El Doctorado en Desarrollo Sostenible de Universidad Galileo, tiene como objetivo formar líderes que desarrollen un amplio conocimiento para afrontar las vulnerabilidades de Guatemala en aspectos tales como desarrollo en el corto mediano y largo plazo, pobreza, hambre, problemas de género, empleo, crecimiento urbano, ambiente, cambio climático, prevención de riesgos, resolución de conflictos, adaptación y mitigación de efectos nocivos para el ser humeno en el ambiente, generación de energías alternativas o de fuentes y recursos renovables, alianzas internacionales e internacionales para todo ello, entre otros.
El Instituto de Desarrollo Sostenible tiene como reto preparar recursos humanos focalizados hacia la compatibilidad del desarrollo y sostenibilidad, especializados en la producción de bienes y servicios involucrados o interesados en las tareas del desarrollo sostenible y científicos de la conducta humana preocupados por el desarrollo sostenible.
Información
Contribuirás al cumplimiento de los objetivos aprobados en Naciones Unidas en septiembre 2015, donde más de 193 países se comprometieron a eliminar la pobreza, cuidar el ambiente y procurar una mejor calidad ciudadana para todos.
Serás capaz de crear y ejecutar distintas actividades relacionadas con investigación, desarrollo, transferencia tecnológica, responsabilidad empresarial y políticas públicas, que puedan transformar la proyección y responsabilidad social de entidades claves de Guatemala en el desarrollo sostenible.
Aplicarás los conocimientos en el ámbito del desarrollo sostenible, capaz de avanzar en los conocimientos investigativos sobre la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta Agenda es un compromiso de mediano plazo que involucra un esfuerzo a nivel mundial también. Así como las estrategias que están en marcha tanto en países en vías de desarrollo, como desarrollados bajo la denominación de “Triple y Cuádruple Hélice”que incluye al Gobierno de cada país, las corporaciones y empresas privadas y las universidades respecto a la primera dimensión e incorpora en la segunda a toda la sociedad civil y ciudadana.
Podrás afrontar las vulnerabilidades de Guatemala en aspectos tales como desarrollo económico y social, pobreza, calidad de vida haciéndolo compatible con ambiente, cambio climático, prevención de riesgos, resolución de conflictos, mitigación, adaptación, generación de energías alternativas o de fuentes y recursos renovables, entre otros.
Dominarás las técnicas de investigación y evaluación rápidas; análisis de costo/beneficio y de costo/efectividad, evaluación ex-ante técnico-financiera de negociación, planificación estratégica, sistemas gerenciales de información, técnicas de cronogramas y caminos críticos, manejo de personal y administración (todo ello con un fuerte énfasis en estudios de casos concretos).
Podrás crear y ejecutar distintas actividades relacionadas con investigación, desarrollo, transferencia tecnológica, responsabilidad empresarial y políticas públicas que puedan transformar la proyección y responsabilidad social de entidades claves de Guatemala en el Desarrollo Sostenible.
El Instituto en Desarrollo Sostenible de Universidad Galileo ha reforzado con eventos e investigaciones complementarias el aprendizaje de los profesionales. Se han organizado 5 Foros desde su fundación en el 2014 cubriendo problemáticas relacionadas a conflictos rurales debido a inversiones mineras e hidroeléctricas, tensiones internacionales y problemas derivados de la aplicación de políticas públicas que han generado oposiciones de la sociedad civil.
El estudiante egresado del Doctorado en Desarrollo Sostenible, tendrá las siguientes competencias:
Desarrollo Sostenible y Ordenamiento Territorial
Sociología del Desarrollo Sostenible
Tributación y Desarrollo Sostenible
Resolución de Crisis y Conflictos en el Desarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible y Seguridad Alimentaria
Sostenibilidad y Energía Renovable
Gestión integral de riesgos y desastres
Economía ambiental
Nuestros egresados del Doctorado en Desarrollo Sostenible de Universidad Galileo están preparados para trabajar en variedad de sectores y perfiles profesionales:
Sociólogo guatemalteco nacido en Cuba. Trabaja actualmente en la Universidad Galileo como Director del Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS. Obtuvo su Doctorado en la Universidad de Wisconsin, con estudios a nivel de Maestría en Harvard y MIT en Boston, EEUU. Es Licenciado por la Universidad Católica de Santiago de Chile. Dedicó más de 15 años a Naciones Unidas y misiones internacionales en todo el mundo. En Guatemala fue Decano de Ciencias Sociales de la UVG y Viceministro de Desarrollo Urbano y Rural. Ha realizado numerosas investigaciones.
