Claudia Valdés: Una Vida de Compromiso, Ciencia y Educación

Claudia Valdés: Una Vida de Compromiso, Ciencia y Educación

Desde su infancia, Claudia Valdés supo que su pasión por el conocimiento la llevaría a recorrer caminos diversos, enfrentando retos y derribando barreras. Como madre, educadora y científica, ha logrado equilibrar su vida personal y profesional, demostrando que la perseverancia y el amor por el aprendizaje pueden abrir puertas a un mundo de desafios pero también de posibilidades.


Su trayectoria académica y profesional es un testimonio de su compromiso con la educación y su incesante deseo de mejorar la experiencia de aprendizaje para sus estudiantes.

Con una formación multidisciplinaria, Claudia ha demostrado que el aprendizaje continuo es clave en la docencia. Posee una Maestría en Aplicación de la Lingüística a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, una Maestría en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, una Maestría en Docencia Universitaria, una Ingeniería en Sistemas de Producción Agrícola.

Además de ser Profesora de Enseñanza Media especializada en Matemáticas y Física. «Siempre he creído que el docente nunca debe pensar que es suficiente lo que sabe. Siempre hay más por aprender, y solo con experiencia variada se pueden hacer clases amenas e inspiradoras«, afirma Claudia.

Superando retos y construyendo sueños

Uno de los desafíos más grandes que enfrentó en su formación fue conciliar los tiempos de estudio con las exigencias familiares. «En ocasiones el rol de madre y esposa limita las oportunidades de formación. Sin embargo, la clave está en la organización, la disciplina y el deseo inquebrantable de aprender y mejorar«, menciona.

Además de las barreras culturales, Claudia tuvo que enfrentar la falta de acceso a tecnología y recursos de información en sus primeros años de estudio. Sin embargo, estas dificultades no la detuvieron; al contrario, se convirtieron en un motor que la impulsó a buscar siempre nuevas formas de aprender y enseñar.

Impacto en la educación superior

Como docente, la profesional ha impactado la vida de generaciones de estudiantes en la Facultad de Educación de Universidad Galileo así mismo en otras instituciones de educación donde ha impartido cursos en matemáticas, literatura, comunicación y ciencias.

Así mismo ha desarrollado cursos innovadores como «Taller de Lectura y Escritura», «Topología Aplicada a las Artes Plásticas», «Historia del Arte Guatemalteco», «Gramática, Ortografía y Redacción» y «Técnicas de Comunicación Oral y Escrita», entre muchos otros.  “Para aprender cualquier cosa, primero debemos comunicarnos de forma oral o escrita. En mi experiencia docente, he visto que una de las barreras principales en la comprensión de las ciencias es el lenguaje y la baja calidad de la comunicación”, enfatiza.

Ciencia y el rol de la mujer

A lo largo de su carrera, Claudia ha trabajado en diversas iniciativas científicas, especialmente en proyectos de diagnóstico sobre agua, saneamiento y medio ambiente en organizaciones no gubernamentales. Sin embargo, su mayor impacto ha sido en la educación, donde ha demostrado que el conocimiento es la clave para transformar vidas.

«Todavía falta mucho por hacer para que las mujeres guatemaltecas ocupen más espacios en la ciencia. He conocido muchas investigadoras brillantes que no encontraron incentivo para quedarse en el país y ahora trabajan en el extranjero. Es fundamental incentivar la participación femenina en la investigación y la docencia«, reflexiona.

Inspirando a las futuras generaciones

Claudia Valdés también ha sido mentora de jóvenes en olimpiadas de matemáticas, incentivando la participación de las niñas en la ciencia. «Muchas de mis alumnas que participaron en las olimpiadas descubrieron su propio potencial y terminaron estudiando carreras científicas. Es un pequeño grupo, pero demuestra que el miedo a la matemática y la ciencia se puede superar con la guía adecuada«.

Para Claudia, la educación es una herramienta de cambio y empoderamiento. “Mi consejo para las jóvenes que desean seguir una carrera en la ciencia o en la educación es que persistan. Siempre habrá personas que sugieran caminos más fáciles, pero si tienen una pasión, deben luchar por ella”, aconseja.

Finalmente, destaca que la comunicación es una habilidad clave en cualquier ámbito profesional. “Estamos en la era de la información, y la capacidad de comunicarnos de manera efectiva define nuestro éxito académico y profesional”, concluye.

El legado de Claudia Valdés es un testimonio vivo de que la educación y la perseverancia pueden abrir caminos inexplorados. Su compromiso con la enseñanza y su amor por el conocimiento seguirá inspirando a muchas generaciones por venir.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 11 febrero, 2025 |