2024: Un año de logros y participación global en la educación para la ingeniería en la Universidad Galileo

2024: Un año de logros y participación global en la educación para la ingeniería en la Universidad Galileo

Engineering Education

A través de su participación en conferencias de prestigio como Frontiers in Education, la conferencia anual de ASEE y EDUNINE, de la cual fue sede, y la colaboración con expertos de organismos globales como la Education Society de IEEE, la Universidad Galileo se posicionó en el 2024 como referente en la región en innovación educativa para la formación de ingenieros.

El área de Engineering Education en una universidad se enfoca en la investigación, desarrollo y aplicación de metodologías innovadoras para la enseñanza de la ingeniería. Su objetivo es mejorar los procesos de aprendizaje mediante enfoques pedagógicos basados en evidencia y tecnología. 

Otro artículo que también puedes leer: Universidad Galileo participa en lanzamiento de proyecto internacional de microcredenciales digitales MOCHILA

Esta área busca capacitar a los docentes, diseñar estrategias de enseñanza efectivas y fomentar la investigación, alineándose con estándares internacionales y promoviendo la formación de ingenieros altamente calificados.

En Universidad Galileo, el área de Engineering Education comenzó a funcionar en 2015 con la introducción de metodologías de educación innovadoras en los cursos de matemática para ingeniería, a partir de las cuales se desarrollaron las primeras investigaciones en el área. 

La universidad ha demostrado su liderazgo en esta disciplina al participar en conferencias internacionales y ser sede de importantes eventos que promueven la innovación y la investigación en el área. 

Conversamos con el Dr. Alberth Alvarado, Director del Departamento de Matemática Aplicada, y el MSc. Roberto Portillo, Director del Departamento de Soporte Académico, acerca de los proyectos que refuerzan el compromiso de Universidad Galileo con la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje en esta disciplina.

Anfitrión de EDUNINE 2024

Uno de los hitos más relevantes del año pasado fue que Universidad Galileo participó como anfitrión de EDUNINE 2024, la conferencia más importante de educación en ingeniería para la Región 9 de IEEE, que comprende América Latina. 

Esta conferencia, organizada por la IEEE Education Society, reunió a investigadores, docentes y expertos en educación en ingeniería para compartir avances en metodologías pedagógicas, innovación y tecnología aplicada a la enseñanza. 

MSc. Roberto Portillo, en EDUNINE 2024

Gracias a su participación activa en EDUNINE desde 2019, la Universidad Galileo logró consolidar su liderazgo en este ámbito y fue seleccionada como sede del evento por segunda vez en 2024.

EDUNINE 2024 en Universidad Galileo fue un éxito rotundo, ya que se presentaron trabajos  de autores de más de 35 países. y se contó con la participación de expertos y autoridades del área como Claudio Britto, Melany Ciampi, Rosa Vasconcelos, María Feldgen y el entonces presidente de la Sociedad de Educación de IEEE para el periodo 2023-2024, Martín Llamas Nistal. 

“Este evento permitió a la comunidad académica discutir tendencias emergentes en educación en ingeniería, fortalecer redes de colaboración y proponer nuevas iniciativas para fortalecer la enseñanza de la ingeniería en Latinoamérica”, explica el MSc. Roberto Portillo

“La realización de EDUNINE en la universidad refuerza su compromiso con la excelencia académica y su papel como referente en educación en ingeniería en la región”, agrega el experto.

Conferencias en la ASEE y la FIE

Además, durante 2024, Universidad Galileo tuvo una destacada participación en eventos internacionales, específicamente en las conferencias de la American Society for Engineering Education (ASEE), en Portland, Oregon; y Frontiers in Engineering Education (FIE), en Washigton D.C., con la presentación de investigaciones en el área.

Dr. Alberth Alvarado, en la ASEE

En la ASEE, presentaron un proyecto sobre la implementación de insignias digitales en cursos de matemática para primer año, desarrollado en colaboración con el MSc. Byron Linares, Director de Desarrollo GES. 

