IoT y telecomunicaciones: La clave para transformar el mundo con tecnología
Las telecomunicaciones y el Internet de las Cosas son dos aliados que están transformando la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. En este artículo, exploraremos cómo estas tecnologías están creando un mundo más interconectado, abriendo oportunidades increíbles para jóvenes como tú que sueñan con cambiar el futuro.
¿Te imaginas un mundo donde tu reloj pueda recordarte que te hidrates, tu refrigerador te avise que falta leche o tu automóvil programe automáticamente su mantenimiento? Todo esto es posible gracias a la combinación de dos tecnologías revolucionarias: las telecomunicaciones y el Internet de las Cosas (IoT, en inglés).
Otro artículo que puedes leer: Pluma Invitada: “Desconectados: El colapso de la sociedad moderna sin telecomunicaciones”
Si tienes entre 16 y 18 años, este es el mejor momento para conocer cómo estas tecnologías están cambiando el mundo y cómo podrías formar parte de esta transformación.
También puedes leer este otro artículo: Ingeniera en Telecomunicaciones de Universidad Galileo brilla en el extranjero

¿Qué son las telecomunicaciones?
Las telecomunicaciones son, básicamente, la forma en que la información viaja de un lugar a otro usando tecnología. Cada vez que haces una videollamada, envías un mensaje de texto o buscas algo en internet, estás usando telecomunicaciones.
Esta tecnología conecta dispositivos a través de medios como:
- Cables y fibra óptica: Transmiten datos a gran velocidad.
- Ondas de radio: Usadas en Wi-Fi, Bluetooth y redes celulares.
- Satélites: Para comunicaciones globales, como GPS.
Por su parte, el IoT es una red de dispositivos físicos conectados entre sí e internet, capaces de recopilar, compartir y analizar información. Estos dispositivos pueden ser cualquier cosa: desde un teléfono inteligente hasta una lámpara, un sensor de humedad en un cultivo o un robot en una fábrica.
Las principales características del IoT son:
- Conectividad: Todos los dispositivos están interconectados.
- Sensores inteligentes: Recogen datos como temperatura, movimiento o ubicación.
- Automatización: Los dispositivos pueden tomar decisiones por sí mismos o seguir instrucciones programadas.
Por ejemplo, un termostato inteligente aprende tus horarios y ajusta la temperatura de tu casa para que sea perfecta cuando llegues.
El IoT impulsa el crecimiento en el sector de telecomunicaciones
El IoT está ayudando a impulsar el crecimiento de mercado en el sector de telecomunicaciones, al mejorar la eficiencia operativa y crear nuevos ingresos.
Según el sitio Statista referente a estadísticas de dispositivos conectados a nivel global, se estima que en la actualidad existen alrededor de 30.9 mil millones de dispositivos conectados para el 2025 lo que ha sido un crecimiento significativo de los 13.8 mil millones de dispositivos que se tenían en el 2021.
En la actualidad, también podemos notar el surgimiento de:
- Nuevas infraestructuras: Se necesitan más antenas, servidores y sistemas para soportar la conexión de tantos dispositivos.
- Mayor inversión en redes: El IoT ha impulsado avances en tecnologías como 5G, que es hasta 100 veces más rápida que el 4G.
- Nuevos empleos y negocios: Desde la creación de aplicaciones hasta el diseño de dispositivos, el IoT está generando oportunidades increíbles para jóvenes innovadores.
Para el Dr. Alberto Marroquín, Director de Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas de Universidad Galileo, los operadores de telecomunicaciones han volteado a ver el campo de IoT para emplear varios servicios entre los que se puede mencionar: conectividad, análisis de datos y servicios de ubicación, entre otros.
“El mundo de IoT plantea varias ventajas para la industria, donde dicha tecnología es principalmente utilizada para agilizar procesos, reducir costos y mejorar experiencias de clientes en tiempo real”, señala el Dr. Alberto Marroquín.
“Esta tecnología puede integrarse fácilmente dentro de hogares y ciudades fomentando un “ecosistema” de dispositivos interconectados entre sí, que además de brindar ciertas comodidades eleva en general los estándares de vida”, agrega.
El experto de Universidad Galileo propone el ejemplo del monitoreo de seguridad dentro de ciudades, que ayuda a proteger infraestructura valiosa de telecomunicaciones mediante el uso de cámaras y diversos sensores.
“Las empresas de telecomunicaciones aprovechan los datos colectados por dispositivos de IoT para realizar diversos análisis predictivos, mejorando de esta forma la toma de decisiones e interacción con clientes”, explica el Dr. Alberto Marroquín.
“La industria de las telecomunicaciones puede ofrecer nuevos servicios de valor agregado, como soluciones en la nube que permite crear nuevas fuentes de empleo para especialistas en las ramas de telecomunicaciones”, concluye.
Estudia telecomunicaciones
El mundo necesita mentes jóvenes y creativas para seguir construyendo esta realidad interconectada. Si te apasionan la tecnología, la ingeniería o incluso el diseño, podrías formar parte de la próxima generación que lleve el IoT y las telecomunicaciones a nuevas alturas.
Con estas herramientas, estamos construyendo un futuro donde todo esté conectado y donde cada innovación mejore nuestra calidad de vida. ¿Te animas a ser parte de esta revolución tecnológica?
Universidad Galileo ofrece la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas, un programa único que brinda a sus estudiantes la oportunidad de aprender lo último en tecnologías de telecomunicaciones, acordes a lineamientos educativos de validez internacional.
Entre las fortalezas de un Ingeniero en Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación de Universidad Galileo, están:
- Investiga y desarrolla productos innovadores de telecomunicaciones, infraestructura de fibra óptica, conexión 5G y toda la infraestructura necesaria para edge computing e inteligencia artificial.
- Instala el equipamiento necesario para establecer comunicaciones móviles.
- Gestiona el mantenimiento y reparación de los sistemas de comunicaciones.
Si te interesa conocer las áreas de estudio, perfil del egresado, duración y jornadas de esta carrera, ingresa aquí: Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas
Texto: GES Comunicación Digital