AI Summit LATAM 2024: Impulsó la revolución de la IA en los negocios
La revolución de la Inteligencia Artificial Generativa llegó al AI Summit LATAM 2024, donde líderes de la industria y especialistas globales se reunieron para mostrar cómo esta tecnología está impactando diversos sectores empresariales.
El AI Summit LATAM 2024 reunió a expertos nacionales e internacionales para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) generativa está revolucionando sectores clave de los negocios, como IT, Recursos Humanos, Gestión del Conocimiento y Marketing.
También puedes leer este artículo: Exitoso cierre de la “Certificación en Innovación con Inteligencia Artificial Generativa” en Banco de Guatemala
Durante el evento, se presentaron casos de éxito que evidenciaron el impacto tangible de la IA en la optimización de procesos y en la mejora de la eficiencia operativa.
Otro artículo que te puede interesar leer: Estas carreras puedes estudiar en Universidad Galileo
El congreso, el cual estuvo organizado por Universidad Galileo, por medio del GES, contó con:
- 29 conferencias magistrales
- 17 speakers internacionales
- 6 talleres de casos de éxito
- 2 paneles de expertos
- Más de 700 participantes
Para el Dr. Rocael Hernández Rizzardini, Director del GES y del Instituto Von Neumann en Universidad Galileo, además de Chair del evento, el AI Summit LATAM 2024 se consolidó como un referente en la región para comprender el poder transformador de la inteligencia artificial y su papel esencial en la evolución de las organizaciones hacia un futuro más ágil y competitivo.
“Universidad Galileo se ha posicionado en el mapa de IA a nivel regional, y sobre todo ha mostrado el liderazgo que todo el equipo académico tiene en cuanto a temas de innovación y de IA generativa”, señaló el Dr. Rocael Hernández Rizzardini.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender directamente de líderes de la industria, quienes compartieron estrategias prácticas para implementar soluciones basadas en IA en diversas áreas de trabajo.
Además, el AI Summit LATAM 2024 destacó las últimas tendencias en IA y su aplicación específica en diferentes sectores, subrayando cómo estas tecnologías permiten reducir costos operativos y acelerar la transformación digital.
Desde herramientas que automatizan tareas rutinarias hasta sistemas avanzados que aumentan la productividad, los expertos ofrecieron recomendaciones clave para integrar la IA generativa de manera efectiva en el flujo de trabajo de las empresas.
Algunas de las keynotes destacados del evento fueron:
- “Inteligencia Artificial en América Latina y el caribe, perspectivas para aprovechar una oportunidad”, por Rodrigo Durán
- “El Impacto de la IA: Retos Actuales y Perspectivas Futuras”, por Dr. Rocael Hernández Rizzardini
- “Inteligencia Artificial: Redefiniendo Industrias y Modelos de Negocio”, por Erick Sosa
- “Innovación con IA: La Clave para la Nueva Era de Productividad en los Negocios”, por Dr. Miguel Morales
- “Enhancing Learning and Training: Bridging Neuroscience, Traditional Learning, and AI”, por Dra. Barbara Oakley
- “Inteligencia Aumentada: La revolución tecnológica se encuentra con la evolución humana”, por Fernando Valenzuela
Además, se llevaron a cabo los paneles de discusión: “Perspectivas futuras de la IA en las empresas” y “La importancia de la ética en la integración de la IA en las empresas”. A estas actividades se le sumó la fireside chat: “Transforming industries through AI”, con el Dr. Anant Agarwal y el Dr. Rocael Hernández Rizzardini.
El Dr. Anant Agarwal, quien es fundador de la plataforma edX y actualmente es Chief Academic Officer de 2U, ha destacado el potencial de la IA como una herramienta transformadora en la educación superior.
En un esfuerzo por integrar IA en el aprendizaje, edX ha lanzado el asistente Xpert, que ayuda a los estudiantes a comprender mejor el contenido mediante resúmenes y preguntas frecuentes en tiempo real.
Para el Dr. Miguel Morales, Director del Área de Educación Digital y Coordinador del Laboratorio de Inteligencia Artificial aplicada del Departamento GES, además de Co-Chair del evento, el AI Summit LATAM 2024 no solo fue un espacio para conocer las innovaciones más recientes, sino que también para fortalecer la conexión entre tecnología y negocio.
“Los participantes tuvieron acceso a demostraciones prácticas y paneles interactivos que inspiraron nuevas ideas para aplicar la IA en sus empresas. La perspectiva en todo momento fue cómo poder mejorar nuestros procesos con la IA”, explica.
Además, los asistentes tuvieron acceso a contenido exclusivo, oportunidades de networking de alto nivel y conocimientos que podrán aplicar de manera inmediata en sus organizaciones para optimizar procesos y mantenerse competitivos.
En voz de los expertos
Los conferencistas destacados del AI Summit LATAM 2024 compartieron su experiencia y pensamientos acerca de su participación en el evento. Algunos de ellos son:
“Es bueno que las empresas, los profesionales y los educadores nos pongamos de acuerdo y hablemos de los diferentes retos para enfrentarnos a la necesidad de una adopción acelerada de esta nueva tecnología que es una herramienta más, y transforma nuestros procesos y nuestras industrias”.
Dr. Anant Agarwal, Chief Academic Officer en 2U, fundador de edX y profesor en MIT
“Lo que más me gusta de participar en esta conferencia es lo emocionada que me siento al conocer todas las innovaciones en educación. Existen trucos sencillos y herramientas que debemos aprender a utilizar correctamente”.