“Este proyecto busca motivar a los estudiantes mediante el reconocimiento de logros en su aprendizaje a lo largo de todo el curso y al mismo tiempo, motivarlos a superar los retos que el curso les plantea”, explica el Dr. Alberth Alvarado.

Por otro lado, en la FIE, los investigadores presentaron un juego inspirado en el juego de cartas UNO, diseñado para enseñar cambios en sistemas de coordenadas de una manera interactiva. 

Este juego fue desarrollado en colaboración con Joaquín Marroquín, estudiante destacado de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación, quien ideó la  primera versión cuando se desempeñaba como asistente de cátedra en un curso de matemática.

Joaquín Marroquín, estudiante de FISICC

Este proyecto reflejó tanto su compromiso con el proceso de enseñanza/aprendizaje como su potencial como docente y se destacó por su enfoque innovador en gamificación, permitiendo a los estudiantes aprender de manera dinámica y efectiva.

“La presentación de este juego generó gran interés en la comunidad académica, ya que demuestra cómo una actividad lúdica familiar para los estudiantes puede adaptarse para la enseñanza de conceptos fundamentales en cálculo. Esta propuesta transforma el aprendizaje pasivo en una experiencia dinámica e interactiva. Este enfoque es fundamental para Universidad Galileo, ya que reafirma nuestro compromiso con implementar metodologías de aprendizaje activas”, añadió el Dr. Alberth Alvarado.

Dr. Alberth Alvarado, en la FIE

MSc. Roberto Portillo, miembro del BoG de la IEEE Education Society

Otro logro significativo para Universidad Galileo fue la elección del MSc. Roberto Portillo como member-at-large del Board of Governors (BoG) de la IEEE Education Society

Esta designación representa un reconocimiento a su trayectoria y al impacto que Universidad Galileo está teniendo en la comunidad internacional de educación en ingeniería.

“Como miembro del BoG de la IEEE Education Society, tendré la oportunidad de participar en la toma de decisiones estratégicas y en el impulso de iniciativas clave para el desarrollo de la educación en ingeniería a nivel global.”, señala MSc. Roberto Portillo

Este nombramiento fortalece la presencia de Universidad Galileo en la comunidad global de educación en ingeniería y abre nuevas oportunidades para la universidad en términos de investigación, alianzas estratégicas y acceso a las últimas tendencias en enseñanza de la ingeniería.

Engineering Education: presente y futuro

La Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación en Universidad Galileo ha dado un paso importante al establecer formalmente el área de Engineering Education, la cual está dirigida por el Ing. Portillo. 

Inicialmente, el enfoque ha estado en el área de Matemática, pero el objetivo es expandir la investigación a otras disciplinas y fomentar la colaboración entre docentes interesados en mejorar sus enfoques y métodos de enseñanza.

Dr. Alberth Alvarado, en la FIE

Universidad Galileo será la primera universidad en la región en contar con un área específica de Engineering Education, un concepto ampliamente adoptado en Estados Unidos. 

La creación de este espacio permitirá a los docentes compartir experiencias, acceder a capacitación especializada y adoptar metodologías innovadoras para mejorar la enseñanza de la ingeniería. 

Uno de los principales objetivos del área de Engineering Education en Universidad Galileo es fortalecer la formación de los docentes a través de la investigación y la implementación de metodologías de enseñanza-aprendizaje activas validadas en otras universidades líderes a nivel mundial. 

La participación en conferencias internacionales permite a los académicos conocer estrategias innovadoras y adaptarlas al contexto local, promoviendo la mejora continua en la enseñanza. 

Este enfoque permitirá no solo fortalecer la investigación en educación en ingeniería, sino también garantizar que los docentes estén mejor preparados para enfrentar los desafíos del aula y formar ingenieros altamente capacitados.

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 13 febrero, 2025 |