Reconocimiento en Japón: Premian investigación acerca de aplicaciones de machine learning a la ciberseguridad

Reconocimiento en Japón: Premian investigación acerca de aplicaciones de machine learning a la ciberseguridad

Premio a investigadores guatemaltecos

Investigadores de Universidad Galileo recibieron el reconocimiento Best Workshops Paper Award en la prestigiosa International Conference on Advanced Networking and Applications, en Japón. Conoce más acerca del paper premiado, que trata acerca de Machine Learning aplicado a la seguridad de redes.

Se llevó a cabo la edición 38 de la International Conference on Advanced Networking and Applications (AINA 2024), un evento internacional que se centra en temas relacionados con las redes de computadoras y las aplicaciones avanzadas. 

Otro artículo que puedes leer: 5 tendencias que impactan las telecomunicaciones y redes teleinformáticas

Esta conferencia, que este año se realizó en la ciudad de Kitakyushu, en Japón, reúne a investigadores, académicos, profesionales de la industria y estudiantes para discutir y presentar investigaciones recientes, avances tecnológicos y aplicaciones innovadoras en áreas como:

  • Redes de computadoras
  • Comunicaciones de datos
  • Seguridad de la información
  • Computación en la nube
  • Internet de las cosas (IoT), entre otros temas relacionados

Los objetivos de la AINA 2024 incluyen la promoción de la investigación en el campo de las redes y aplicaciones avanzadas, el intercambio de conocimientos entre expertos de diferentes partes del mundo y el fomento de la colaboración entre la industria y la academia para abordar los desafíos actuales y futuros en el área de las tecnologías de la información y la comunicación.

También te interesará leer este otro artículo: Experto en ciberseguridad: Una profesión con alta demanda en la industria, según reportes

Premio a investigadores de Universidad Galileo

El paper “Harnessing the Advanced Capabilities of LLM for Adaptive Intrusion Detection Systems”, publicado por tres expertos de Universidad Galileo, obtuvo uno de los premios más importantes del AINA 2024: Best Workshops Paper Award.

Los investigadores responsables del trabajo ganador fueron:

El paper ha sido publicado por Springer, una de las compañías editoriales más importantes del mundo que se dedica a la publicación de libros electrónicos y publicaciones científicas de revisión por pares relacionados con ciencia, tecnología y medicina.

De qué trata la paper

Según el Dr. Alberto Marroquín, muchas de las investigaciones presentadas durante la AINA 2024 estuvieron orientadas en redes y en la aplicación de IA y Machine Learning en sus procesos, algo que el paper de los investigadores de Universidad Galileo también aborda.

“Nuestra investigación plantea las capacidades de Large Language Models, algo que está relacionado con Open AI y herramientas como ChatGPT, aplicadas a Intrusion Detection Systems. En otras palabras, lo que son intrusiones a nivel de red. Eso es para seguridad informática”, dice el experto.

Para el Dr. Marco Antonio To, quien también es el coordinador de la Maestría en Ciberseguridad de Universidad Galileo, la idea es tener una IA que monitoree una red y logre detectar anomalías en el tráfico de información.

“Es algo difícil de descubrir porque se necesita de mucha investigación para lograrlo. Pero hacia eso vamos también, hacia eso van las redes, esa es la tendencia”, agrega.

La experiencia de presentarlo

Para la presentación de los paper ganadores, que se llevó a cabo en el Kitakyushu International Convention Center, asistieron expertos de varias partes del mundo. 

El Dr. Alberto Marroquín comenta que uno de los retos al presentar una investigación de un tema que puede considerado complejo, es que se debe explicar mucho y solamente tuvieron 15 minutos para exponerlo.

“Por el tiempo, solamente pudimos presentar las pinceladas más interesantes de la investigación e invitar a los asistentes a leer el paper. Lo bueno es que al tratarse de un evento tan importante como el AINA 2024, encontramos tiempo para conversar con los interesados después de recibir el premio”, explica. 

Otro detalle interesante es que el paper trata acerca de machine learning aplicado a la seguridad de redes.

La importancia de la seguridad en telecomunicaciones

Para MSc. Oscar González Lira, cuyo tema de doctorado es Zero Touch Networks, o redes que no se tocan y que son automáticas, lo relevante del tema de la investigación es la importancia que tienen las telecomunicaciones en nuestras vidas, ya que tanto los negocios como el día a día dependen de sistemas de comunicación seguros. 

“Actualmente, dependemos de poder compartir nuestros datos con cualquiera, pero para garantizar que esas transmisiones sean seguras, la detección de anomalías en los sistemas de comunicación son vitales”, comenta. 

Para ello, los investigadores de Universidad Galileo exploraron la manera de integrar nuevos modelos de Machine Learning para impulsar procesos más eficientes de detección. 

“Al usar modelos de lenguaje en esta tarea, lo que buscamos es integrar soluciones que puedan trabajar con grandes cantidades de datos, basadas en texto, de forma eficiente y que permitan la integración de procesos más avanzados en la toma de decisiones”, agrega.

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 24 mayo, 2024 |