IX Conferencia Internacional de Educación Digital 2020

La Transformación Digital en la Universidad

01 y 02 de octubre

IX Conferencia Internacional de Educación Digital 2020

La Transformación Digital en la Universidad

01 y 02 de octubre

Acerca de la conferencia

La “IX Conferencia Internacional de Educación Digital 2020”, es organizada por Universidad Galileo con el apoyo del Proyecto PROFXXI, con el objetivo de establecer un espacio de intercambio entre directivos y profesores que desarrollan, aplican y evalúan el uso de las tecnologías de información emergentes en entornos virtuales. Este evento reúne a expertos internacionales para dar a conocer las tendencias más relevantes y actuales de la educación virtual.

En esta edición, la conferencia se enfocará en la transformación digital que actualmente están experimentando las entidades de educación superior, tanto como tendencia global en todas las industrias, y ahora acelerada dicha tendencia a consecuencia del COVID-19 y cómo la transformación digital está cambiando la forma en que funcionan y se desarrollan las diversas actividades de educación superior. Cambios no solo en el aspecto estratégico y operativo, sino en cuanto a metodologías de enseñanza-aprendizaje, uso de herramientas tecnológicas y retos relacionados a las competencias digitales que requiere el personal docente y administrativo.

Temas que se abordarán

La transformación digital en las Instituciones de Educación Superior: Retos y Oportunidades

Después de lo que representó los MOOCs en la educación superior, la situación actual a nivel mundial, derivada del impacto de la pandemia COVID-19, ha sido uno de los principales detonantes para acelerar la transformación digital de las instituciones de educación superior, desarrollar una cultura digital requerirá una implementación creativa e imaginativa, así como un liderazgo abierto y una mentalidad innovadora.

Tendencias emergentes en la educación

La educación superior vive un proceso de transformación constante. En la actualidad, más de 500 credenciales basadas en MOOC están disponibles en línea (especializaciones, micromasters ,nanodegree,etc.). El fenómeno de desempaquetar la educación, ha permitido el surgimiento de credenciales alternativas, como por ejemplo, programas de certificación profesional, programas especializados para la formación en el trabajo, cursos cortos basados en habilidades (Bootcamps), insignias digitales, entre otros. Todo lo anterior, genera un escenario para reflexionar en la forma en que las Universidades están desarrollando la educación.

Tecnologías para la educación remota de emergencia

Los esfuerzos para utilizar la tecnología en apoyo del aprendizaje remoto, la educación a distancia y el aprendizaje en línea durante la pandemia de COVID-19 están evolucionando rápidamente. Sistemas de videoconferencias, la realidad virtual, herramientas antiplagio, herramientas de supervisión de exámenes remotos (proctoring), están siendo cada vez más utilizadas para respaldar el acceso y garantizar el aprendizaje.

Gestión de la innovación educativa

El proceso de cambio e innovación en las instituciones de educación superior y organizaciones educativas en general debe gestionarse de manera integral, de tal manera que se asegure una estrategia coherente y oportuna de cómo promover, medir y evaluar la innovación y la dinámica que esta transformación implica.

Estrategias de transformación digital y capacidades digitales

La verdadera transformación digital no se trata de conseguir que las instituciones utilicen un conjunto específico de nueva tecnologías; se trata de la capacidad de la institución de reaccionar y utilizar con éxito nuevas tecnologías y procedimientos; es acerca de implementar estrategias que permitan no solo el uso sino también el desarrollo de competencias digitales que garanticen el éxito de la transformación digital.

Conferencistas invitados

Vijay Kumar

Decano Asociado de Aprendizaje Digital del MIT y el Director Ejecutivo del Jameel World Education LAB (J-WEL)

Anant Agarwal

CEO, edX

Dan Garcia

Profesor e investigador principal en UC Berkeley
Referente de enseñanza en Ciencias de la Computación y director del curso “The Beauty and Joy of Computing”

David Joyner

Director Ejecutivo de Educación en Línea y OMSCS en la Facultad de Computación de Georgia Tech

Barbara Oakley

Profesor, Oakland University Creadora de uno de los cursos MOOCs más famosos: “Aprendiendo a Aprender”

Carlos Delgado Kloos

Vicerrector de Estrategia y Educación Digital, Catedrático de Ingeniería Telemática, Universidad Carlos III de Madrid

Rocael Hernández Rizzardini

Director GES, Universidad Galileo

Oscar Jeréz

Director Centro de Enseñanza y Aprendizaje Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile.

Miguel Morales

Director de Educación Digital, Universidad Galileo

Manuel Castro

Professor, IEEE Division VI Director & UNED

Virginia Rodes Udelar

Coordinadora del Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República, Uruguay

Roberto Barchino

Director Técnico del Centro de Apoyo a la Innovación Docente y Estudios On-Line, UAH

Ignacio Despujol Zabala

Coordinador de MOOCs en Universitat Politècnica de Valencia

Emma Barrios Ipenza

Vicerrectora Desarrollo y Aprendizaje Digital en Universidad Continental

Francisco J. García-Peñalvo

Profesor Titular del Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca

Nelson Piedra

Director de Transferencia de Conocimiento, UTPL

Antonio Fernández Coca

Vicerrector de Campus Digital y Transmedia, Universitat de les Illes Balears

Jesús González Boticario

Vicerrector de Digitalización e Innovación, UNED

Dra. Mar Pérez-Sanagustin

Profesora Asociada, Universidad Paul Sabatier Tolouse II

Dr. Antonio Teixeira

Director del Departamento de Educación y Aprendizaje a Distancia e investigador, UAB

Dra. Hortensia Jiménez

Directora del Departamento de Ciencias, TEC

Dr. Carlos Alario-Hoyos

Coordinador Pedagógico de MOOCs, UC3M

Perspectiva futura: Transformación Digital en las Universidades

Panel de discusión integrado por Rectores y Vice-Rectores de las principales Universidades de Iberoamérica

¡Únete a la transformación digital para educar!

+8

Conferencistas Magistrales

2

Paneles de discusión

+20

Conferencias de diferentes Universidades de Iberoamérica

+4

Talleres

+20

Espacios de convergencia

+8

Conferencistas Magistrales

2

Paneles de discusión

+20

Conferencias de diferentes Universidades de Iberoamérica

+4

Talleres

¿Quién debe asistir a esta conferencia?

Representantes de Instituciones de educación superior. Universidades, institutos, etc.

Docentes de todos los niveles educativos que deseen profesionalizarse y actualizarse en las últimas tendencias en educación digital

Formador de formadores

Representantes de instituciones gubernamentales ligados a la educación

Descubre las experiencias de las Universidades

¡Regístrate!

* indicates required
Términos *

Organizado por

Con el apoyo de

Patrocinadores

Patrocinadores

Comité Organizador

Rocael Hernández Rizzardini (Chair), Universidad Galileo, Guatemala
Miguel Morales (Co-Chair), Universidad Galileo, Guatemala

Contacto

Teléfono:

+ 502 2423-8000

ext. 7411 y 7412

Correo electrónico:

asistenteivn@galileo.edu