Universidad Galileo desarrolla estrategia para la integración ética de la inteligencia artificial en la educación
Universidad Galileo implementa una estrategia innovadora para integrar la inteligencia artificial en la educación, y promueve un uso ético y responsable sin comprometer la integridad académica. Conócela en este artículo.
En una era marcada por el avance tecnológico, Universidad Galileo enfrenta el desafío de integrar la inteligencia artificial (IA) en sus procesos educativos sin comprometer la integridad académica.
Otro artículo que puedes leer: IA generativa: Universidad Galileo participa en el IFE Conference 2025 del Tec de Monterrey

Este desafío no solo implica la implementación de herramientas avanzadas, sino también la promoción de valores fundamentales como la honestidad, el respeto y la responsabilidad, fortaleciendo la calidad del aprendizaje y preparando a estudiantes y docentes para manejar los desafíos tecnológicos con un enfoque ético y compromiso social sólido.
Consciente de esta necesidad, Universidad Galileo ha diseñado una estrategia innovadora, denominada Cultura de Principios Rectores en el Uso de la IA Generativa en el Contexto Educativo.
Según el Dr. Miguel Morales, Director del Área de Educación Digital de Universidad Galileo, esta iniciativa tiene por objetivo establecer lineamientos esenciales que promuevan el uso ético, crítico, consciente y responsable de la IA, fomentando una cultura de confianza y responsabilidad en la comunidad universitaria.
La estructura de esta estrategia abarca tres niveles fundamentales: Principios rectores y marco ético, capacitación y sensibilización, e impacto y empoderamiento. Cada nivel está diseñado para orientar a la comunidad académica hacia el uso responsable de la IA, promoviendo una educación que integre tanto la innovación tecnológica como los valores éticos.

Primer nivel: Principios rectores y marco ético
En el primer nivel, se han desarrollado guías esenciales que orientan tanto a docentes como a estudiantes en el uso responsable de la IA.
Entre estas se encuentra la Guía para la Integración Responsable de la IA en la Docencia Universitaria, que proporciona lineamientos específicos para que los docentes incorporen herramientas de IA en sus metodologías de enseñanza, asegurando que los valores éticos permanezcan inalterados.
También, Explorando la Inteligencia Artificial: Guía de Buenas Prácticas para Estudiantes fomenta un uso ético de la IA en el aprendizaje de los alumnos, promoviendo un ambiente académico basado en la transparencia y responsabilidad.
Segundo nivel: Capacitación y sensibilización
El segundo nivel se centra en la capacitación y sensibilización a través de programas educativos dirigidos a docentes y estudiantes.
Destacan el curso La Importancia de la Ética en Tiempos de la Inteligencia Artificial, disponible en Edx, y talleres especializados como Ética en Tiempos de IA Generativa y Herramientas para detectar uso de la IA en las tareas, que proporcionan herramientas prácticas para identificar y gestionar dilemas éticos en la práctica educativa diaria.

Tercer Nivel: Impacto y Empoderamiento
Finalmente, el tercer nivel se enfoca en maximizar el alcance e impacto de esta iniciativa. Se han implementado acciones que buscan diseminar el conocimiento adquirido y fomentar una cultura ética extendida. Esto incluye el desarrollo de una página web de Integridad Académica, que actúa como un repositorio accesible para toda la comunidad educativa.
En este sitio, se ha diseñado la sección de Integridad académica aplicada al uso de Inteligencia artificial en donde se encuentran disponibles recomendaciones y materiales de apoyo, específicamente diseñados para docentes y estudiantes sobre el uso ético de la inteligencia artificial, así como recursos educativos abiertos destinados a promover prácticas responsables más allá de las fronteras institucionales.
El reconocimiento de estas iniciativas ha quedado evidenciado con la reciente aceptación de un artículo científico en la Conferencia Global de Educación en Ingeniería IEEE EDUCON, destacando la relevancia y la efectividad de la estrategia a nivel internacional y subrayando la contribución significativa de Universidad Galileo al debate global sobre ética en la educación digital.
Con esta estrategia integral, Universidad Galileo reafirma su compromiso con una educación ética y responsable en la era digital. Al combinar innovación tecnológica con un marco ético sólido, la Universidad no solo prepara a sus estudiantes y docentes para enfrentar los desafíos del futuro, sino que también establece un modelo a seguir para la educación superior a nivel global.
Texto: GES Comunicación Digital