Proyecto SIMAT recibe reconocimiento en España

Proyecto SIMAT recibe reconocimiento en España

En marzo 2025 el proyecto SIMAT de Universidad Galileo recibió una Mención Honorífica en los Premios de Tecnología Humanitaria de Cruz Roja Española.

En Guatemala, las lluvias intensas, el desbordamiento de ríos y los desastres naturales representan una amenaza constante para miles de personas que viven en zonas vulnerables. Ante esta problemática, surgió una innovadora solución impulsada por profesionales de Universidad Galileo: Proyecto SIMAT (Sistema de Monitoreo y Alerta Temprana para ríos).

El impacto de SIMAT no ha pasado desapercibido. Ha recibido prestigiosos reconocimientos internacionales que validan su relevancia tecnológica y social. El más reciente fue una Mención Honorífica en los Premios de Tecnología Humanitaria de Cruz Roja Española (2025).

En la novena edición de estos premios, celebrada en el contexto del Mobile World Congress en Barcelona, SIMAT fue una de las iniciativas reconocidas entre más de 30 propuestas internacionales.

La Cruz Roja Española destacó el potencial del proyecto que salva vidas mediante la tecnología, así como su enfoque comunitario y su aplicación efectiva en escenarios de emergencia.

Este nuevo premio se exhibe junto a otros reconocimientos en el Laboratorio de Manufactura de Universidad Galileo.

RECONOCEN TRABAJO DE 17 AÑOS

Este galardón no solo enaltece el trabajo del equipo técnico y académico de Universidad Galileo, sino que coloca a Guatemala en el mapa global de la innovación social y tecnológica. Además, permite abrir nuevas rutas de colaboración internacional con entidades humanitarias y centros de investigación europeos.

Ing. Francisco Colmenares dando mantenimiento a la estación SIMAT Nuevo Amanecer, Río Icbolay, Alta Verapaz.

“Recibir este premio es un momento para reflexionar sobre el trabajo realizado desde hace 17 años, que ha logrado a través de una plataforma tecnológica la participación de comunidades e instituciones involucradas en acciones de prevención y mitigación. Nos sentimos orgullosos de haber logrado hacer una diferencia positiva beneficiando a comunidades vulnerables”, dice el Ing. Freddy Velásquez, director del proyecto.

SIMAT no es un proyecto aislado. Ha logrado consolidarse gracias a una fuerte articulación entre academia, gobierno local, organizaciones de protección civil y cooperación internacional. La Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC), de Universidad Galileo, lidera el desarrollo técnico del sistema, mientras que los gobiernos municipales y las comunidades han sido claves en su implementación y mantenimiento.

“Con SIMAT buscamos una nueva visión de la tecnología, aquella que se desarrolla con un propósito social claro. En un contexto global donde los efectos del cambio climático se intensifican. Contar con soluciones como esta no solo es deseable, sino imprescindible”, enfatiza el Ing. Velásquez.

SIMAT es mucho más que un sistema de monitoreo; es una herramienta de empoderamiento comunitario, una muestra de la capacidad de la academia para generar soluciones reales. Este premio de Cruz Roja Española no sólo celebran un logro técnico, sino que reconocen el poder de la colaboración y el compromiso social.

EL CORAZÓN DEL PROYECTO

La iniciativa no solo destaca por su componente tecnológico, sino también por su profundo compromiso social al poner la ciencia y la ingeniería al servicio de quienes más lo necesitan.

“El corazón de SIMAT radica en una red de sensores hidrométricos y cámaras que permiten el monitoreo remoto de los ríos. Estos dispositivos fueron diseñados y ensamblados localmente, los cuales son capaces de transmitir datos en tiempo real sobre el nivel del agua, la velocidad de la corriente y otros parámetros relevantes. A través de una plataforma web de acceso público, las autoridades y los ciudadanos pueden visualizar esta información de manera sencilla y comprensible”, comenta el Ing. Francisco Colmenares, integrante y líder del proyecto.

Ing. Freddy Velásquez e Ing. Francisco Colmenares de Universidad Galileo con María del Mar Pageo, Presidenta de Cruz Roja Española y Josep Quitet Presidente de Creu Roja Catalunya en la ceremonia de entrega de Premios Cruz Roja Tecnología Humanitaria 2025.

SALVA VIDAS SIMAT

es una plataforma tecnológica diseñada e instalada en cinco ríos ubicados en distintas regiones del país para monitorear en tiempo real los niveles de los ríos, especialmente en zonas de alto riesgo.

“Su objetivo es brindar información precisa y oportuna para que instituciones de gestión de riesgos, cuerpos de socorro y comunidades puedan tomar decisiones informadas y prevenir tragedias”, explica el Ing. Freddy Velásquez, director del proyecto.

| Revista Galileo| julio 2025 |
Etiquetas: Edición 41,

Acerca de la revista

Edición No. 41

Publicaciones destacadas, seleccionadas de nuestra revista.