AI SUMMIT LATAM 2024: Vivencias que Impulsan la Innovación

AI SUMMIT LATAM 2024: Vivencias que Impulsan la Innovación

El AI SUMMIT LATAM 2024, celebrado los días 11 y 12 de noviembre en el Hotel Camino Real de la Ciudad de Guatemala, se consolidó como un evento clave en la región para explorar y discutir el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en diversos sectores.


Organizado por Universidad Galileo, el evento reunió a expertos, líderes de la industria, patrocinadores y participantes interesados en la transformación digital impulsada por la IA.

Impacto en la Innovación Regional

El AI SUMMIT LATAM 2024 no solo sirvió como un espacio de aprendizaje, sino también como un catalizador para la innovación en la región. La presentación de casos de éxito y las discusiones sobre las últimas tendencias en IA inspiraron a empresas y profesionales a adoptar tecnologías emergentes para optimizar procesos, aumentar la eficiencia y reducir costos operativos.

La colaboración entre academia e industrias, promovida durante el evento, sentó las bases para futuras iniciativas que impulsarán la transformación digital en Latinoamérica.

Este evento tecnológico fue una experiencia enriquecedora que fortaleció la comunidad en la región, promoviendo la innovación y la adopción de tecnologías avanzadas en diversos sectores.

Los patrocinadores del AI SUMMIT LATAM 2024 desempeñaron un papel fundamental en el éxito del evento. Empresas líderes en tecnología y consultoría aprovecharon la plataforma para presentar sus soluciones innovadoras y establecer conexiones estratégicas.

La visibilidad de marca y la oportunidad de interactuar con una audiencia altamente segmentada fueron aspectos destacados por los patrocinadores, quienes valoraron el networking y las alianzas estratégicas facilitadas durante el evento.

Los asistentes al evento expresaron su satisfacción con la calidad de las conferencias, talleres y paneles de discusión.Profesionales de sectores como IT, recursos humanos, marketing y educación destacaron la relevancia de los temas abordados y la aplicabilidad de las soluciones presentadas en sus respectivas áreas.

La oportunidad de aprender directamente de expertos y líderes de la industria sobre la implementación de IA fue especialmente valorada.

Te invitamos a ver el siguiente vídeo con las entrevistas más destacadas del evento

Lo que algunos sponsors tienen para contar

«Estamos bastante emocionados de participar en el -AI Summit LATAM 2024- y esto demuestra el compromiso que tenemos con la innovación, con la tecnología y el poder compartir con nuestras comunidades para poder ampliar nuestros horizontes. Parte de esto es el evento que estamos atendiendo. Notamos cómo nutre nuestro conocimiento y el de los participantes en diferentes charlas que demuestran cómo la inteligencia artificial está revolucionando la industriaLinda Contreras, Gerente Global de Mercadeo y Comunicaciones de TELUS de Giro.

«Nuestra intención de estar acá fue compartir sobre el ecosistema de empresarios en Guatemala de las ventajas que puede ofrecer la IA bien aplicada para mejorar la productividad de las empresas
Eduardo Juárez, Fundador de Pilsa

«Estamos bastante emocionados con el tema de inteligencia artificial, pues nuestro modelo de negocios básicamente es la conectividad y nos gusta mucho innovar en lo que estamos haciendo, por lo cual tenemos un producto que es un agente de inteligencia artificial llamado SOFIA con un partnership bastante importante que es Optipixel. Este ha sido un evento genial, mucho conocimiento y de verdad vale la pena subirse a esta ola de la inteligencia artificialMaynor Cabrera, CEO y fundador de W-COM Internet

Podría interesarte:
AI Summit LATAM 2024: Impulsó la revolución de la IA en los negocios

«Nos interesaba mucho participar en el AI Summit Latam 2024 este es un tema bastante relevante en cuanto a que las empresas deben entender cómo implementar la inteligencia artificial dentro de sus procesos. Muchas empresas lo ven como un hype, pero creo que es algo importante porque no es algo que yo deba implementar como un producto, pero sí dentro de los procesos de mi empresa. Todos los procesos de transformación digital van a seguir teniendo que ver mucho. Y la inteligencia artificial es un tema que va a apoyar mucho para la generación de nuevos negocios, la generación de nuevas ideas y la generación de habilidades dentro de las mismas personas
Juan Carlos Garavito, CEO de Wau.

«Para ETC Iberoamérica es importante la participación en estos eventos donde se promueve la tecnología, no solo a nivel de educación que es el segmento al cual nos dirigimos, sino que también la tecnología en todos los sectores. Especialmente en esta era donde la inteligencia artificial está transformando todos los negocios de diferentes sectores y todas las áreas profesionales.

El evento ha sido muy enriquecedor para todas las industrias, todas las personas y todos los profesionales, incluso personas individuales deberían participar pues es enriquecedor todos los ejemplos que nos han dado los expertos, y también todo el desarrollo que ha tenido la inteligencia artificial a nivel de las industrias
Brenda Nova, Gerente regional de ETC Iberoamérica

«Estamos muy contentos de participar de AI Summit Latam 2024 hemos innovado y aportado de manera positiva para nuestros clientes emprendedores y el comercio en línea, hemos expandido nuestros puntos. Esta experiencia en este evento ha sido maravillosa es impresionante ver cómo la inteligencia artificial a aportado de manera impresionante:«
Miranda Matías, Ejecutiva Camp de Cargo Expreso

«Nos sentimos sumamente orgullosos y satisfechos de formar más en estos espacios de tecnología donde podemos interactuar de mejor manera con una comunidad con la que tenemos un compromiso y un objetivo en común, que es el crecimiento, el aprendizaje. Este evento es una gran oportunidad para mucho aprendizaje. El conocimiento aquí es exponencial llenando mis expectativas profesionales y personalesMaryori Luna, Key acount Manager en Grupo Innova Telecomunicaciones

Este evento marcó un hito en la promoción de la transformación digital dejando un impacto significativo en el camino hacia un futuro más tecnológico e inclusivo.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 10 diciembre, 2024 |