Exitosa Semana Internacional de Maestría 2024 en Compostela Business School en España
La Semana Internacional 2024 de la Facultad de Administración en Santiago de Compostela ofreció una experiencia única de aprendizaje en sostenibilidad e innovación en la industria textil. Participantes exploraron prácticas de economía circular y reflexionaron sobre su impacto en un mundo más sostenible.
Durante septiembre de 2024, la Facultad de Administración de la Universidad Galileo celebró su tan esperada Semana Internacional en la Compostela Business School (España), ubicada en la emblemática ciudad de Santiago de Compostela, España.
Otro artículo que te puede interesar leer: Alianza BAC y Facultad de Administración: Descubriendo potencial por medio del assessment

Este evento reunió a egresados, catedráticos, estudiantes activos de maestrías y destacados representantes de la Facultad, como MSc.René de León, Decano, y la MSc. María José Púlex, coordinadora académica.
También puedes leer este otro artículo: Cierre del Diplomado Scrum: Formando líderes en metodologías ágiles

El eje temático de este año fue la industria textil, con un enfoque particular en la sostenibilidad, la innovación y el reciclaje.
Los participantes tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia única, combinando actividades académicas y culturales que ampliaron sus horizontes sobre los retos y oportunidades en el mundo empresarial moderno.

Innovación y sostenibilidad en la industria textil
A lo largo de la semana, los asistentes participaron en clases teóricas impartidas por expertos en las instalaciones de la Compostela Business School. Uno de los temas centrales fue el análisis de la cadena de valor en la industria textil, abordando aspectos clave como:
- La producción y el uso de materiales reciclados
- El impacto medioambiental de los procesos de fabricación
- Las innovaciones tecnológicas que están transformando el sector hacia un modelo más circular
- Visitas a empresas líderes en sostenibilidad

La experiencia académica se complementó con visitas a empresas locales de renombre, como Carolina Herrera, Insertega, El Pulpo y el Museo de la Moda. Estas organizaciones se destacan por estar a la vanguardia en prácticas sostenibles dentro de la industria textil.
Durante estas visitas, los participantes pudieron:
- Observar de cerca procesos innovadores de reciclaje de fibras textiles, que reducen la dependencia de materiales vírgenes y disminuyen la huella de carbono.
- Analizar la aplicación del ecodiseño en la creación de productos duraderos y que puedan reintegrarse al ciclo productivo al final de su vida útil.
- Comprender la importancia de la economía circular como una solución sostenible para la industria.

Reflexiones y aprendizajes
Esta Semana Internacional no solo enriqueció los conocimientos teóricos de los participantes, sino que también les ofreció una perspectiva práctica sobre los desafíos del cambio climático y la sostenibilidad en el sector textil.

Las discusiones generadas durante el evento resaltaron la necesidad de un mayor compromiso por parte de las empresas y consumidores para adoptar prácticas sostenibles.
Además, la experiencia permitió a los asistentes reflexionar sobre su papel como futuros profesionales en la promoción de un mundo más sostenible, destacando la importancia de liderar cambios significativos en sus respectivas áreas de influencia.
Un evento inolvidable
La Semana Internacional 2024 en Santiago de Compostela quedó grabada como un evento que combinó de manera magistral la educación de calidad, el intercambio cultural y la promoción de valores fundamentales como la sostenibilidad y la innovación.

Algunos estudiantes y docentes que participaron en el evento, compartieron sus impresiones al respecto:
“Las ponencias y talleres fueron de gran calidad, abordando temas clave del ámbito empresarial y permitiendo tener una perspectiva de sostenibilidad y ambiental global. Además, la organización que realizó la Universidad Galileo, permitió un ambiente propicio para el networking y el fortalecimiento de vínculos comerciales”.
Iliana Ayala, estudiante Maestría en Innovación y Emprendimiento

“Feliz de haber participado en esta semana internacional, fue muy dinámica y de mucho aprendizaje, conocí empresas con distintas culturas organizacionales con mayor impacto a nilvel mundial, en la industria textil.Gracias a Universidad Galileo y a Compostela Bussiness School por esta experiencia”.
Astrid Díaz, egresada de Maestría en Gestión y Dirección Financiera

“Viajar por educación. Que lindo, me encantó. Es el primer viaje que hago con objetivo educativo. Agradezco a Universidad Galileo por darnos la magnífica oportunidad de expandir nuestra mente, adquirir nuevos conocimientos y tener una experiencia invaluable que se la transmitiremos a los alumnos. Se refrescaron conceptos y metodologías”.
MSc. Juan Pablo Barrios, catedrático de la Facultad de Administración

Una experiencia totalmente enriquecedora. Fue de lo mejor. Inmediatamente de regreso en Guatemala pude aplicar todos los conocimientos. Ahora, para 2025, la nueva meta es trabajar con el ecodiseño. Fue un viaje fantástico, creamos buenas conexiones, hicimos grandes amigos y, sobre todo, fue un aprendizaje completo.
Dorian Carcuz, catedrático de la Facultad de Administración

Sin duda, la Semana Internacional 2024 en Santiago de Compostela fue una experiencia transformadora para todos los que participaron y que reafirma el compromiso de la Facultad de Administración de la Universidad Galileo con la excelencia académica y el desarrollo sostenible.

Si estás interesado en conocer los programas de Maestrías de la Facultad de Administración, ingresa aquí.
Texto: GES Comunicación Digital