Tecnología, ciencia y arte en nueva visita de Viva la Mañana a U Galileo
Una vez más, Universidad Galileo se convirtió en el set de grabación del matutino Viva la Mañana, de Guatevisión. Conoce todas las carreras y proyectos que se presentaron en estas importantes transmisiones.
Carreras de pregrado y postgrado, proyectos, laboratorios e investigaciones se presentaron durante una semana en la reciente visita del matutino Viva la Mañana, de Guatevisión, a las instalaciones del campus central de Universidad Galileo.

Por medio de entrevistas presenciales y online, así como visitas a distintos puntos del campus central, los televidentes de Viva la Mañana tuvieron la oportunidad de conocer mejor la oferta académica de Universidad Galileo.
Durante los 5 días que duraron las transmisiones en vivo estuvieron presentes conductores como Ricardo García Santander, Alejandra Guzmán, Diana Ruiz, Melissa Castellanos, Celeste Paredes, Alejandra Portillo, Alejandro Vidal y Tony Alonzo.

«Transformando las Matemáticas a lo virtual».
“Cuando venimos a Universidad Galileo nos sentimos como en casa”, expresó el conductor y productor Ricardo García Santander.
“Tenemos esa gran responsabilidad de darle a conocer, a esa audiencia maravillosa que nos sintoniza, de todo lo que se está haciendo no solo ahora, sino desde hace muchos años, en esta prestigiosa casa de estudios que es un referente para Guatemala y el resto de Centroamérica”, agregó.

Palabras del Dr. Eduardo Suger Cofiño
El Dr. Eduardo Suger Cofiño, Rector y fundador de Universidad Galileo, se presentó por medio de videoconferencia y brindó las palabras de bienvenida al famoso matutino. Su entrevista se presentó en varios segmentos durante la semana.

Algunos de los temas de los que habló el Dr. Eduardo Suger Cofiño fueron sus inicios académicos y profesionales, su involucramiento en temas educativos y el interés por la tecnología, así como la importancia de la curiosidad en la educación.
“La tecnología siempre ha estado presente, pero debe haber curiosidad. Desde el momento en que yo llego a interesarme genuinamente en algo, es cuando comienzo a crecer”, expresó el Dr. Suger.

el tema: ¿Por qué las empresas prefieren egresados de Universidad Galileo?
Ingenierías en tecnología
Por medio de egresados, la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación presentó algunos de sus programas académicos de mayor importancia. Las carreras de pregrado que tuvieron presencia fueron:
- Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación
- Ingeniería en Electrónica
- Ingeniería en Mecatrónica
- Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas

Y algunas de las especializaciones que se presentaron fueron:
- Maestría en Ingeniería Biomédica
- Maestría en Gestión y Dirección de Proyectos
- Maestría en Ciberseguridad
- Maestría en Gestión del Cambio Digital

También, egresados del Instituto en Investigación de Operaciones relataron sus experiencias en las especializaciones Maestría en Data Science y Maestría en Business Intelligence and Analytics.
Y varios laboratorios de Universidad Galileo explicaron sus proyectos más importantes. Algunos de estos fueron: “Women Techmakers” e “International Women’s Day”, del Innovation Lab, y “Creación de videojuegos”, por el Turing Lab.

Tecnología para la educación
La pandemia aceleró tendencias, entre estas la educación híbrida, la cual utiliza herramientas de enseñanza online y presencial. Universidad Galileo ha trabajado con cursos masivos online desde hace años y en plataformas internacionales.
Dr. Rocael Hernández Rizzardini, Director del GES y del Instituto Von Neumann, habló acerca del futuro de la educación, en el que destacó la importancia de darles herramientas adecuadas a los estudiantes y catedráticos para aprovechar al máximo la educación híbrida.

habló acerca del tema «Futuro de la Educación»
“Universidad Galileo tiene experiencia en utilizar la tecnología para la educación, inclusive antes de la pandemia. En nuestros cursos online tenemos más de un millón de estudiantes. Solo en la prestigiosa plataforma edX contamos con más de 900 mil”, afirmó el Dr. Rocael Hernández Rizzardini.
El Ing. Byron Linares, Director de Desarrollo de Tecnologías para Educación Digital, complementó esta información con una explicación acerca del funcionamiento del GES (Galileo Educational System) como la plataforma educativa de Universidad Galileo.

del GES (Galileo Educational System) como plataforma educativa de Universidad Galileo.
Por su parte, el Dr. Miguel Morales, Director del Área de eLearning de GES, abordó la participación de Universidad Galileo en el consorcio internacional ProfXXI, dedicado a la pedagogía en la educación superior.
En este consorcio se incluyen Universidades como Universidad Carlos III de Madrid (España), Univesité Toulousse Paul Sabatier (Francia) y Universidade Aberta (Portugal), entre otras. Universidad Galileo brinda la parte tecnológica y ofrece talleres dentro del proyecto.

«Participación de Universidad Galileo dentro del Proyecto PROF-XXI»
Mochila
Uno de los segmentos más esperados de las transmisiones de Viva la Mañana en Universidad Galileo fue Mochila, en la que se realizaron enlaces a distintos puntos del campus central para presentar carreras, Facultades, Institutos y laboratorios. Algunos de los proyectos y eventos incluidos en Mochila fueron:

- Cocina Galileo, por el Técnico Universitario en Gastronomía y Administración Culinaria.
- Maquillaje editorial, por el Técnico en Visagismo del Cabello, Estilo e Imagen
- Proyecto Balam y la Selección Nacional de Robótica, por el Tesla Lab
- Taller “Metodología Lego® Serious Play® para la educación”, por la Facultad de Administración
- Laboratorio del Instituto de Energía Renovable, del Instituto de Recursos Energéticos

Licenciatura de la Facultad de Administración.
Ciencia, salud y arte
Otras Facultades, Institutos y Escuelas también fueron parte de estas especiales transmisiones de Viva la Mañana. Algunas de las presentaciones en temas de ciencia, salud y arte fueron:
- Ingeniería Industrial e Ingeniería Administrativa, de la Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria
- Licenciatura en Administración de Empresas y Licenciatura en Mercadotecnia, de la Facultad de Administración
- Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas y Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, del Instituto de Educación Abierta (IDEA)
- Escuela Superior de Arte

- Licenciatura en Alimentación y Nutrición, Técnico en Enfoque Holístico de la Salud y el Bienestar y Maestría en Ingeniería Química, de la Facultad de Biología, Química y Farmacia
- Diplomado en Astronomía, del Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y Astronomía
- Licenciatura en Psicopedagogía, de la Facultad de Educación
- Maestría en Optometría Clínica y Terapia Visual y Técnico Universitario en Laboratorio Clínico, de la Facultad de Ciencias de la Salud

presentó el tema «Equipos para mejorar la visión».
- Licenciatura en Diplomacia y Relaciones Internacionales, de la Escuela Superior de Diplomacia y Relaciones Internacionales
- Licenciatura en Ciencia y Tecnología del Deporte, de la Facultad de Ciencia y Tecnología del Deporte
- Licenciatura en Imagen Pública y Medios de Comunicación, de la Escuela Superior de Imagen Pública
- Ingeniería en la Construcción, de la Facultad de Ingeniería en Construcción
- Doctorado en Desarrollo Sostenible y Maestría en Estrategias de Desarrollo Sostenible, del Instituto de Desarrollo Sostenible
- Departamento de Matemática Aplicada
Esperamos que Viva la Mañana regrese pronto a las instalaciones de Universidad Galileo.
Texto: GES Comunicación