La Maestría en Planeamiento y Gerencia Educativa de Universidad Galileo, tiene como objetivo formar profesionales, líderes e investigadores con competencias que les permitan administrar y liderar acciones para alcanzar los objetivos establecidos en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo.
Con un pensum renovado que incluye nuevos cursos, actualización de El egresado contará con los conocimientos para la planificación, la dirección, la organización, el control y el asesoramiento para el área de la gerencia educativa a lo largo de su ejercicio profesional.
Podrá realizar estudios que abarquen las áreas académicas y organizacionales de instituciones educativas, que contribuyan a la toma de decisiones informadas para resolver problemas del entorno interno y/o externo con sentido ético, crítico y reflexivo.
Información
Aprenderás a utilizar métodos y técnicas con la detección, tratamiento, solución de problemas y necesidades educativas.
Conocerás las teorías y técnicas gerenciales más actuales aplicadas a la gerencia educativa de los distintos niveles y modalidades del sistema educativo nacional, regional y local, para desarrollar una educación de calidad y excelencia.
Contarás con los conocimientos para planear estrategias y elaborar enfoques teóricos que te permitan comprender, analizar y ejecutar procesos de planificación y de gestión de la educación a diferentes niveles.
Dominarás los elementos básicos de la estructura presupuestaria del Sistema Educativo y la formación de vincularlos a la planificación, ejecución y evaluación, como forma de lograr calidad en el gasto.
Podrás ejercer un liderazgo dentro de la industria educativa, a través de la aplicación de la administración de recursos humanos.
Metodología 100% virtual
Esta metodología se destaca porque aplica un método flexible e innovador basado en la educación personalizada, el trabajo colaborativo y la participación activa de los estudiantes.
Las clases son completamente en línea, ofreciendo también contenido en diferido como materiales de lectura, webinars, podcasts, office hours (resolución de dudas) y recursos educativos complementarios a los que los estudiantes tienen acceso desde cualquier celular, tablet o computadora.
Todo con el acompañamiento de un profesor especializado, para guiar y apoyar el proceso de aprendizaje.
Con esta metodología podrás disfrutar ventajas como:
El estudiante egresado de la Maestría en Planeamiento y Gerencia Educativa tendrá las siguientes competencias:
Investigación Educativa Aplicada
Negociación y Gestión de Proyectos Educativos
Elaboración y Evaluación de Proyectos Educativos
Calidad Educativa
Nuestros egresados de la Maestría en Planeamiento y Gerencia Educativa de Universidad Galileo están preparados para trabajar en variedad de sectores y perfiles profesionales:
Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid y en Sociología por la Universidad de Barcelona, Magister Scientiae en Métodos Matemáticos Aplicados a las Ciencias Sociales por la Universidad de Costa Rica, Psicólogo por la Universidad Francisco Marroquín.
Con estudios en Historia, Historia del Arte, Filosofía y Teología. Investigador asociado del Instituto de Psicoanálisis y Psicoterapia de la Universidad de Viena y del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociales de la Universidad Santa María la Antigua en Panamá.
Miembro de la Asociación Guatemalteca de Filosofía, de la Asociación de Médicos Escritores, de la Asociación de Hipnosis Clínica, de la Asociación Enrique Gómez Carrillo, de la Comisión de Investigación de las Artes del Ministerio de Cultura y Deportes y la Fundación Esquipulas para la Integración Centroamericana.
Ha publicado más de diez libros, entre ellos “Formación de la Mitología Griega”, “Glosas Vestales”, “el Hilo del Deseo” entre otros. Columnista de elperiódico y Revista D, La Palabra y Transición de México. Ha publicado más de 100 artículos en revistas como Metaphora, Acta Académica de la Universidad Autónoma de Costa Rica, la Revista Internacional de Matemática, Acheronta en Argentina; “Intuición” de la Asociación Guatemalteca de Filosofía y La Ermita.
Asesor del Procurador de los Derechos Humanos en las áreas de Mediación, Resolución de Conflictos e Incidencia en Políticas Públicas desde 2007 y docente universitario en varios programas de doctorado.
Docente universitario y curriculista, experto en el diseño de programas educativos urbanos y rurales de reincorporación social para jóvenes en situación marginalidad, conflicto y violencia crónica (prevención de delitos mediante el diseño de proyectos educativos y ambientes urbanos, desarrollo juvenil, manejo de conflictos- crimen).
Con experiencia en el manejo administrativo y técnico de programas educativos de educación superior, consultor e investigador social y educativo; conferencista en temas referidos a procesos educativos alternativos, flexibles y de innovación basados en procesos educativos complejos.
Ha publicado diversos artículos en revistas investigativas sobre temas vinculados a juventud en conflicto y violencia armada.
Máster en Producción y Dirección de e-Learning, por la Universidad Galileo, Máster en Tecnología y Recursos por la Universidad Francisco Marroquín y Licenciada en Administración de Sistemas de Información, por la Universidad Francisco Marroquín.
Se ha desempeñado como director, gestor y consultor en proyectos de sistemas de información. En el ámbito académico, ha participado en diferentes proyectos educativos, desde nivel preprimario hasta universitario. Ha sido docente universitario desde hace más de 25 años, en los cuáles ha tenido la oportunidad de impartir cátedras en Universidad Francisco Marroquín, Universidad Galileo y Universidad de San Carlos de Guatemala.
Actualmente, forma parte del equipo del Departamento de Investigación y Desarrollo GES, de la Universidad Galileo, donde administra proyectos de educación virtual.
Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos:
Derivado del aislamiento social actual, muchos docentes han migrado a realizar sus clases en línea, lo que para algunos es...
María Fernanda Jiménez, Luchi Cosenza, Alan Tenenbaum, Niurka Bendfeldt, Isabella Springmühl, Niky Moliviatis, Bárbara Guerra y Juan Fernando Clark, fueron...
A través del taller “Inclusión -Retos para Grandes y Pequeños-", se presentó un libro con el mismo nombre, el cual...