Primer ingreso FISICC 2025: Bienvenidos al futuro de la ciencia y la tecnología
Bienvenida a estudiantes 2025 de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación destacó oportunidades en tecnología, compromiso académico y apoyo en su transición universitaria.
La Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación dio la bienvenida oficial a los estudiantes de primer ingreso de 2025, en un evento que incluyó unas palabras de MSc. Rodrigo Baessa, Decano de la Facultad; la presentación de los directores y coordinadores de los programas académicos; y una gira por los laboratorios de la entidad.
Otro artículo que puede interesarte: Orgullo Galileo: Egresados de Ingeniería de Sistemas inspiran con sus experiencias profesionales
Entre los laboratorios que los estudiantes visitaron, con apoyo de la guía del departamento de Promoción y Bienestar Estudiantil, fueron:
- Turing Lab
- Innovation Lab
- Tesla Lab
- Laboratorio de Mecatrónica
- Laboratorio de Telecomunicaciones
- Laboratorio de Electrónica
- Laboratorio de Investigación en Ingeniería Biomédica

En su emotivo discurso, el Decano resaltó la importancia de este momento como un cambio trascendental en la vida de los estudiantes, invitándolos a aprovechar al máximo esta nueva etapa de crecimiento académico y personal.
También puedes leer este artículo: Innovación y ciencia en acción: “Feria de Proyectos de Física 24/25” en Universidad Galileo
MSc. Rodrigo Baessa enfatizó que esta es probablemente la primera vez que los estudiantes tienen la oportunidad de decidir qué quieren estudiar, marcando una diferencia significativa respecto a su experiencia previa en el colegio.
«Es un momento especial, lleno de nervios, alegría y expectativas. Ustedes han elegido un área de alta demanda global: la tecnología. Una decisión acertada que tendrá un impacto positivo en sus vidas», afirmó.

La importancia de la tecnología en el mundo actual
El Decano destacó que la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación ha sido pionera en la formación de profesionales en tecnología en la región, siendo la primera en ofrecer la carrera de Ingeniería en Sistemas.

Agregó el crecimiento exponencial del sector tecnológico y la alta demanda de ingenieros, factores que garantizan excelentes oportunidades laborales y remuneración.
«Están en una de las áreas de negocio más exitosas del mundo. Este es el lugar indicado para formarse en tecnología», aseguró el experto de Universidad Galileo.

Compromiso y disciplina: Claves para el éxito
Reconociendo los retos que representa la transición del colegio a la universidad, el Decano Baessa instó a los estudiantes a ser disciplinados desde el primer día de clases.
«Las carreras de nuestra facultad no son fáciles, pero tampoco imposibles. Requieren esfuerzo y dedicación. Aprovechen este cambio para mejorar sus hábitos de estudio y enfrentar los desafíos con determinación», aconsejó.

Apoyo y Acompañamiento
El discurso de MSc. Rodrigo Baessa subrayó el enfoque humano de la Facultad. «Cada estudiante es un individuo, no un número de carné. Si necesitan ayuda, no duden en pedirla. Estamos aquí para apoyarlos, especialmente durante este primer semestre, que puede ser el más complicado», señaló.
Invitó a los estudiantes a familiarizarse con su director de carrera, a quienes describió como aliados clave en su formación.

Uso del GES
MSc. Rodrigo Baessa también destacó la importancia de aprender a utilizar el GES (Galileo Educational System), la plataforma educativa de Universidad Galileo, que sirve como un recurso esencial para el aprendizaje.

«Es una herramienta de altísima calidad, fácil de usar, y su dominio marcará una diferencia en su transición a la vida universitaria», indicó.
La MSc. Mónica de la Roca, Coordinadora del área de Diseño Instruccional del Departamento de Investigación y Desarrollo GES, presentó una breve charla acerca del uso de la plataforma GES para los estudiantes.
Una nueva etapa llena de oportunidades
Finalmente, el MSc. Rodrigo Baessa animó a los estudiantes a disfrutar de esta etapa única en sus vidas.
«La universidad es un período especial. Aprender algo que te apasiona transforma la experiencia. Tal vez ahora haya retos, pero con el tiempo verán lo bonito que es este viaje. Les deseo mucho éxito en este primer semestre. Bienvenidos a la facultad y a la universidad», concluyó.

Con estas palabras inspiradoras, la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, brindándoles las herramientas necesarias para que construyan un futuro brillante en el mundo de la tecnología. ¡Bienvenidos, generación 2025!

Texto: GES Comunicación Digital