El Profesorado en Enseñanza Media con Especialización de Universidad Galileo, es un programa dirigido a docentes que certifican más de 5 años de experiencia como docente en nivel medio (secundaria o diversificado) y necesitan especializarse en la materia que han estado impartiendo al desarrollar las competencias docentes que permitan que sus estudiantes aprendan a ser, a conocer, a hacer y a aprender.
Información
Podrás especializarte en materias como:
La especialización se otorga según el área de experiencia y solo se otorga una.
Utiliza la tecnología en apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje y a los procesos de autoformación, comunicación e investigación.
Diseña, aplica y evalúa programas y procesos de enseñanza-aprendizaje, incluyendo la utilización de materiales didácticos y la tecnología respectiva que respondan a las necesidades educativas de las personas, de acuerdo con su contexto, sus intereses, su potencial y sus habilidades.
Contribuye a formar ciudadanos que transformen positivamente su entorno y el de las personas que le rodean con el propósito de mejorar el índice de desarrollo humano del país.
El estudiante egresado del Profesorado en Enseñanza Media con Especialización tendrá las siguientes competencias:
Educación Inclusiva
Neurociencias Aplicadas al aprendizaje
Psicopedagogía General aplicada
Evaluación del Aprendizaje Basado en Competencias
Nuestros egresados del Profesorado en Enseñanza Media con Especialización de Universidad Galileo están preparados para trabajar en variedad de sectores y perfiles profesionales:
Doctorada en Dinámica Humana, con Maestría en Administración Educativa, Licenciatura en Educación, Profesorado de Educación de Niños Especiales y Diplomado en Docencia Universitaria. Se desempeña como auditora académica y coordinadora de la virtualización de cursos en la Facultad de Educación de la Universidad Galileo. Ha sido catedrática en la Universidad Del Valle de Guatemala, Universidad Rafael Landívar, Universidad Panamericana, Universidad Mariano Gálvez y ha realizado distintas consultorías para organismos tanto nacionales como internacionales. Co-autora de varios libros sobre Educación Especial, que se han utilizado como libros de texto en varias universidades y centros educativos. Además de la educación, le apasiona la lectura, la historia y el arte.
Con una Maestría en Psicopedagogía (summa cum laude), una Licenciatura en Psicopedagogía y un Técnico Universitario y Diplomado en especializados en el abordaje de los trastornos específicos del aprendizaje. Es fundadora de "Potenciare", un centro de atención psicopedagógica que se enfoca en fortalecer el bienestar académico y emocional de la diversidad de alumnos. Autora de "Retos para grandes pequeños", un libro que busca difundir el amor genuino por la inclusión. Además, es traductora jurada
Con Licenciatura y Maestría en Psicopedagogía de la Universidad Galileo. Desde hace diez años, ejerce la clínica psicopedagógica, apoyando a padres de familia y centros educativos, niños y adolescentes. Es consultora en temas de didáctica y diseño de contenidos, materiales y currículos para entidades educativas privadas. Es una profesional apasionada de la educación, el aprendizaje y sobre todo de cómo se puede mejorar la sociedad mediante la educación
Con Doctorado en Dinámica Humana, Maestría en Medición, Evaluación e Investigación Educativa, Licenciada en Educación y Profesora Especializada en la Educación de Niños Especiales y en la Educación de Niños con Problemas de Aprendizaje, con Diplomado en Docencia Universitaria.
Se desempeña como coordinadora de la Licenciatura y la Maestría en Psicopedagogía en la Universidad Galileo. Además, se ha desempeñado como catedrática y asesora de tesis en las universidades Galileo, Rafael Landívar, Mariano Gálvez y del Valle de Guatemala.
Ha sido consultora en organismos tanto nacionales como internacionales Co-autora de varios libros sobre Educación Especial, que se han utilizado como libros de texto en varias universidades y centros educativos. También tiene amplia experiencia en la elaboración de módulos de apoyo al aprendizaje. Una de las cosas que más le apasiona es el funcionamiento del cerebro humano.
Tiene una Maestría en Psicopedagogía y otra en Planeamiento y Gerencia Educativa, Licenciatura en Educación y Profesorado en Educación de Niños con Discapacidad Auditiva, así como certificaciones de estudios en Israel, Japón y España y como especialista en Coaching Educativo y en Formación de Formadores. Se desempeña también como catedrática en la Universidad Del Valle de Guatemala y tiene amplia experiencia en docencia en el ciclo diversificado. Cree firmemente que la psicopedagogía/educación especial tienen la posibilidad de ayudar a transformar vidas y que invertir en educación es la mejor alternativa para cambiar el mundo.
Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos:
Derivado del aislamiento social actual, muchos docentes han migrado a realizar sus clases en línea, lo que para algunos es...
El XXIX Encuentro de Profesores ¿Qué estamos haciendo para educar? dejó en cada profesor del sistema de educación nacional herramientas...
María Fernanda Jiménez, Luchi Cosenza, Alan Tenenbaum, Niurka Bendfeldt, Isabella Springmühl, Niky Moliviatis, Bárbara Guerra y Juan Fernando Clark, fueron...