Postgrado en Sostenibilidad, Ambiente y Energía Renovable

Duración 1 años
Virtual
Inicio Abril 2026

Postgrado en Sostenibilidad, Ambiente y Energía Renovable

Prepárate para liderar la transformación sostenible que hoy demandan empresas, gobiernos y organizaciones a nivel global. Este posgrado te brinda una formación sólida en gestión ambiental, políticas energéticas, eficiencia de recursos y desarrollo sostenible, complementada con herramientas de análisis, liderazgo estratégico y tecnologías limpias.

Desde el inicio del programa, trabajarás en proyectos aplicados, analizarás casos reales y participarás en debates sobre los principales desafíos ambientales y energéticos del siglo XXI. Una formación diseñada para profesionales que buscan generar impacto, implementar soluciones sostenibles y posicionarse como agentes de cambio en un entorno económico, social y ambiental que evoluciona de manera acelerada.

Objetivo

Formar profesionales capaces de diseñar, liderar y gestionar proyectos estratégicos de sostenibilidad y energía renovable. A través de una formación multidisciplinaria y práctica, los estudiantes adquirirán las competencias necesarias para guiar organizaciones hacia la transición energética y ambiental, aplicando modelos de gestión sostenible y tecnologías limpias.

Perfil de egresado

El egresado de este técnico será un profesional capaz de:

  • Liderar investigaciones para el desarrollo e implementación de energías renovables
  • Participar de forma activa en redes interdisciplinarias para solucionar problemas locales enfocados en las necesidades del desarrollo de energías sostenibles, eficiencia energética y problemáticas ambientales, específicas de la región.
  • Manejar actividades empresariales y contribuir con el progreso económico y desarrollo de la matriz energética del país, el énfasis estará en la generación de la energía al usar recursos renovables de común acuerdo con el uso de las tecnologías que apuntan superar los límites al crecimiento que se experimentan hoy.

+$30 M

Se estima que para 2030 se crearán más de 30 millones de empleos relacionados con la sostenibilidad y la energía limpia a nivel global

$1.6 T

El mercado global de energías renovables alcanzará un valor superior a los $1.6 trillones para 2027 impulsando la demanda de especialistas en el área.

+50

Países están implementando planes nacionales de transición energética y sostenibilidad, lo que aumenta la demanda de talento especializado

%85

De las grandes empresas a nivel mundial están incrementando sus inversiones en sostenibilidad y transición energética

Cursos Destacados

Medio Ambiente y Sostenibilidad

Aprenderás de la mano de expertos diversos temas que te darán las bases para de tomar decisiones en la conformación de la matriz energética del país para alcanzar un desarrollo sostenible del planeta.

Energía Solar

Aprenderás a medir la radiación solar incidente con piranómetro, interpretarcurvas de irradiancia, leer los mapas de recurso solar para distintas regiones.

Eficiencia Energética

Dominarás la habilidad utilizada en el manejo de energía con el propósito de reducir la cantidad de energía requerida para proporcionar productos y servicios.

Administración de Proyectos de Energía Renovable

Obtendrás el conocimiento y desarrollarás el liderazgo y la visión para dirigir y administrar proyectos que ofrezcan soluciones de energía renovable.

Impulsa tu carrera

🌞 Posiciona tu perfil en áreas de alta demanda global: La sostenibilidad y la gestión energética son prioridad para empresas, gobiernos y organizaciones internacionales

🛠️ Accede a oportunidades de liderazgo: Sé la persona clave que impulse proyectos de cambio en tu organización o sector

💼 Certifica tu conocimiento en tiempo récord: Obtén un título de posgrado en solo 1 año, sin dejar de trabajar, y con la flexibilidad del formato online

Preguntas frecuentes

Está dirigido a profesionales con título universitario en áreas como ingeniería, administración, derecho, ciencias ambientales, arquitectura, economía, comunicación o ciencias políticas que deseen especializarse en sostenibilidad y energía.

Proyectos de eficiencia energética, implementación de energías renovables, programas de responsabilidad social empresarial, estrategias de sostenibilidad corporativa, entre otros.

Sí. La formación te prepara para roles de liderazgo en sostenibilidad, dirección de proyectos energéticos y consultoría especializada.

Campo Laboral

Consultor nacional e internacional ambiental o energético

Emplea herramientas e instrumentos para responder a una situación específica relacionada a la energía y/o el ambiente. Las conclusiones son emitidas sobre la base de criterios técnicos y rigor científico.

Especialista en gestión social en proyectos energéticos

Si te desarrollas en el área de las ciencias sociales este programa puede brindarte las competencias técnicas en temas de energía y ambiente, conocimiento del marco legal y regulatorio para el desarrollo de proyectos energéticos que te permita desempeñarte como gestor social para la construcción y el fortalecimiento de relaciones  de confianza

Dirección de programas de energía y ambiente

Director responsable de coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar las actividades relacionadas con la gestión ambiental o energética de programas nacionales e internacionales. 

