Al estudiar la Maestría en Automatización Industrial y Sistemas Electrónicos obtendrás los conocimientos por medio de herramientas modernas en las áreas de automatización y control industrial, sistemas embebidos, hardware reconfigurable, visión artificial, robótica e inteligencia artificial.
Con un pensum renovado y completamente en línea, los egresados podrán aplicar elementos profesionales de tecnología emergente en proyectos de industria y control electrónico.
Información
Amplía los conocimientos acerca del manejo y desarrollo de proyectos, emprendimiento e investigación científica.
Alcanza las competencias imprescindibles para desarrollar con éxito tu carrera profesional en áreas técnicas requeridas en la industria como: control digital, automatización industrial, ingeniería de proyectos, aplicaciones embebidas, entre otras.
Metodología totalmente en línea:
Esta metodología se destaca porque aplica un método flexible e innovador basado en la educación personalizada, el trabajo colaborativo y la participación activa de los estudiantes.
Las clases son completamente en línea, ofreciendo también contenido en diferido como materiales de lectura, webinars, podcasts, office hours (resolución de dudas) y recursos educativos complementarios a los que los estudiantes tienen acceso desde cualquier celular, tablet o computadora. Todo con el acompañamiento de un tutor virtual para guiar y apoyar el proceso de aprendizaje.
Con esta metodología podrás disfrutar ventajas como:
Metas extracurriculares
Esta maestría tiene una serie de metas (actividades complementarias) que los estudiantes deben completar como requisito del cierre de pénsum. Consisten en asistencia a pláticas, seminarios web, visitas técnicas, entre otros. Las metas son esporádicas y todas opcionales.
Al finalizar la maestría, el estudiante debe haber completado una cantidad de metas equivalente a tres créditos académicos en estas actividades, lo cual equivale a un curso adicional.
El egresado de la Maestría en Automatización Industrial y Sistemas Electrónicos tendrá las siguientes competencias:
Al estudiar el Postgrado en Automatización y Control Industrial y el Posgrado en Desarrollo de Aplicaciones Electrónicas, cada uno de un año de estudios, se obtiene la Maestría en Automatización Industrial y Sistemas Electrónicos
Automatización y Control Industrial
Seguridad Industrial
Procesos Industriales
Redes Industriales
Inteligencia Artificial
Sistemas Embebidos
Robótica
Emprendimiento de aplicaciones electrónicas
El campo laboral para nuestros egresados es tan amplio como la aplicación de la ingeniería:
Nuestros egresados han recibido la preparación necesaria para laborar dentro de una organización, iniciar su propio negocio, o hacer investigación científica.
Se brinda la oportunidad de obtener acceso a certificaciones de instrumentación virtual sin costo, ya que somos un LabVIEW Academy.
Director Ingeniería en Electrónica y Maestría en Automatización Industrial y Sistemas Electrónicos. Ingeniero en Electrónica y en Sistemas graduado de Universidad Francisco Marroquín.
Cuenta con un Doctorado en Tecnologías de la Información de Universidad Galileo en cotutela con Telecom SudParis. Cuenta con varias publicaciones reconocidas por IEEE. Fundador y Co-Coordinador de la Competencia Nacional de Robótica en Universidad Galileo.
Director de Laboratorios de Electrónica, Telecomunicaciones y Mecatrónica de Universidad Galileo. Ingeniero en Electrónica, Informática y Ciencias de la Computación. Cuenta con una maestría en Ciencias de la Computación de Georgia Institute of Technology. Imparte diversos cursos de electrónica y computación.
En 2011 fue ganador del segundo lugar en el concurso de diseño de robots “Make It Challenge” en el foro de tecnología de Freescale Semiconductor, en San Antonio. En el 2009 ganó el tercer lugar en el concurso en línea de programación “Can Your Badge Do This?” de Freescale Semiconductor. En el 2008 fue ganador del primer lugar en el concurso de programación “Badge Board Design Challenge” en el foro de tecnología de Freescale Semiconductor, en Orlando.
Ingeniero en Electrónica de la Universidad Francisco Marroquín, obtuvo una Maestría en Administración de Proyectos de la Universidad de Valencia en España y otra Maestría en Producción de Audio de la Universidad de Westminster en Inglaterra.
Subdirector del laboratorio de investigación Turing de Universidad Galileo. Ingeniero en Electrónica con Maestría en Electrónica Industrial de la Universidad Galileo, candidato a Doctor en Ingenieria Electrica (Robótica Asistiva) por la Universidad Estatal de Campinas, Campinas, São Paulo, Brasil, FISICC. MIT Innovators Under 35 (Latinoamérica), innovador social del año 2016, según MIT Tech Review en español.
Ingeniero Químico Industrial, Magister en Administración Industrial con experiencia en más de 35 años Universidad Rafael Landívar Ciudad de Guatemala; Docente Universitario para programas de Maestría en Seguridad Industrial en Universidad Mariano Gálvez y Programa de Maestría PACI en Universidad Galileo. Fundador de empresa Asesoría y Consultoría Industrial - ACI.
Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos de admisiones.
Estudios e informes internacionales de instituciones como Coursera, LinkedIn y el Foro Económico Mundial afirman que en los próximos años,...
Te presentamos el caso del Ingeniero en Electrónica Josué Cardona, quien por razones de horario de trabajo, decidió seguir sus...
Internet de las Cosas es una tecnología emergente que tiene el potencial de revolucionar la forma en que interactuamos con...