La Licenciatura en Educación Inicial y Preprimaria de Universidad Galileo, tiene como objetivo formar profesionales con calidades académicas y humanas capaces de enfrentar los retos curriculares que se le presentan.
El egresado de esta carrera desarrolla las habilidades y destrezas útiles para ser aplicadas en su entorno de trabajo, fomentando la necesidad de tomar en cuenta la comunidad educativa para el logro de una educación integral, tomando como base las necesidades comunitarias.
Información
Obtendrás una preparación profesional con vocación de servir, de tal manera que tus calidades académicas te permitan formar en tus educandos hábitos, aptitudes, actitudes, destrezas de pensamiento, juicio crítico, capacidad de síntesis, análisis y la creatividad necesarios para desenvolverse eficientemente en un mundo globalizado.
Dominarás las corrientes constructivistas, aprendizaje significativo, cooperativo y todas aquellas que conlleven a un cambio positivo enfocado en el aprender a aprender tanto en la práctica como en la teoría.
Contribuirás al desarrollo científico-investigativo, didáctico-pedagógico y tecnológico-humanístico de los profesores guatemaltecos vinculados a la formación de los niños en la etapa de la Educación Preprimaria.
El estudiante egresado de la Licenciatura en Educación Inicial y Preprimaria tendrá las siguientes competencias:
Orientación pedagógica
Estrategias de enseñanza
Psicología de niños con necesidades especiales
Arte didáctico
Nuestros egresados de la Licenciatura en Educación Inicial y Preprimaria de Universidad Galileo están preparados para trabajar en variedad de sectores y perfiles profesionales:
Humanista y educadora por vocación. Con una licenciatura en letras, una en artes, con estudios de especialización en edición de contenidos y literatura infantil y juvenil. Miembro de Ibby Guatemala.
Cuenta con una amplia trayectoria en la creación e implementación de proyectos educativos, editoriales y artísticos. Autora de libros para diversas editoriales de Guatemala. Su pasión es la educación como transformadora y generadora de vidas humanas que pueden hacer cambios positivos en la sociedad guatemalteca.
Docente universitaria y consultora de proyectos para las áreas de educación, finanzas, emprendimiento, energía y sostenibilidad, agroturismo y turismo cultural y arqueológico.
Posee estudios superiores en el área de Educación de Historia y Ciencias Sociales, Administración de Recursos Humanos, Diseño y Elaboración de Proyectos Turísticos, y Dirección y Gestión de Empresas Turísticas.
Actualmente es Vicedecana de la Facultad de Educación y participa en instancias académicas a nivel nacional tales como: Foro de Decanos y Directores de Facultades de Educación y Humanidades, Gran Campaña Nacional por la Educación y en el Comité de Ciencia e Innovación del Proyecto de popularización para fomentar el desarrollo del pensamiento científico en la niñez entre SENACYT y MINCIENCIAS.
Así mismo, es miembro del Comité Académico de Turismo, conformado por representantes de las Universidades del país, Instituto Guatemalteco de Turismo y la Cámara de Turismo de Guatemala.
Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos.
Derivado del aislamiento social actual, muchos docentes han migrado a realizar sus clases en línea, lo que para algunos es...
Una mañana llena de propuestas innovadoras y de gran valor relacionadas a temas ambientales, tuvieron lugar durante las presentaciones de...
A través del taller “Inclusión -Retos para Grandes y Pequeños-", se presentó un libro con el mismo nombre, el cual...