Sostenibilidad en acción: Principales tendencias que marcarán el 2025

Sostenibilidad en acción: Principales tendencias que marcarán el 2025

En 2025, las reglas del desarrollo sostenible están cambiando. Descubre las tendencias clave que definirán el futuro y cómo estar preparado para liderar en este ámbito.

El desarrollo sostenible sigue siendo uno de los enfoques más importantes para profesionales y organizaciones a nivel global. 

Te invitamos a leer este otro artículo: ¿Cómo surge la idea del desarrollo sostenible?

Con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcando la agenda internacional, 2025 promete ser un año crítico para consolidar avances y enfrentar nuevos desafíos. 

Este artículo explora tres tendencias que, de acuerdo con expertos, impactarán significativamente a los profesionales que trabajan directamente con el desarrollo sostenible y cómo prepararse para afrontarlas.

También puedes leer este artículo: La importancia del desarrollo sostenible en el cuidado del planeta

Recalibración de regulaciones en sostenibilidad

La armonización de normativas internacionales en sostenibilidad, como las impulsadas por la Unión Europea, es una de las tendencias más relevantes para 2025. 

Forética, organización referente en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial en España, explica que las regulaciones como la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) exigirán que las empresas adapten sus procesos para cumplir con nuevos estándares de transparencia y comparabilidad. 

Esto no solo aumentará la demanda de especialistas capaces de liderar el cumplimiento regulatorio, sino también de aquellos con habilidades en análisis de datos y evaluaciones de impacto. 

Los profesionales tendrán que estar al tanto de las últimas exigencias normativas para garantizar la gobernanza efectiva de la sostenibilidad en sus organizaciones.

La evolución del consumidor consciente

Según las Naciones Unidas, el papel de los consumidores como agentes de cambio en el desarrollo sostenible será más influyente que nunca. Con un creciente interés por las prácticas responsables, las empresas se verán presionadas a garantizar la autenticidad de sus estrategias de sostenibilidad, evitando el greenwashing. 

Esto demanda profesionales capaces de construir narrativas claras, coherentes y respaldadas por datos. Además, se espera que los equipos de sostenibilidad colaboren más estrechamente con áreas de comunicación, marketing y desarrollo de productos para mantener la credibilidad frente a consumidores exigentes.

Adaptación al cambio climático

La secretaría de ONU Cambio Climático explica que el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos siguen planteando retos significativos. En 2025, las estrategias de adaptación al cambio climático serán una prioridad para gobiernos y empresas. 

Los profesionales del desarrollo sostenible deberán desempeñar un papel activo en la creación de soluciones resilientes, diseñando planes que consideren riesgos físicos y oportunidades de transición hacia un modelo más sostenible. 

Esto incluye desde la evaluación de vulnerabilidades hasta el diseño de estrategias a largo plazo que protejan tanto a las comunidades como al medio ambiente.

Conviértete en un profesional en desarrollo sostenible 

En este panorama cambiante, la capacitación profesional es clave para enfrentar los desafíos del desarrollo sostenible. El Instituto en Desarrollo Sostenible de la Universidad Galileo se posiciona como una institución líder en la formación de expertos capaces de abordar estas tendencias globales. 

Su misión es promover el desarrollo sostenible a través de la investigación, la educación y la transferencia tecnológica, beneficiando tanto a organizaciones como a comunidades.

El Instituto en Desarrollo Sostenible ofrece programas académicos especializados que preparan a los estudiantes para enfrentar los retos actuales y futuros. Estos programas son:

En un mundo donde la sostenibilidad es más urgente que nunca, entidades como el Instituto en Desarrollo Sostenible de Universidad Galileo se convierten en aliados estratégicos para aquellos profesionales que buscan hacer una diferencia real. 

Ya sea por medio de la gestión de proyectos, la implementación de soluciones tecnológicas o la creación de políticas públicas, estos programas académicos ofrecen las herramientas necesarias para liderar con éxito los desafíos del futuro.

Para conocer más acerca de estos programas de especialización, ingresa aquí: Instituto en Desarrollo Sostenible

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 31 enero, 2025 |