Licenciada en Química Farmacéutica (USAC, 1989). Maestría en Toxicología (Rutgers University EEUU, l992), Doctorado en Farmacología (Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil, 1998). Decana Facultad de Biología, Química y Farmacia. Universidad Galileo (2009-actualmente). Ha sido Vicedecana Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria. Universidad Galileo (junio 07–09). Consultora y Directora Técnica de Laboratorios como: Daiso Chemical, Melville & Melville, en la parte de Seguridad y Salud Ocupacional y control de procesos industriales químicos y cosméticos, en laboratorios LAMFER, respectivamente. (1990- 2009). Investigadora en el Proyecto FODECYT 46-00: “Calidad de la proteína, contribución de vitamina A y Toxicología de la hoja de Chaya (Cnidoscolus aconitifoluis euphorbiaeae) in vivo. (septiembre 2001- octubre 2002). Catedrática UFM Y UG y Encargada de la implementación del laboratorio de Multidisciplinario. Facultad de Ciencia Tecnología e Industria. Universidad Galileo. (Julio 2001- actualmente).
Guatemalteco, Licenciado en Biología por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Diversos Diplomados, en Ecología Social, Universidad de Caldas, Manizales Colombia, Estudios Avanzados DEA y Doctorado en Desarrollo Sostenible, Interculturalidad y Turismo Integral, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en Fundamentos y prácticas de la Gestión de la Seguridad y Resiliencia, Cambio Climático y Ecosistemas, Universidad de San Carlos de Guatemala. Diversos cursos en universidades de Venezuela, Cuba y España. Con experiencia en Innovación, Programa de Formación de Gestores de Innovación, FULP-ULPGC, Especialista en Gestión Costera Integrada, Gestión Ambiental Participativa, Áreas Protegidas, Vida Silvestre, Conservación y Desarrollo Sustentable. Cambios Globales, Biodiversidad y Humedales. Experiencia en Guatemala en el Centro de Estudios Conservacionistas – CECON- de la USAC, CONAP, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN-. Actualmente es Coordinador Nacional de Wetlands International.
Biólogo, microbiólogo y parasitólogo nacido en Guatemala. Trabaja actualmente en la Universidad Galileo como docente en el Doctorado en Desarrollo Sostenible, y también se desempeña como Consultor Individual en servicios de asesoramiento empresarial y en materia de gestión. Obtuvo su Maestría en Ciencias en la Universidad de Florida y el Doctorado en Ciencias en la Universidad de Georgia, EEUU. Más de 25 años de experiencia en elaboración y ejecución de estudios con organizaciones nacionales e internacionales. Ha sido consultor y funcionario de universidades, instituciones públicas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, agencias internacionales de desarrollo, empresas privadas y comités cívicos. Es autor o co-autor en 54 publicaciones científicas y técnicas, 9 capítulos en libros y resúmenes, y participado en 290 reuniones científicas a nivel nacional e internacional. El giro actual de su interés profesional es sobre municipios, vivienda y escuelas saludables; asesor municipal en desarrollo sostenible; elaboración de documentos técnicos conceptuales; y en evaluación, monitoreo y seguimiento de proyectos.
Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos de admisiones.
Universidad Galileo ofrece el Doctorado en Desarrollo Sostenible, un programa que aborda temas como la investigación, la gestión integral y...
El desarrollo sostenible, tributación, resolución de crisis y conflictos, seguridad alimentaria y economía ambiental son algunas de las áreas de...
Responsabilidad social empresarial es un compromiso voluntario que tienen las empresas para contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad y...