Profesores

Ing. Lourdes Socarrás
Ing. Lourdes SocarrásDirectora del Instituto de Recursos Energéticos
Read More
Ingeniera mecánica especializada en energía. Graduada en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría en Cuba, con una Maestría en Energía Renovable y Eficiencia Energética de la Universidad Galileo. Su investigación se centra en la educación para desarrollar habilidades en energía renovable y eficiencia energética, liderando programas académicos en energía, medio ambiente y sostenibilidad.
Lic. Cristian Fernando Guzmán Quaharre
Lic. Cristian Fernando Guzmán QuaharreSub Director del Instituto de Recursos Energéticos
Read More
Director de la carrera Técnico en Diseño e Instalación de Sistemas Solares Térmicos y Fotovoltaicos. Sub Director del Instituto de Recursos Energéticos y Jefe del Departamento de Investigación. Máster en Energía Renovable. Licenciado en la Enseñanza de la Física y Matemática. Especialista en Gestión Ambiental. Docente e investigador en sistemas de aprovechamiento de la energía, sistemas HHO, movilidad eficiente, economía de combustible y acceso a energía sostenible en el Instituto de Recursos Energéticos de Universidad Galileo. Autor de libros y material educativo de Matemática.
Fátima Antonethe Castaneda Mena
Fátima Antonethe Castaneda Mena
Read More
Doctorado en Desarrollo Sostenible. Universidad Galileo. Guatemalteca, internacionalista y politóloga, tiene estudios en políticas públicas, energía renovable y desarrollo sostenible. Asesora Técnica de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala (Segeplán). Punto focal de Guatemala y América Central Cátedra UNESCO de Conservación y Ecoturismo de Ecosistemas Ribereños y Deltaicos. Colabora con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), en las Reservas de Biosfera Maya y Trifinio Fraternidad ambas regiones declaradas (UNESCO MAB).
José Samuel Monterroso Moscoso
José Samuel Monterroso Moscoso
Read More
Doctorado en Administración de Negocios. Atlantic International University. Guatemalteco, e Ingeniero Industrial, Maestría en Ingeniería de Mantenimiento, Diplomado en Dirección de Proyectos, Diplomado en Negociación de Energía. Miembro fundador de la Energy Society Managers (USA). Miembro de la Asociación de Ingenieros de Energía de los Estados Unidos de América. Gerente de Servicios Energéticos. ECONOVA, S.A. Experiencia en: Eficiencia Energética térmica y eléctrica; Implantación de la Norma ISO 50,001; gestión de Proyectos de mejoras a Grandes Usuarios y Generadores; ahorro Energético integral para Industrias y Comercios; coordinación Comercial del Mercado eléctrico nacional.
Ing. Edwin Rodas
Ing. Edwin Rodas
Read More
Con más de 30 años de experiencia en el Sector Energía en las áreas de generación, distribución, comercialización, transmisión y regulación. Ingeniero Eléctrico de Universidad de San Carlos de Guatemala. Catedrático en las áreas de Energías Renovables, Planificación Energética y Mercados Eléctricos.
Ing. Daniella Suger
Ing. Daniella Suger
Read More
Profesora, Vicedecana de la Facultad de Ingeniería Química y Estudios Especializados en Informática y Sostenibilidad. Universidad de Galileo, Guatemala. Daniella tiene experiencia en ingeniería química y desarrollo sostenible. Se desempeñó como Coordinadora de la Plataforma Interuniversitaria de Guatemala para la Reducción del Riesgo de Desastres. Representó a Guatemala en una reunión del grupo de trabajo técnico de expertos sobre el artículo 6 del Acuerdo de París; donde asistieron expertos de los países de AILAC, México, UE, AOSIS, entre otros. Ella ha actuado como delegada nacional de Guatemala en la COP23 a cargo de asuntos relacionados con las negociaciones del Artículo 6 del Acuerdo de París. También participó como parte de la delegación guatemalteca para la COP25, donde presentó la Plataforma interuniversitaria guatemalteca para la reducción del riesgo de desastres.
Previous
Next

Requisitos de admisión

Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos de admisiones.

Para ingresar a esta carrera se requiere:

– Llenar formulario de inscripción
– Fotocopia legible de ambos lados del título de nivel Licenciatura autenticada por notario.
– Fotocopia legible autenticada por notario del pasaporte o DPI.

La Universidad admitirá en forma provisional, a la persona que no presente los requisitos de inscripción para cada nivel académico, con el conocimiento por parte de la misma que no podrá tener derecho a constancias, certificaciones de cursos, diplomas o exámenes privados, mientras no haya completado los requisitos antes mencionados.

Aprobar el pénsum de la carrera

Presentarse a entrevista con el director del programa (esta fecha será notificada por la facultad, puede ser virtual)
Efectuar los pagos correspondientes

Artículos Relacionados

¿Interesado en otra carrera? Conoce estas opciones para ti

¿Por qué estudiar en Universidad Galileo?

Con un enfoque en la excelencia, Universidad Galileo ofrece una diversidad de carreras para que estudies y te conviertas en un profesional en el tema que más te apasiona.

#1

Primera casa de estudios superiores en Latinoamérica en ofrecer MOOCs y miembro de edX®

 

+300

Documentos publicados por estudiantes y catedráticos de Universidad Galileo últimos años.

+100

Especializaciones de postgrados y maestrías

Profesores

Con amplio grado de conocimiento y experiencia en su campo.