionaban los estudiantes que estaban preparados para contestar preguntas. Al finalizar cada visitante podía calificar al equipo.

Solucionando problemáticas importantes
Dentro de los proyectos de mecánica automotriz se presentaron los “Comprobadores de Alternadores” para tener un diagnóstico más exacto; “Sistema ESP” o Programa de Estabilidad Electrónica Bosch; “Suspensión neumática electrónicamente controlada”; entre otros.
También hubo proyectos que buscaban la seguridad de las personas, como “K’Aslem seguridad pasiva” para que los conductores no olviden ponerse el cinturón de seguridad; y otros orientados a la preservación del ambiente como “Bio diesel de Guatemala” que desarrolló un combustible hecho con lípidos naturales como aceites vegetales o grasas animales.

También se trabajaron proyectos que buscan ayudar a quienes tienen capacidades diferentes como “Motor fusión” que obtiene energía del agua y puede ser modificado para personas con discapacidad; también “Trimedicalbike” que consiste en un vehículo que permite la movilidad de personas que utilizan silla de ruedas.
Y el “Proyecto Jorge” desarrolló un vehículo para ser conducido por personas con cuadriplejia. La idea se desarrolló porque dentro de los estudiantes del Técnico en Mecánica Automotriz y de la Licenciatura en Electricidad y Electrónica se encuentra Jorge Chamier, quien presenta inmovilidad de piernas y brazos.

Sus compañeros han realizado investigaciones e innovaciones inspirados en él desde 2018 cuando desarrollaron la parte mecánica del carro y este año se implementó la parte eléctrica, electrónica y automatización.
Se trata de un joystick que puede ser controlado por medio de la boca por lo que se puede acelerar, girar, frenar el vehículo. Además cuenta con un handsfree conectado a un teléfono con el cual se puede encender y apagar las luces, poner el pide vías.