Dra. Barbara Oakley, profesora distinguida de ingeniería en Oakland University
“Lo significativo de este evento es la oportunidad de tener aprendizajes cruzados entre países. No hay ningún país de Latinoamérica que tenga 100 puntos en todos los indicadores, sino que vemos distintos avances en cada país”.
Rodrigo Durán, CEO de CENIA (Centro Nacional de Inteligencia Artificial) y director ejecutivo del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial
“El AI Summit LATAM 2024 es muy relevante en el contexto de la IA no solo en Latinoamérica, sino que en el mundo, en un momento en el que hablamos constantemente de la IA, pero debemos establecer un debate entre las distintas industrias dentro de un país y una región, acerca de la adopción de soluciones de AI”.
Dr. Carlos Alario, Profesor Asociado en Universidad Carlos III de Madrid
“El AI Summit LATAM 2024 en Guatemala es necesario porque en estos foros podemos compartir y encontrarnos con organizaciones, empresas, gobiernos y otras universidades, porque con colaboración, y así enfrentar estas complejidades del mundo y generar una educación de calidad”.
Dr. Jhonattan Miranda, Investigador en el Instituto para el Futuro de la Educación, Tecnológico de Monterrey (México)
“El AI Summit LATAM 2024 me parece excelente. Creo que es el primero en IA en la región y es de una categoría muy alta por la cantidad y calidad expositores y el gran número de participantes lo convierten en un referente en la región latinoamericana para cualquier tipo de evento relacionado con la IA”.
MSc. Rodrigo Baessa, Decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación, de Universidad Galileo
“El hecho de que Universidad Galileo y los patrocinadores hayan hecho realidad en Guatemala una discusión acerca del uso de IA en la industria, no tiene precedente. Estoy impresionado con la cantidad de participantes, la diversidad de empresas, gobierno, educación y sobre todo, con el gran interés que ha despertado este momento histórico de la integración de la IA para una mejor humanidad”.
MBA, Fernando Valenzuela, Global Digital Education Thought Leader (México)
“Estamos emocionados de participar en el AI Summit LATAM 2024, y esto demuestra el compromiso que tenemos Universidad Galileo y las empresas, con la innovación, la tecnología y el poder compartir con las comunidades para ampliar nuestros horizontes”.
Linda Contreras, Gerente Global de Mercadeo y Comunicaciones de Telus Digital
Importante partnership con Microsoft
La alianza estratégica con la prestigiosa empresa Microsoft elevó significativamente la relevancia del AI Summit LATAM 2024, consolidándolo como un evento clave en la región para la innovación tecnológica.
Esta colaboración no solo respaldó la calidad y credibilidad del encuentro, sino que también ofreció a los asistentes una visión privilegiada sobre cómo líderes globales están implementando la IA generativa en sus operaciones.
Jorge Saa, Solution Area Director Microsoft Central America and Caribbean, opina que en la actualidad resulta relevante que en Latinoamérica se puedan tener conversaciones acerca de la IA, como el AI Summit LATAM 2024.
“Debemos conocer casos relevantes para sacar provecho y dinamizar nuestras economías con el uso de la IA para estar a la altura de la demanda que el mundo nos trae en la actualidad”, comenta Jorge Saa.
Y Ana Gabriela Barrios, Partner Development Manager Channel en Microsoft Guatemala, agrega: “Agradecemos el espacio a la Universidad Galileo, ya que tenemos un futuro emocionante. La IA nos ayudará a potenciar toda esa innovación que podemos ser capaces de aplicar los seres humanos”.
Otro valioso partnership fue el BAC, el cual apoyó a que el AI Summit LATAM 2024 llegara a dejar una huella imborrable al inspirar a empresas y profesionales a adoptar la IA generativa como motor de transformación y competitividad.
La calidad de los contenidos, la experiencia de los ponentes y la visión estratégica compartida durante el congreso, marcaron un precedente para futuros encuentros.
Desde ya, la invitación está abierta para mantenerse atentos al AI Summit LATAM 2025, una nueva edición que promete superar expectativas con más innovaciones, casos de éxito y oportunidades de colaboración.
Este es el evento imprescindible para quienes buscan liderar el cambio tecnológico en sus sectores. ¡Nos vemos en 2025!
¡Estudia IA!
El Instituto Von Neumann, comprometido con la formación en tecnologías emergentes, ha puesto en marcha un ambicioso programa de enseñanza en IA. Como parte de esta iniciativa, ha diseñado certificaciones y cursos libres orientados a diversas áreas de aplicación, como innovación, marketing digital y análisis de datos, entre otros.
Estas ofertas educativas buscan no solo desarrollar competencias técnicas en IA, sino también fomentar su aplicación práctica en contextos empresariales y creativos, preparando a los estudiantes para liderar en un entorno cada vez más digitalizado y competitivo.
Los programas académicos que ofrece el Instituto Von Neumann acerca de IA son:
- Certificación en Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación
- Certificación en Innovación con Inteligencia Artificial Generativa
- Curso libre Herramientas de IA Generativa para la Productividad
- Curso Libre Inteligencia Artificial aplicada al Marketing Digital
- Curso Libre Análisis de Datos con Inteligencia Artificial Generativa
- Curso Libre Innovación Educativa con Inteligencia Artificial
- Curso libre Investigación Académica Potenciada por la IA Generativa
Para más información acerca de estos programas académicos, te invitamos a ingresar aquí: Instituto Von Neumann.
Texto: GES Comunicación Digital