Culminan con éxito la Semana Internacional en Costa Rica 2024
La Semana Internacional 2024 en San José, Costa Rica, ofreció a estudiantes y catedráticos de la Facultad de Administración una experiencia transformadora en sostenibilidad, innovación y neurociencia, combinando teoría, práctica y cultura local.
La Semana Internacional organizada por la Facultad de Administración de la Universidad Galileo se ha consolidado como una experiencia académica de gran relevancia. Este evento no solo amplía los horizontes educativos de los participantes, sino que también fomenta el intercambio cultural y el aprendizaje en contextos internacionales.
Otro artículo que puedes leer: Exitosa Semana Internacional de Maestría 2024 en Compostela Business School en España

La edición de 2024, realizada en alianza con el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), brindó a estudiantes y catedráticos de las Licenciaturas de la Facultad de Administración, la oportunidad de profundizar en temas de sostenibilidad, tecnología y metodologías innovadoras, reforzando la vinculación entre la academia y el sector empresarial.
También puedes leer este otro artículo: Cierre del Diplomado Scrum: Formando líderes en metodologías ágiles

Los estudiantes y docentes fueron acompañados por MSc. Luis Arboleda, Vice Decano de la Facultad de Administración, y MSc. Mónica Girón, Directora Académica de la Facultad.
“Este tipo de iniciativas son cruciales para la formación de líderes globales capaces de enfrentar los retos de un mundo en constante cambio”, explica MSc. Luis Arboleda.

“Por medio de conferencias, talleres y visitas empresariales, los participantes adquieren conocimientos prácticos y teóricos que les permiten comprender y aplicar soluciones sostenibles en diferentes contextos”, agrega.
Acompáñanos en este artículo para conocer de qué trató esta inolvidable semana de aprendizaje y exploración.

Historia de Costa Rica y el consumo sostenible
El evento comenzó el 9 de noviembre con una cálida bienvenida en el TEC. Los participantes disfrutaron de un recorrido cultural por San José, visitando lugares emblemáticos como el Museo Nacional y el Parque Nacional.
La jornada académica arrancó con una conferencia de la Dra. Liliana Abarca sobre consumo sostenible y economía circular, destacando las dimensiones políticas, sociales y ambientales del tema.

La charla de la Dra. Alina Rodríguez complementó el aprendizaje al enfatizar la importancia de conectar academia, sector público y privado para promover iniciativas medioambientales.
El día culminó con una visita a Florida Ice and Farm Company (FIFCO), donde los estudiantes exploraron prácticas de sostenibilidad y economía circular implementadas por esta destacada empresa.

Design thinking y tecnología inmersiva
El segundo día comenzó con un taller de Design Thinking, dirigido por el MBA. Manuel González, quien guio a los participantes en la aplicación práctica de esta metodología de innovación.

Posteriormente, visitaron el Centro de Formación en Tecnologías de Información (CENFOTEC), donde conocieron a Wow Emotions, una empresa líder en tecnologías inmersivas.
Los estudiantes experimentaron de primera mano el impacto de la realidad aumentada y virtual, sumergiéndose en experiencias tecnológicas innovadoras que marcan el futuro de la educación y los negocios.

Tercer día: Neurociencia en acción
El Campus Central del Tecnológico en Cartago recibió a los participantes con una conferencia sobre neuromarketing impartida por Marco Martínez Mora.

En esta sesión, los estudiantes aprendieron sobre el papel de las emociones y la música en las decisiones de compra, poniendo en práctica lo aprendido con una visita a un centro comercial.
Esta actividad permitió a los asistentes observar y analizar cómo las emociones influyen en el comportamiento del consumidor.

Cuarto día: Rentabilidad y sostenibilidad
La masterclass impartida por Marcela Contreras sobre el Customer Trend Canvas marcó el inicio del cuarto día, ofreciendo herramientas para desarrollar ideas innovadoras.
Por la tarde, los participantes visitaron las oficinas del BAC en Escazú, donde aprendieron cómo esta institución integra la rentabilidad con la sostenibilidad y el compromiso social a través de proyectos de reciclaje, educación financiera y emprendimiento.

Quinto día: Finanzas y clausura
El programa académico concluyó con una clase sobre el valor de las finanzas, seguida de una ceremonia de clausura donde se entregaron diplomas a los participantes. El evento cerró con un cocktail de despedida, destacándose la hospitalidad del TEC y la calidad del programa ofrecido.
Impacto transformador
La Semana Internacional 2024 en San José, Costa Rica, no solo fue una experiencia educativa enriquecedora, sino también una oportunidad para fomentar redes de colaboración entre estudiantes, académicos y empresas.

“Este evento reafirma el compromiso de la Facultad de Administración con la formación de profesionales globales y el impulso de soluciones sostenibles en un entorno dinámico y desafiante”, expresa MSc. Mónica Girón.
“Sin duda, una vivencia inolvidable que seguirá inspirando a sus participantes a lo largo de sus carreras”, concluye la experta de Universidad Galileo.








Si estás interesado en conocer la Licenciatura en Mercadotecnia y la Licenciatura en Administración de Empresas, de la Facultad de Administración, ingresa aquí.
Texto: GES Comunicación Digital