La historia de FACED desde la perspectiva de un docente
Autor:
Lic. Erick Reyes Andrade
Hablar de la Facultad de Educación (FACED) de Universidad Galileo y su historia, vista por un profesor que ha estado desde sus inicios, es observar la evolución de una entidad que forja a quienes toman las decisiones en la sociedad, ya que el propósito de la facultad no es solo la transformación educativa de sus alumnos sino cambiar las vidas de ellos mismos, para que en conjunto se tenga una visión que los desarrolle a ellos y al país.
En el año 2003 tuve la oportunidad de conocer al doctor Bernardo Morales, quien era el Decano de FACED, y en la entrevista que me realizó quedó claro el espíritu impulsor de esta facultad. Yo ya tenía un año de trabajar en Universidad Galileo, debido a que empecé en el Departamento de Física de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC).
En 2002 el ingeniero Edgar Mena, Director de las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería en Telecomunicaciones, habló con el doctor Morales recomendándome como docente en el área de física. La capacidad del doctor Morales para la tarea de dirigir una facultad como la nuestra era evidente; él siempre tuvo las puertas abiertas de su decanatura, por lo que muchas veces pude conversar con él.
Su tesón era notable para sacar adelante los proyectos que se proponía. Juntos participamos en congresos de matemática, así como en las olimpiadas de matemática que se realizaron en Cobán, Alta Verapaz. Al empezar la docencia en FACED, tuve el gusto de conocer al ingeniero Rafael Santiago, quien era el coordinador de la carrera del Profesorado y Licenciatura en Educación de la Matemática y Física, con quien tuve una buena amistad.
as charlas con él eran muy amenas, su didáctica siempre estaba en ciertos detalles que había que analizar antes de contestarle. Fue todo un gusto cuando el doctor Eduardo Suger, Rector de nuestra casa de estudios, le reconoció como maestro destacado del año y dijo que para él el único a quien le dice maestro con todas sus letras ha sido al ingeniero Rafael Santiago. También recuerdo a la magister Anita Jiménez, quien fue coordinadora del área humanística, ella fue una persona que trataba a sus docentes con empatía, siempre formando un clima de cordialidad entre quienes colaboraban con ella.
Otra gran persona con quien platiqué muy a gusto sobre temas diversos sobre todo en la rama del conocimiento que teníamos en común: la física y la matemática, fue el maestro Bayardo Mejía quien fue decano de la facultad en sustitución del doctor Morales. Tenía una presencia seria y voz grave, pero quien lo conocía mejor sabía que era alguien que le encantaba empatizar y ser muy coloquial en sus interlocuciones, su principal preocupación siempre fue la educación de Guatemala y cómo transformarla sobre todo en el área de la matemática.
Como anécdota curiosa, al comienzo de la pandemia en marzo de 2020 él me dijo que él consideraba que nos íbamos a quedar en casa hasta el año 2022, algo que escuché con mucho escepticismo, pero la realidad me demostró su visión tan atinada, lastimosamente él ya no vio este regreso. Tuve la gran oportunidad de conocer desde los inicios de FACED a la magister Julie Castillo, quien ahora es la Vicedecana de la facultad.
Es una persona muy activa, con una capacidad resolutiva ante las adversidades y también ante las oportunidades, con una amabilidad para atender a los alumnos así como a los docentes, teniendo conversaciones agradables sobre historia y turismo, estando al día con todo el acontecer de la facultad y más, manteniendo la jovialidad y el ánimo para sacar adelante esta nuestra facultad.
A lo largo de este periplo he tenido la oportunidad de conocer al doctor Rolando Rodríguez, una persona serena, siempre atinado en sus comentarios, generando una sensación pragmática ante las distintas situaciones. También a la doctora Silvia Arce, con quien he trabajado dentro del programa de Psicopedagogía que ella coordina, en el área de matemática, es una persona muy seria y eficiente, tiene un criterio muy sólido.
Y en este mundo académico encontrar a una persona como la doctora Beatriz García es muy enriquecedor, y es que con ella comparto la pasión por la historia y la cultura humana, siempre explorando a profundidad los temas fundamentales que expliquen el comportamiento de la humanidad.